robot de la enciclopedia para niños

Pocras para niños

Enciclopedia para niños

Los Pocras, también conocidos como Pacora o Pocora en documentos antiguos, fueron un pueblo que vivió en la región de Huamanga. Ellos formaban parte de la Cultura Huari antes de que los Incas los conquistaran.

Los Pocras vivían al noroeste de los Warivilcas y al sureste de los Rucanas y Soras. Al este, sus tierras estaban cerca de Mayonmarka, cerca de Andahuaylas, en lo que hoy es la provincia de La Mar (Chungui) en Ayacucho. Esta cultura se desarrolló durante los periodos que los arqueólogos llaman el Horizonte Medio y el Intermedio Tardío. En estos tiempos, se construyeron ciudades y hubo una gran diversidad cultural. Los Pocras son conocidos por su cerámica, especialmente la encontrada en Conchopata y en lugares como Akuchimay.

¿De dónde vienen los Pocras?

No tenemos fechas exactas sobre cuándo comenzaron los Pocras. Sin embargo, los expertos creen que su idioma principal era una forma antigua de aimara. Las lenguas de la costa se llamaban "Aka" y las de los Andes "Ara". Los Pocras hablaban una variante "ARA" y "AKA", similar al "Akaru" que se habla hoy en la sierra de Lima.

Alianzas y expansión de los Pocras

Los Pocras fueron grandes aliados de los Hanan Chankas. Los Hanan Chankas, también conocidos como el reino de los Parkos, eran grupos familiares que vivían a lo largo del río Mantaro. En su época de mayor poder, los Pocras se extendieron hasta la costa norte del Perú. Se establecieron en los valles de Jayanca y Pacora, en lo que hoy es Lambayeque.

Después de perder una guerra contra los quechuas del Cusco, algunos grupos Pocras huyeron. Se dirigieron a la selva nororiental del Perú. Allí construyeron nuevos asentamientos, especialmente en Lamas y Tarapoto.

Es importante saber que había dos grupos Chankas. Los cronistas españoles, como Juan de Betanzos, los mencionaron. Los Uran Chankas de Andahuaylas eran como los "hermanos menores" o sirvientes de los Hanan Chankas de Parkos. Los Uran Chankas se rindieron pacíficamente a los Incas. No existió una "confederación pocra-chanca" como tal. Los Pocras eran una etnia Huari que se alió con los Hanan Chankas, los Wankas y los Ankaras. Estos grupos atacaron la ciudad del Cusco, y guerreros Pocras llamados "Aukas" participaron en esos ataques.

¿Cómo se unieron los Pocras al Imperio Incaico?

El Imperio Incaico, bajo el mando de Pachacútec, venció al ejército Pocra-Chanca cerca del Cusco. Después de esta victoria, los Incas comenzaron a someter a los pueblos vecinos para fortalecer su imperio. Luego, buscaron anexar las regiones cercanas a los Chancas, como los Soras, los Rucanas y los Pocras.

La campaña de Pachacútec contra los Pocras

Pachacútec dejó el Cusco a su hermano Lloque Yupanqui para ir a luchar contra los Soras. Después de vencer a los Soras, tres ejércitos Incas partieron de esa región. Uno de ellos, liderado por Apo Conde Mayta, rodeó a los Pocras en Vilcas. Llegaron hasta Parcos, al noroeste de la actual Huamanga. Allí, sometieron a los Vilcas, Morochucos, Pocras e Iquichanos.

La conquista de la región Pocra fue muy dura. Sin embargo, los Incas permitieron que una pequeña parte de los Pocras, con su líder o curaca Auka Simi, siguiera existiendo hasta la época colonial española.

La rendición de los Pocras

El Inca Pachacútec, después de someter a los Rucanas (hoy Lucanas), se dirigió a Pocora. Este lugar era un refugio para los Pocras y los Soras. La resistencia fue larga. Pachacútec intentó atraerlos con premios y privilegios, pero ellos se burlaban de los mensajeros Incas, lanzándoles piedras. Entonces, Pachacútec decidió controlar la situación cortando el suministro de agua y alimentos. Después de un tiempo, los Pocras y los Soras tuvieron que rendirse. Prometieron pagar tributos y reconocer al señor del Cusco. Sin embargo, esta promesa no siempre se cumplió, ya que hubo varias rebeliones de los Pocras.

Desde entonces, se formaron las provincias incaicas de Parkos, con su centro en Paukaray. También se crearon Guamanka (Pacora Quimpo), con su centro en Guaman Qocha (hoy Quinua o Quimpo), Ankaras, Chukrupus y Rukanas. El centro administrativo de Rukanas fue Vilcashuamán. Este gran territorio fue dividido más tarde en la época colonial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pocra culture Facts for Kids

kids search engine
Pocras para Niños. Enciclopedia Kiddle.