robot de la enciclopedia para niños

Las Inviernas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Inviernas
municipio de España
Las Inviernas, Guadalajara, España, 2017-01-03, DD 12.jpg
Las Inviernas ubicada en España
Las Inviernas
Las Inviernas
Ubicación de Las Inviernas en España
Las Inviernas ubicada en Provincia de Guadalajara
Las Inviernas
Las Inviernas
Ubicación de Las Inviernas en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°52′19″N 2°40′13″O / 40.8718143, -2.6701571
• Altitud 982 m
Superficie 34,09 km²
Población 53 hab. (2024)
• Densidad 2,05 hab./km²
Código postal 19491
Alcalde (2023) Jesús Villaverde (Partido Popular)

Las Inviernas es un pequeño municipio en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar está en la Cañada Real Soriana Oriental, que es una antigua ruta para el ganado. También forma parte de la Ruta de la Lana, un camino histórico. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre de esta localidad ha cambiado un poco con el tiempo. Entre 1793 y 1795, un viajero llamado José Cornide la llamó Las Hibiernas. Mucho antes, a finales del siglo XII, se conocía como Ivierna. Finalmente, en el censo de 1857, el nombre se estableció como Las Inviernas.

¿Cómo es el lugar?

Las Inviernas está ubicada en una ladera, cerca de un arroyo llamado San Roque. Este arroyo es un afluente del río Tajuña.

El paisaje y el clima

Según descripciones antiguas, la zona tiene muchos bosques de encinas y algunas zonas de cultivo. También se pueden ver capas de tierra rojiza y rocas calizas. El clima de Las Inviernas es de tipo clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, y los inviernos son fríos.

Un viaje al pasado

La historia de Las Inviernas incluye algunos eventos interesantes.

Visitantes y disputas

Entre 1532 y 1533, un monje llamado Claude de Bronseval pasó por el pueblo. Años más tarde, en 1591, una familia local tuvo una disputa legal sobre su origen familiar.

Entre 1619 y 1672, los habitantes de Las Inviernas y otros pueblos cercanos tuvieron desacuerdos. Estos conflictos eran sobre el derecho a usar los bosques para cortar leña y recoger bellotas. Otro conflicto similar ocurrió entre 1690 y 1692.

Las Inviernas en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, la iglesia de Las Inviernas era parte de una zona religiosa más grande. Un libro importante de la época, el Diccionario Geográfico y Estadístico de Madoz (publicado entre 1845 y 1850), describe Las Inviernas.

Según este diccionario, el pueblo tenía unas 100 casas, un ayuntamiento con cárcel y una posada. Contaba con dos fuentes de agua y una escuela para unos 20 alumnos. La iglesia principal se llamaba La Purísima Concepción. También había un cementerio junto a una ermita dedicada a San Roque.

El terreno alrededor del pueblo incluía cerros, valles y una vega (tierra fértil). Había un monte con encinas y otros arbustos que ofrecían leña y pastos. Un pequeño arroyo y el río Tajuña cruzaban la zona. Los caminos conectaban el pueblo con otras localidades importantes.

¿Qué se producía en el pasado?

En esa época, los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, avena y uvas para vino. También producían miel, legumbres y bellotas. Criaban ganado como ovejas, cabras, vacas y mulas. La zona era rica en caza, con perdices, liebres y conejos. En los ríos se pescaban truchas y otros peces. La gente se dedicaba a la agricultura, a tejer telas sencillas y al transporte de mercancías con animales.

¿Cuánta gente vive allí?

Actualmente, la población de Las Inviernas es de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Las Inviernas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Las Ibiernas: 1842

¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Las Inviernas es pequeña y se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereales y verduras. También hay negocios de hostelería, como restaurantes o alojamientos.

Lugares interesantes

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Inmaculada: Esta iglesia fue construida en el siglo XVI, pero tiene partes más antiguas del estilo románico del siglo XII. Puedes ver restos románicos en la entrada sur, algunas piezas de piedra reutilizadas y la pila bautismal. Aunque se amplió y se cerraron algunas ventanas originales, aún se pueden adivinar sus formas antiguas.

Fiestas y celebraciones

  • Fiestas populares (San Acacio): Se celebran el 22 de junio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Inviernas Facts for Kids

kids search engine
Las Inviernas para Niños. Enciclopedia Kiddle.