robot de la enciclopedia para niños

Guido Falaschi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guido Falaschi
Guido Falaschi profiler.jpg
Datos personales
Nombre Guido Martín Falaschi
Apodo Príncipe, Gordo
Nacimiento 1 de octubre de 1989
Las Parejas, Argentina
Fallecimiento 13 de noviembre de 2011
Balcarce (Buenos Aires), Argentina
Carrera deportiva
Palmarés general
Años en activo 2005-2011
Temporada de debut 2005 (Fórmula Renault Argentina)
Última competición 13 de noviembre de 2011, Autódromo Juan Manuel Fangio (Balcarce)
Fórmula Renault Argentina
Años 2005-2008
Carreras 55
Victorias 5
Títulos 1 (2008)
2º en 2007
Top Race
Años 2009-2011
Carreras 37
Victorias 3
Títulos 1 (Copa América 2010)
TC Pista
Años 2008
Carreras 15
Victorias 2
Títulos 2º en 2008
Turismo Carretera
Años 2009-2011
Carreras 40
Victorias 1

Guido Martín Falaschi (nacido en Las Parejas, Santa Fe, el 1 de octubre de 1989, y fallecido en Balcarce, Buenos Aires, el 13 de noviembre de 2011) fue un talentoso piloto argentino de automovilismo.

Se hizo conocido en Argentina al ganar el campeonato de Fórmula Renault Argentina en 2008. Este logro le permitió competir en categorías más importantes. Fue subcampeón de TC Pista (la segunda división del Turismo Carretera) en 2008. También se coronó campeón de Top Race en 2010, al ganar la Copa América en la primera mitad de ese año. Su desempeño en el Turismo Carretera y en el Top Race lo convirtió en uno de los pilotos jóvenes más destacados de su época.

Guido Falaschi competía en el Turismo Carretera con el equipo HAZ Racing Team. También participaba en el Top Race con el equipo Oil Competición. El 7 de agosto de 2011, Falaschi logró su primera y única victoria en el Turismo Carretera en el Autódromo Eusebio Marcilla de Junín.

Falleció el 13 de noviembre de 2011 después de un accidente durante una carrera en el Autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce. En ese momento, estaba compitiendo por el título del Turismo Carretera. Era uno de los 12 pilotos clasificados para el playoff de la Copa de Oro Río Uruguay Seguros. También estaba en la etapa final de la temporada 2011 de Top Race V6.

La vida y carrera de Guido Falaschi

Sus inicios en el karting

Guido Falaschi comenzó su carrera deportiva en el karting en 1998, cuando tenía 9 años. En su primera categoría, la Promocional Stihl, logró cuatro podios seguidos, con tres victorias y un segundo lugar. Esto le permitió subir a la categoría Pre Juniors. En su primer año, terminó entre los 10 mejores. Luego compitió en el Campeonato Argentino de Karts, donde quedó en el puesto 15.

En la misma temporada, participó en el grupo CNK 1 de Pre Juniors. Allí terminó cuarto en el torneo de apertura y fue subcampeón en el torneo de clausura. Entre 2000 y 2004, ganó varios títulos importantes. Fue campeón del Certamen Nocturno de la Asociación Provincial de Karts. También ganó el Torneo Clausura del Campeonato Bonaerense. Fue campeón de la categoría Juniors del Campeonato Bonaerense y del Campeonato Argentino de Karting. En este último, ganó 4 de las 5 carreras. Además, fue dos veces subcampeón en la categoría Seniors del Campeonato Argentino y del Bonaerense de Kartings.

Su paso por la Fórmula Renault y el TC Pista

En 2005, Guido Falaschi debutó en la Fórmula Renault Elf con 15 años. Terminó en el puesto 15 en su primer año. En 2006, consiguió su primera pole position (el mejor tiempo en clasificación) en el circuito de Buenos Aires. Repitió este logro en Paraná. Ese mismo año, subió al podio tres veces en San Juan, Resistencia y General Roca. En 2006, Falaschi finalizó en la sexta posición. En 2007, continuó en esta categoría, que cambió su nombre a Fórmula Renault 1.6. Logró dos pole positions y seis podios en siete carreras.

El año 2008 fue uno de los mejores para Guido en el deporte. Además de seguir en la Fórmula Renault, debutó en el TC Pista. Esta es la segunda división del Turismo Carretera. Ese año, Guido luchó por los títulos en ambas categorías. Finalmente, se coronó campeón en la Fórmula Renault 1.6 Argentina. En el TC Pista, debutó con un Ford Falcon. Esta marca lo acompañaría en gran parte de su carrera. Su debut fue muy bueno, ya que peleó el campeonato hasta el final con Agustín Canapino. Aunque el título fue para Canapino, el subcampeonato de Falaschi fue un gran logro. Esto le permitió ascender al Turismo Carretera y también le abrió las puertas al Top Race.

Éxitos en Turismo Carretera, TC 2000 y Top Race

Archivo:Juan Manuel Silva y Guido Falaschi
Guido Falaschi (izquierda) junto a Juan Manuel Silva (derecha) en una carrera.
Archivo:Falaschi Campeón TRV6 2010
Guido Falaschi celebrando su campeonato en el TRV6 2010.

En 2009, Guido Falaschi debutó en el Turismo Carretera y en el Top Race. En el Turismo Carretera, manejó un Ford Falcon para el equipo Mar y Sierras. En el Top Race, compitió con un Ford Mondeo preparado por Alberto Canapino, el padre de Agustín. Su talento en el Turismo Carretera impresionó a su director, quien decidió apoyarlo en proyectos más grandes.

El año 2010 fue muy importante para Falaschi. Comenzó en el TRV6 con el equipo Sport Team, siempre con un Ford Mondeo. Por primera vez, compartió equipo con su amigo Agustín Canapino. Ambos pilotos llegaron a la final de la Copa América 2010 del Top Race. Finalmente, Falaschi se consagró campeón, obteniendo su primer título importante en el automovilismo argentino. Al final de ese año, cambió de marca por primera vez, manejando un Mercedes-Benz Clase C.

Para 2011, Falaschi siguió en el equipo Sport Team. Tuvo dos nuevos desafíos: continuar en la temporada 2011 de TRV6 con el Mercedes-Benz y debutar en el TC 2000. En el TC 2000, compitió con apoyo de Renault en un Fluence. Además, en el Turismo Carretera, Falaschi fue llamado por la escudería HAZ Racing Team.

En el TRV6, Falaschi no tuvo buenos resultados al principio. Sin embargo, después de un incidente con Canapino, Falaschi dejó el Sport Team de TRV6. Se unió al Oil Competición, donde siguió compitiendo con un Mercedes-Benz. Con este equipo, logró dos victorias y se clasificó para la etapa final del torneo.

En TC 2000, Falaschi se mantuvo en el Sport Team. Compartió equipo con Martín Serrano, representando a Renault. Falaschi consiguió su primera victoria en TC 2000 en el Autódromo de Termas de Río Hondo.

En el Turismo Carretera, la temporada de Guido tuvo altibajos. Logró su primera victoria en esta categoría en el circuito de Junín con su Ford Falcon. Falaschi se convirtió en el ganador número 199 en la historia del TC. A pesar de clasificarse para el playoff y tener una victoria que le permitía luchar por el título, una situación con el piloto Diego Aventín en Paraná llevó a que la ACTC lo suspendiera por dos fechas. Esto, junto con el fallecimiento de César Filippa, un mecánico de su equipo, fue una carga para el joven piloto antes de la carrera en Autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce.

El trágico final de una carrera prometedora

El 13 de noviembre de 2011, Guido Falaschi participó en la decimoquinta fecha del campeonato de Turismo Carretera en el Autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce. Días antes, Agustín Canapino había tenido un accidente grave en el mismo circuito, del cual salió ileso. Esto generó preocupación sobre la seguridad de la pista. En esos días, Falaschi había logrado el mejor tiempo en clasificación y había roto el récord del circuito.

Durante la carrera, a dos vueltas del final, ocurrió un accidente múltiple. El auto de Falaschi fue impactado y rebotó, regresando a la pista. Allí fue golpeado por otro vehículo. Los equipos de emergencia llegaron rápidamente y lo trasladaron al hospital. Lamentablemente, Guido Falaschi falleció en el lugar.

En el momento de su fallecimiento, Guido Falaschi estaba clasificado para las fases finales de los campeonatos de Turismo Carretera y TRV6. Esto significaba que podía luchar por el título en ambas categorías. Después de la triste noticia, se realizaron homenajes en TRV6 y TC 2000 con los coches que él había usado.

Investigación y cambios posteriores

Se investigaron las causas del accidente, incluyendo la seguridad del autódromo. Se determinó que el fallecimiento de Falaschi fue debido a las lesiones sufridas por el impacto.

Se encontró que las barreras de neumáticos que debían proteger la pista no estaban bien colocadas ni sujetas. Además, se usaban neumáticos de camión en lugar de los recomendados para autos de carrera. Las zonas de escape no estaban en buen estado debido a obras recientes en el circuito. Una gran nube de polvo en la pista dificultó la visión de los pilotos.

Oscar Aventín, presidente de la ACTC en ese momento, declaró que no hubo fallos de seguridad. Sin embargo, Juan María Traverso, un campeón del automovilismo argentino, cuestionó las condiciones de seguridad y la atención médica.

Después del accidente, Fernando Hidalgo, dueño del equipo HAZ Racing Team, anunció que su escudería se retiraría de la categoría. Alegó que "el HAZ Murió con Falaschi". Más tarde, Hidalgo formó un nuevo equipo llamado PSG-16 Team, en homenaje a Guido. Las siglas significan "Por Siempre Guido", y el 16 era el último número que Falaschi usó en el TC.

El autódromo de Balcarce fue cerrado después del accidente. Permaneció sin uso por varios años. A finales de la década, comenzaron obras para reabrirlo para campeonatos regionales.

En 2020, Néstor Girolami, uno de los pilotos involucrados en el accidente, habló sobre el suceso. Afirmó que el choque fue inevitable y que no fue su culpa.

En abril de 2022, se confirmó una condena contra la ACTC por el fallecimiento de Falaschi. Se concluyó que la carrera no debió realizarse por falta de condiciones de seguridad. La asociación tuvo que pagar una suma de dinero a la familia del piloto.

Resumen de su carrera deportiva

Archivo:Falaschi Canapino TRV6 campeones
Guido Falaschi (izquierda) junto a Agustín Canapino (derecha) en 2010.
Temporada Categoría Equipo Carreras Victorias Poles  VR  Podios Puntos Pos.
2005 Fórmula Renault Argentina 1.6 13 0 0 0 0 35 15.º
2006 Fórmula Renault Argentina 1.6 14 0 2 2 3 72 6.º
2007 Fórmula Renault Argentina 1.6 Sportteam Formula 14 1 3 2 7 132 2.º
2008 Fórmula Renault Argentina 1.6 GF Racing 14 4 3 6 9 202 1.º
Fórmula 3 Sudamericana PropCar Racing 2 0 0 1 1 13 14.º
TC Pista 15 2 1 2 5 192 2.º
2009 Top Race V6 Canapino Racing 13 0 0 0 1 7 29.º
Turismo Carretera Sportteam 13 0 0 0 0 41.5 35.º
2010 Torneo Clausura de Top Race V6 Sportteam Competición 6 0 0 0 1 4 5.º
Turismo Competición 2000 Renault Lo Jack Team 1 0 0 0 0 0 NC†
Copa América de Top Race V6 Sportteam TRV6 6 1 1 2 123 1.º
Turismo Carretera Mar y Sierras Competición 16 0 1 0 1 112.25 16.º
2011 Turismo Competición 2000 Sportteam Competición 12 1 0 1 2 85.5 13.º
Turismo Carretera HAZ Racing Team 12 1 1 0 4 148 9.º
Top Race V6 Sportteam TRV6 11 2 0 1 4 34 14.º
Fuente:
  • Era piloto invitado, por lo que no sumó puntos.

Palmarés de Guido Falaschi

Título Categoría Automóvil Año
Campeón Bandera de Argentina Fórmula Renault Argentina Tito 02-Renault 2008
Subcampeón Bandera de Argentina TC Pista Ford Falcon 2008
Campeón Bandera de Argentina Copa América de Top Race Ford Mondeo II 2010

Otros logros importantes

Año Título Especialidad
2000 Campeón Certamen Nocturno de la APK de karts (Prov. de Bs. As.)
2001 Campeón Torneo Clausura del Campeonato Bonaerense de karts
2002 Campeón Categoría Juniors del Campeonato Bonaerense de karts
2003 Campeón Categoría Juniors del Campeonato Argentino de Karting
2004 Subcampeón Categoría Seniors del Campeonato Argentino de Karting
Categoría Seniors del Campeonato Bonaerense de Karting

Galería de imágenes

kids search engine
Guido Falaschi para Niños. Enciclopedia Kiddle.