Ulises Hermosa para niños
Datos para niños Ulises Hermosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de febrero de 1954 Villa Capinota, Bolivia |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 1992 Houston, Texas, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Sepultura | Cementerio General de Cochabamba | |
Nacionalidad | Boliviana | |
Religión | Cristianismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositor | |
Instrumento | charango | |
Ulises Hermosa (nacido en Villa Capinota, Bolivia, el 22 de febrero de 1954 y fallecido en Houston, Estados Unidos, el 3 de abril de 1992) fue un talentoso cantante y músico boliviano. Fue hermano de los también cantantes Elmer Hermosa y Gonzalo Hermosa. Ulises formó parte del famoso grupo de música folclórica Los Kjarkas.
Fue el compositor de muchas de las canciones más queridas y conocidas de Los Kjarkas. Junto con su hermano Gonzalo, creó la canción «Llorando se fue». Esta melodía se hizo muy famosa en todo el mundo en 1989. Fue adaptada a un ritmo de lambada por el grupo franco-brasileño Kaoma, lo que la llevó a ser escuchada por millones de personas.
Contenido
Biografía de Ulises Hermosa
Ulises Hermosa nació en Villa Capinota, una localidad en el departamento de Cochabamba, Bolivia. Su nacimiento fue el 22 de febrero de 1954. Fue el penúltimo de ocho hermanos, incluyendo a su hermana Margarita. Su padre, J. Hermosa, era de Cusco, Perú.
Primeros años y talento musical
Ulises se unió al grupo Los Kjarkas cuando tenía solo 14 años. Rápidamente se convirtió en una figura muy importante para el grupo. Su hermano mayor, Gonzalo, lo describió como una persona que, aunque tímida, era muy decidida para alcanzar sus metas.
Ulises siempre soñó con que su música llegara a muchos lugares. Quería que sus canciones fueran escuchadas más allá de las fronteras de Bolivia, y lo logró.
Ulises nunca tomó clases formales para aprender a tocar instrumentos. Cuando vio a su hermano menor, Elmer, cantar, él tomó la guitarra para acompañarlo. En ese momento, Ulises tenía trece años y Elmer solo siete.
Carrera musical y composiciones
Al principio, Ulises disfrutaba mucho tocando la guitarra. Sin embargo, con el tiempo, descubrió su pasión por los instrumentos de viento. Casi al mismo tiempo, sintió un fuerte deseo de componer y escribir.
El arte de componer
La habilidad de componer nació con él. Desde muy pequeño, Ulises inventaba cuentos con personajes imaginarios. Se los contaba a sus amigos de la infancia. Su esposa, Edith Fernández, recuerda que a Ulises le encantaba escribir y conectar las cosas con la naturaleza. Era una persona muy sensible y romántica.
Gastón Guardia, otro miembro de Los Kjarkas, cuenta que Ulises era un compositor incansable. Siempre estaba con su guitarra, buscando nuevas melodías. La primera canción que compuso fue "Tatalitu" (que significa 'Dios chiquito'). Tenía diecisiete años cuando la creó.
Así comenzó una carrera musical muy importante. Ulises Hermosa se convirtió en uno de los folcloristas más grandes de Bolivia y de todo el continente. Gracias a su talento, Los Kjarkas se transformaron en el grupo más representativo de la música boliviana en el mundo.
Legado y fallecimiento
Ulises Hermosa falleció a los 38 años de edad el 3 de abril de 1992. Esto ocurrió en Houston, Estados Unidos, donde había viajado para recibir tratamiento médico. Su fallecimiento fue debido a una enfermedad llamada leucemia, después de una operación.
La última composición
Antes de morir, Ulises terminó de componer la canción “El árbol de mi destino”. Esta es una de sus composiciones más emotivas y con mayor fuerza.
Su entierro es recordado como uno de los más grandes en la historia de Bolivia. Fue velado en el Teatro Adela Zamudio durante tres días. La cantidad de gente que lo acompañó a su entierro fue realmente histórica.
Aunque su muerte fue repentina e inesperada, Ulises Hermosa sigue siendo recordado como uno de los grandes músicos de Bolivia. Su música y sus composiciones continúan inspirando a muchas personas.