robot de la enciclopedia para niños

Lambada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lambada
Orígenes musicales Maxixe, carimbó, polca
Instrumentos comunes Pandero, tambor y manos
Popularidad El éxito internacional llegó a finales de los años 1980 y comienzos de los años 1990
Subgéneros
Forró, maxixe, Arrocha

La lambada es un ritmo musical y un baile que nació en Brasil, específicamente en el estado de Pará, durante la década de 1980. Este estilo musical se formó a partir de la mezcla de varias influencias culturales.

Sus raíces principales provienen del carimbó y la guitarrada, que son ritmos brasileños. También tomó elementos del forró, la cumbia de Colombia y el merengue del Caribe.

La palabra lambada viene de un término portugués usado en Brasil. Describe un movimiento ondulatorio y suelto, como el que se hace al agitar algo. Los bailarines de lambada imitan este movimiento con sus cuerpos, creando un baile muy fluido y expresivo.

La lambada se hizo famosa en todo el mundo en 1989. Esto ocurrió gracias a la canción "Chorando se foi" del grupo Kaoma. Sin embargo, esta versión fue una copia de la canción original "Llorando se fue" (1981) del grupo boliviano Los Kjarkas. Los Kjarkas resolvieron el problema legalmente, demostrando que su canción había sido usada sin permiso.

Orígenes de la Lambada

La lambada tiene una historia interesante que se remonta a otros bailes y ritmos de Brasil.

¿Qué es el Carimbó?

Desde hace mucho tiempo, cuando Brasil fue colonizado por los portugueses (alrededor del año 1500), ya existía un baile popular en el norte del país llamado carimbó. Era un baile con movimientos alegres y expresivos. Las mujeres usaban faldas cortas y se movían de forma llamativa. La música del carimbó se creaba principalmente con el sonido de tambores hechos de troncos de madera.

¿Cómo Nació el Nombre "Lambada"?

Con el tiempo, una estación de radio en Belém, la capital de Pará, empezó a describir los nuevos tipos de música que sonaban como "el ritmo fuerte" o "los ritmos de lambada". La palabra lambada significa "golpe fuerte" en portugués. Este nombre se hizo muy popular y pronto se asoció con este nuevo estilo de baile.

Los movimientos característicos de la lambada son como "olas" que se forman entre los cuerpos de los dos bailarines. Esta forma de bailar es una de las cosas que hacen que la lambada sea diferente de otros bailes latinos.

Los Creadores de la Música de la Lambada

Hay varios músicos importantes que contribuyeron al nacimiento de la música de la lambada.

Pinduca: El Rey del Carimbó

Aurino Quirino Gonçalves, conocido como Pinduca, es un músico brasileño muy famoso en el norte de Brasil. Muchos creen que él es el verdadero creador de la música de la lambada. Pinduca es un gran compositor de carimbó y también creó otros ritmos como el sirimbó y el lamgode. En 1976, lanzó una canción llamada Lambada (Sambão). Fue la primera vez que una canción con el título de Lambada se grabó en la historia de la música popular brasileña.

Master Vieira: El Inventor de la Guitarrada

Otro músico importante es el guitarrista y compositor Master Vieira. Él inventó la guitarrada, un estilo musical que también influyó en la lambada. Su primer disco oficial, Lambada de Quebradas, se grabó en 1976 y se lanzó en 1978.

En la década de 1980, la mezcla de la música metálica y electrónica del Caribe con el carimbó dio origen a un nuevo estilo. Este nuevo estilo se extendió por el noreste de Brasil y también se le llamó lambada.

La Lambada en el Mundo

La lambada logró una gran fama internacional a finales de los años 80.

El Grupo Kaoma y su Éxito

En 1988, un empresario francés llamado Olivier Lamotte d'Incamps visitó Porto Seguro, Brasil. Allí descubrió lugares donde se bailaba lambada con otras melodías. Él ayudó a organizar una gira por Europa para Kaoma, una banda formada por un grupo de baile de Porto Seguro.

Kaoma se hizo muy conocido por su canción "Chorando se foi". Como ya mencionamos, esta canción se basó en "Llorando se fue" del grupo boliviano Los Kjarkas. Uno de los miembros de Los Kjarkas, Ulises Hermosa, resolvió el problema legalmente con el grupo Kaoma. La canción "Llorando se fue" es parte del género caporal de la música folclórica de Bolivia.

La Lambada en el Siglo XXI

En el siglo XXI, el ritmo de la lambada sigue sonando en algunos lugares de Brasil. Algunos cantantes, como Alefone, crean canciones que mezclan la lambada con otros estilos.

La melodía de la lambada también ha sido usada por artistas internacionales. Por ejemplo, en 2006, los cantantes Wisin & Yandel usaron este ritmo para su canción "Pam Pam". En 2011, Jennifer Lopez usó la melodía de "Llorando se fue" de los Kjarkas como base para su canción "On the Floor", junto a Pitbull. Esta fue una de las canciones más populares de ese año. Además, el cantante puertorriqueño Don Omar también creó su tema "Taboo" a partir de la versión original boliviana.

Mzouk: Un Nuevo Estilo de Baile

El Mzouk es un baile que se creó en Palma de Mallorca, España. Es una variación de la lambada brasileña, pero también tiene influencias de la rumba flamenca y el zouk antillano. La técnica del Mzouk fue desarrollada por Jefferson Costa do Oliveira, conocido como Mestre Gege. Sus alumnos, Leticia Estévez López y Daniel Estévez López, han ayudado a difundir este estilo de baile por todo el mundo.

Películas de Lambada

La popularidad de la lambada llevó a la creación de algunas películas:

  • Lambada (1990) (título original: Lambada: Set the Night on Fire)
  • El baile prohibido (1990) (título original: Lambada: The Forbidden Dance)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lambada Facts for Kids

  • Baile latino
kids search engine
Lambada para Niños. Enciclopedia Kiddle.