Lamas (Perú) para niños
Datos para niños LamasTriunfo de la Santísima Cruz de los Motilones de Lamas ![]() |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
Otros nombres: Capital folclórica de la Amazonía Peruana, Ciudad de los tres pisos naturales | |||||||||
Localización de Lamas en Perú
|
|||||||||
Localización de Lamas en San Martín (Perú)
|
|||||||||
Coordenadas | 6°25′00″S 76°32′00″O / -6.41666667, -76.53333333 | ||||||||
Idioma oficial | Castellano | ||||||||
• Co-oficiales | Quechua lamista | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Departamento | San Martín | ||||||||
• Provincia | Lamas | ||||||||
• Distrito | Lamas | ||||||||
Alcalde | May Díaz Pérez (Actual) |
||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 10 de octubre de 1656 (Martín de la Riva y Herrera) | ||||||||
• Nombre | Triunfo de la Santísima Cruz de los Motilones de Lamas | ||||||||
Población (2007) | |||||||||
• Total | 16 871 hab. | ||||||||
Gentilicio | lamista | ||||||||
Lamas es una ciudad en Perú, capital de su provincia y distrito en el departamento de San Martín. Se encuentra a diferentes alturas, entre los 310 y 920 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, se le conoce como la "Ciudad de los tres pisos naturales". También es famosa como la "Capital folclórica de la Amazonia peruana".
Lamas está rodeada por el Parque nacional Cordillera Azul. Sus lagunas y cascadas son una parte importante de su hermoso entorno natural. Entre sus habitantes, hay comunidades que hablan quechua. Ellos son descendientes de antiguos pueblos como los pocras y los chancas.
Contenido
Historia de Lamas: Un Viaje en el Tiempo
Lamas es una de las ciudades más antiguas del oriente peruano. Sus primeros habitantes llegaron hace mucho tiempo en grupos migratorios. Estos grupos se establecieron en lo que hoy es San Martín. Entre ellos estaban los caribes, los tupí-guaraníes y los arahuacos. Estos pueblos se adaptaron a la vida en la selva. Sus costumbres y tradiciones aún se pueden ver hoy.
Las Conquistas de Lamas
Lamas fue conquistada dos veces a lo largo de su historia. La primera vez fue por los valientes Pocras y los Chankas. Ellos fueron derrotados en la batalla de Yahuarpampa por las tropas del Inca Pachacútec en 1438. Después de perder sus tierras en Ayacucho, se adentraron en la selva. Allí encontraron una colina ideal para vivir, donde hoy se encuentra Lamas. El general Ankoallo, líder de los Chancas, es considerado el fundador de este pueblo.
La segunda conquista ocurrió en 1650. Un grupo de exploradores españoles llegó y se mezcló con los habitantes. Como señal de amistad, fundaron la ciudad de Lamas el 10 de octubre de 1656. Le dieron el nombre de "La ciudad del Triunfo de la Santísima Cruz de los Motilones de Lamas". Las tropas españolas estaban al mando de Martín de la Riva-Herrera y Riva. El nombre "motilones" surgió porque los españoles confundieron a los nativos de Lamas con otros pueblos de la selva de Colombia.
Lamas: Capital Folclórica de la Amazonía Peruana
Lamas fue reconocida como Capital Folclórica de la Región. Esto ocurrió el 6 de noviembre de 2003, por decisión del Consejo Regional de San Martín. Este reconocimiento se dio por la gran contribución de Lamas a la historia y cultura de la región. También se valoró su rico patrimonio cultural, folclórico y turístico.
Otro motivo importante es que Lamas tiene una población nativa que mantiene vivas las tradiciones de los Chancas, Pocras y motilones. Sus expresiones culturales vienen de la época prehispánica. A través del tiempo, han conservado prácticas folclóricas y culturales. Esto ayuda a entender el pasado y fortalece la identidad del pueblo lamista.
Geografía de Lamas
¿Dónde se encuentra Lamas?
La ciudad de Lamas está en el Departamento de San Martín. Se ubica entre los 310 y 814 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 20 kilómetros de Tarapoto.
Lamas tiene una extensión de 19,89 km2. En el censo de 1993, tenía una población de 15 156 habitantes.
Límites y Distritos de Lamas
Lamas limita con varios distritos:
- Al este: San Roque de Cumbaza
- Al oeste: Shanao y el Río Mayo
- Al norte: Pinto Recodo
- Al sur: Rumizapa
La provincia de Lamas tiene 11 distritos. También cuenta con centros poblados como San Antonio del Río Mayo, Pamashto y Wayku. Este último tiene 18 caseríos, que son pequeñas comunidades.
El Relieve Único de Lamas
Lamas tiene un relieve muy especial. Está formada por tres mesetas distintas. Por eso se le llama la "Ciudad de los tres pisos naturales". En estas mesetas, los habitantes realizan sus actividades diarias. Esta descripción fue dada por el sabio Antonio Raimondi.
¿Cómo es el Clima en Lamas?
Lamas tiene un clima tropical. Las temperaturas promedio son de 21 a 23 °C durante todo el año. En verano, el clima es suave y húmedo. En invierno, son frecuentes las lluvias.
Clima
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 24 | 23.9 | 23.9 | 23.7 | 23.9 | 23.4 | 23.1 | 22.9 | 23.9 | 24.3 | 24.5 | 24.8 | 23.9 |
Temp. mín. media (°C) | 18.6 | 18.7 | 18.7 | 18.5 | 18.3 | 17.6 | 17.2 | 16.6 | 18.2 | 18.7 | 19.1 | 19.5 | 18.3 |
Fuente: climate-data.org |
Riqueza Cultural de Lamas
Después de la llegada de los españoles, parte de la población original se trasladó a las afueras de la nueva ciudad. Allí crearon sus propios espacios para vivir, siguiendo sus costumbres y tradiciones.
Hoy, el principal centro cultural es el poblado de Quechua Wuayku, también conocido como el Barrio del Wayku. Este barrio está cerca de la zona urbana de Lamas. En el Barrio del Wayku vive un gran grupo de personas que hablan quechua lamista. Allí realizan sus actividades festivas y familiares.
Desde 1996, el gobierno ha creado territorios comunales para las comunidades nativas. Esto les ha permitido tener títulos de propiedad a nombre del Estado. Los quechuas de estos territorios comunales visitan Lamas. Usan la ciudad como un lugar para comerciar y relacionarse con la población que no habla quechua.
Lugares de Interés en Lamas
- Castillo de Lamas
- Museo Chanka
- Museo Central Lamas
- Museo El Pukunero
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lamas, Peru Facts for Kids