Las Herrerías (Vega de Valcarce) para niños
Datos para niños Las Herrerías |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Las Herrerías en España | ||
Ubicación de Las Herrerías en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Vega de Valcarce | |
Ubicación | 42°40′15″N 6°58′50″O / 42.67088775, -6.98064208 | |
• Altitud | 675 metros | |
Población | 39 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24526 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Las Herrerías es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vega de Valcarce. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, España.
Este lugar está al oeste de la capital municipal, en el valle del río Valcarce. Se sitúa a unos 675 metros de altura sobre el nivel del mar. En el año 2013, su población era de treinta y nueve habitantes.
Contenido
- Descubriendo Las Herrerías: Un Pueblo con Historia
Descubriendo Las Herrerías: Un Pueblo con Historia
¿De Dónde Viene el Nombre de Las Herrerías?
El nombre de "Las Herrerías" probablemente viene de las cuatro herrerías que había en el pueblo. Estos talleres trabajaban con metales que se encontraban en la zona.
También hay un barrio llamado "Hospital". Su nombre se debe a un antiguo hospital que acogía a los peregrinos ingleses hace mucho tiempo.
Un Vistazo a la Historia del Pueblo
Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo
En 1834, cuando se organizó el territorio de España en partidos judiciales, Las Herrerías de Valcarce y Hospital formaron parte del partido judicial de Villafranca del Bierzo.
Más tarde, en 1966, el partido judicial de Villafranca del Bierzo desapareció. Desde entonces, estos lugares pasaron a pertenecer al partido judicial de Ponferrada.
¿Cuánta Gente Vivía Antes en Las Herrerías?
En el año 1858, Las Herrerías era considerado un "lugar" y tenía 283 habitantes. Por su parte, el barrio de Hospital era una "aldea" y contaba con 110 habitantes.
Tesoros y Lugares Interesantes de Las Herrerías
Edificios Antiguos y Religiosos
La Iglesia de San Julián es un edificio religioso importante. Tiene una sola nave y su estilo es una mezcla de barroco y neoclásico. Fue construida en el siglo XVIII.
Antiguas Construcciones Civiles
En el pueblo aún se conserva una herrería en muy buen estado. Dentro de este complejo, hay un molino que todavía funciona. También se puede encontrar una fragua en el pueblo.
Restos de Antiguos Asentamientos
Hay restos de dos castros, que eran antiguos poblados fortificados. Uno es el de San Cristobo, donde se han encontrado restos de tumbas y huesos. El otro es el de Peredo, en el barrio de Hospital, donde se pueden ver algunos fosos y restos de paredes.
Un Puente con Mucha Historia
A la entrada del pueblo, hay un puente muy antiguo. Este puente fue construido en el siglo XV.
Las Herrerías en el Camino de Santiago
El famoso Camino de Santiago pasa por Las Herrerías. Por eso, el pueblo cuenta con un albergue para los peregrinos. También hay otros lugares para alojarse, varios restaurantes y bares.
Fiestas Tradicionales del Pueblo
Las fiestas más importantes del pueblo se celebran en honor a Santiago el Mayor y Santa Ana.
¿Cómo Llegar a Las Herrerías? Transportes y Carreteras
Carreteras Principales
La carretera N-006a es la principal forma de llegar a Las Herrerías de Valcarce. Esta carretera conecta el pueblo con Vega de Valcarce, la capital del municipio.
Otra carretera importante es la LE-4101, que une Las Herrerías de Valcarce con la provincia de Lugo. Pasa por los pueblos de La Faba y Argenteiro. Además, existen las carreteras LE-4109 y LE-4102, que conectan Las Herrerías de Valcarce con Lindoso y San Julián, respectivamente.
Servicio de Autobús
Las Herrerías de Valcarce tiene un servicio de autobús. La empresa Autocares González y de la Riva ofrece rutas a varios lugares. Entre ellos están Vega de Valcarce, Villafranca del Bierzo, Ponferrada, Piedrafita del Cebrero, Becerreá y Lugo.