robot de la enciclopedia para niños

Secorún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Secorún
Secrún
localidad y despoblado
SecorúnSecrún ubicada en España
SecorúnSecrún
Secorún
Secrún
Ubicación de Secorún
Secrún en España
SecorúnSecrún ubicada en Provincia de Huesca
SecorúnSecrún
Secorún
Secrún
Ubicación de Secorún
Secrún en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Alto Gállego
• Partido judicial Jaca
• Municipio Sabiñánigo
Ubicación 42°24′N 0°09′O / 42.4, -0.15
• Altitud 1047 m
Población 0 hab. (INE 2022)

Secorún (en aragonés Secrún) es un lugar que hoy se encuentra despoblado, es decir, sin habitantes. Pertenece al municipio de Sabiñánigo, en la comarca del Alto Gállego, dentro de la provincia de Huesca, en Aragón, España. Se ubica en la histórica zona de Serrablo y en la región natural de la Guarguera.

Secorún: Un Pueblo con Historia en Huesca

Secorún es un ejemplo de los muchos pueblos que, con el tiempo, han quedado sin habitantes en España. Aunque hoy está en ruinas, su historia y su entorno natural lo hacen un lugar interesante para conocer.

¿Dónde se encuentra Secorún?

Este antiguo pueblo se sitúa a 1047 metros de altura, en el valle del río Guarga. Este río también es conocido como Guarguera. A pesar de estar despoblado, aún conserva cerca de sus ruinas una pequeña iglesia antigua, llamada la ermita de Santiago. Esta ermita tiene un estilo arquitectónico llamado románico.

La Historia de Secorún

Secorún tiene una historia que se remonta a muchos siglos atrás. Entre los años 1062 y 1093, un importante personaje llamado Sancho Aznarez I de Bagón fue el "tenente" de Secorún. Un tenente era como un administrador o señor local que estaba a cargo de un territorio en nombre del rey. Sancho Aznarez también administraba otros lugares cercanos como Ainielle, Biescas y Senegüé.

¿Qué pasó con la población de Secorún?

A lo largo de los años, la cantidad de personas que vivían en Secorún fue cambiando. A principios del siglo XX, en 1900, vivían 96 personas. La población llegó a su punto más alto en 1910, con 118 habitantes. Sin embargo, con el paso del tiempo, la gente empezó a irse. Para 1950, solo quedaban 81 personas. A partir de 1960, el pueblo dejó de aparecer en los registros oficiales de población, lo que significa que ya no tenía habitantes.

La Ermita de Santiago: Un Tesoro Antiguo

La ermita de Santiago es una construcción románica que data del siglo XII. Su forma es rectangular y tiene una parte trasera semicircular, llamada ábside, con un techo en forma de cuarto de esfera. Fue construida con piedras pequeñas y bien cortadas, llamadas sillarejo. La puerta principal, en el muro sur, tiene un arco de medio punto. Aunque hoy se encuentra en ruinas, sigue siendo un testimonio de la arquitectura de hace muchos siglos.

Galería de imágenes

kids search engine
Secorún para Niños. Enciclopedia Kiddle.