Laguna de San Antonio de Atocha para niños
Datos para niños Laguna de San Antonio de Atocha |
||
---|---|---|
Laguna de Tochac | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Cuenca | Pánuco (región hidrológica) Moctezuma (cuenca) Lagunas Tochac y Tecocomulco (subcuenca) |
|
Coordenadas | 19°37′10″N 98°26′56″O / 19.619448, -98.448761 | |
Ubicación administrativa | ||
País | México | |
Estado | Hidalgo | |
Municipios | Apan | |
Presa | ||
Tipo | laguna | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 7.5 ha | |
Altitud | 2480 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (México). | ||
Ubicación (Hidalgo). | ||
La laguna de San Antonio de Atocha, también conocida como laguna de Tochac, es un cuerpo de agua natural. Se encuentra en el municipio de Apan, en el Estado de Hidalgo, México.
Contenido
Geografía de la Laguna de San Antonio de Atocha
La laguna de San Antonio de Atocha es un pequeño resto de un sistema de lagos mucho más grande que existía hace mucho tiempo en la Cuenca de México. Imagina que antes había muchos lagos conectados en esta zona.
¿Cómo era la Cuenca de México antes?
Antiguamente, la Cuenca de México tenía cuatro grandes zonas de lagos. La más grande era el valle de México, que incluía cinco lagos principales: Chalco, Xochimilco, Texcoco, San Cristóbal-Xaltocan y Zumpango. Hoy en día, solo quedan partes de algunos de estos lagos, como el lago de Zumpango y los famosos canales de lago de Xochimilco.
Además de estos, existían otras tres áreas de lagos más pequeñas. Estas son las lagunas de Tochac (nuestra laguna de San Antonio de Atocha), Apan y Tecocomulco.
Ríos y arroyos cercanos
Los ríos principales que alimentan esta zona son el Barranca del Muerto y el San Miguel. También hay arroyos más pequeños como Atocha y Malayerba. Parte del agua que llega a la laguna viene del estado de Tlaxcala, con ríos como el San Marcos, Calpulalpan y Amaxac.
Ubicación y características físicas
La laguna de San Antonio de Atocha se encuentra al sur del municipio de Apan. Está a una altura de 2480 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Tiene una forma alargada y cubre un área de aproximadamente 7.5 hectáreas.
El clima en esta región es templado y húmedo, con lluvias principalmente en verano. La temperatura promedio anual varía entre 10 y 16 grados Celsius. El suelo de la zona está formado por diferentes tipos de rocas volcánicas y varios tipos de tierra, como Feozem y Vertisol.
Especies de plantas especiales
La laguna de Tochac, junto con la laguna de Tecocomulco, es un lugar muy importante para algunas plantas acuáticas. Aquí viven especies únicas de México que están en peligro de desaparecer. Dos ejemplos son la estrella amarilla de agua (Nymphoides fallax) y la planta sagitaria (Sagittaria demersa).
Actividades humanas alrededor de la laguna
Los terrenos que rodean la laguna se usan para la agricultura. Los agricultores cultivan productos como maíz, cebada, haba y frijol.
Algunos agricultores han construido muros de tierra altos cerca de la orilla para ganar más espacio para sus cultivos. Esto hace que el nivel del agua en algunas partes de la laguna cambie mucho durante el año.
En el pueblo de Lázaro Cárdenas, que está cerca de la laguna, hay un grupo de pescadores. Ellos trabajan juntos para pescar carpa (Cyprinus carpio) en la laguna.
Véase también
- Laguna de Tecocomulco
- Geografía del Estado de Hidalgo
- Llanos de Apan