Lapulapu (ciudad) para niños
Datos para niños LapulapuOpon |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Isla de Mactan y ciudad de Lapulapu
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Lapulapu en Filipinas
|
||
![]() Mapa de Cebú que muestra la situación de Lapulapu
|
||
Coordenadas | 10°18′46″N 123°56′56″E / 10.3127, 123.9488 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | Bisayas Centrales | |
• Provincia | Cebú | |
Alcalde Vicealcalde |
Junard Chan Celedonio Sitoy |
|
Fundación Incorporación (municipio) Incorporación (ciudad) |
1730 17 de junio de 1961 |
|
Superficie | ||
• Total | 64.22 km² | |
Altitud | ||
• Media | 70 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 497 604 hab. | |
• Densidad | 8564,61 hab./km² | |
Huso horario | UTC +8 | |
Código postal | 6015 | |
Prefijo telefónico | 32 | |
Patrono(a) | Nuestra Señora de la Regla | |
Código ZIP | 6015 | |
Sitio web oficial | ||
Lapulapu o Opon es una ciudad importante en Filipinas. Se encuentra en la provincia de Cebú, específicamente en la isla de Mactán. Es parte de una gran zona urbana llamada Gran Cebú, que es la segunda más grande del país.
La ciudad recibió su nombre en honor a Lapulapu, un héroe local. Según el censo de 2020, viven en ella unas 497.604 personas. Lapulapu abarca toda la isla de Mactán, que está muy cerca de la isla principal de Cebú. También incluye algunas áreas llamadas barangays (que son como barrios o vecindarios) en el Grupo de la Isla Olango.
Para conectar Lapulapu con la parte continental de Cebú, existen dos puentes: el Mactan-Mandaue y el Marcelo Fernan. Además, el Aeropuerto Internacional de Mactan-Cebú, uno de los aeropuertos más activos de Filipinas, está ubicado en Lapulapu.
Contenido
Historia de Lapulapu
Orígenes y primeros años
En el siglo XVI, la isla de Mactán fue parte de la colonización española. En 1730, unos frailes de la Orden de San Agustín fundaron el pueblo de Opon. Más tarde, en 1961, Opon se convirtió oficialmente en una ciudad.
La ciudad fue renombrada en honor a Datu Lapulapu. Él fue un líder de la isla que se enfrentó al explorador portugués Fernando de Magallanes en 1521. Este evento es conocido como la Batalla de Mactán. En esta batalla, Magallanes y un grupo de 40 hombres se encontraron con 1.500 habitantes locales. El santuario de Lapulapu en Punta Engaño conmemora este importante suceso.
El municipio de Opon fue establecido por misioneros agustinos en 1730. Por un tiempo, estuvo bajo el control de los jesuitas, pero luego regresó a los agustinos.
Cambios y desarrollo en el siglo XX
Durante la guerra filipino-estadounidense, se estableció un gobierno militar en la zona. La gente de Cebú continuó resistiendo, lo que llevó a que el control militar se restableciera en la provincia el 17 de julio de 1901. En 1905, Opon tuvo sus primeras elecciones municipales, y Pascual dela Serna fue elegido como el primer presidente de la ciudad.
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial en diciembre de 1941, Opon fue atacada. La ciudad tenía grandes depósitos de petróleo, lo que la convirtió en un objetivo. Aviones enemigos lograron destruir dos de los catorce tanques de almacenamiento de petróleo. El 10 de abril de 1942, fuerzas japonesas desembarcaron en la costa este de Cebú. Más tarde, se organizó un movimiento de resistencia.
Durante la Batalla de las Visayas, las fuerzas estadounidenses llegaron a Cebú el 26 de marzo de 1945. Esto llevó a la liberación de la provincia.
Lapulapu como ciudad moderna
El congresista Manuel A. Zosa propuso la ley para transformar el antiguo municipio de Opon en la actual ciudad de Lapulapu. Esta ley, conocida como la Carta de la Ciudad de Lapulapu, fue firmada el 17 de junio de 1961 por el presidente de Filipinas, Carlos P. García. La ciudad de Lapulapu fue inaugurada el 31 de diciembre de 1961. Mariano Dimataga, quien fue el último alcalde municipal, se convirtió en el primer alcalde de la nueva ciudad.
Hoy en día, Lapulapu es una ciudad comercial en crecimiento. Alberga empresas importantes como General Milling Company y Cebu Shipyard and Engineering Works. Las compañías petroleras también reanudaron sus actividades después de la guerra. El Aeropuerto Internacional de Mactan es clave para el transporte aéreo de la ciudad.
Históricamente, la ciudad es famosa por ser el lugar de la Batalla de Mactán. El 1 de agosto de 1973, el presidente Ferdinand E. Marcos declaró el sitio de la batalla como un santuario nacional. Esto significa que su conservación y restauración están bajo la supervisión de la Comisión Histórica Nacional. Mactan es también el lugar de nacimiento de Leonila Dimataga-García, quien fue la esposa de Carlos P. García, el cuarto presidente de la República de Filipinas.
Barangayes de Lapulapu
Lapulapu está dividida en 30 áreas más pequeñas llamadas barangays. Son como los barrios o vecindarios de la ciudad.
- Agus
- Babag
- Bankal
- Baring
- Basak
- Buaya
- Calawisan
- Canjulao
- Caw-oy
- Cawhagan
- Caubian
- Gun-ob
- Ibo
- Looc
- Mactán
- Maribago
- Marigondón
- Pajac
- Pajo
- Pangan-an
- Población
- Punta Engaño
- Pusok
- Sabang
- Santa Rosa
- Subabasbas
- Talima
- Tingo
- Tungasan
- San Vicente
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lapu-Lapu City Facts for Kids