Cementerio de Noraduz para niños
Datos para niños Cementerio de Noraduz |
||
---|---|---|
Vista del Cementerio
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Noraduz![]() |
|
Coordenadas | 40°22′26″N 45°10′52″E / 40.3739, 45.1812 | |
Características | ||
Tipo | Cementerio | |
El Cementerio de Noraduz (en armenio: Նորատուսի գերեզմանատուն), también conocido como Noratus, es un antiguo cementerio ubicado en el pueblo de Noraduz, en la provincia de Geghark'unik', Armenia. Se encuentra cerca de Gavar y el lago Sevan, a unos 90 kilómetros al norte de Ereván. Este lugar es famoso por tener la mayor colección de jachkares en Armenia, con alrededor de 728 de estas impresionantes piedras talladas. Es el cementerio más grande que conserva jachkares, especialmente después de que muchos de estos monumentos fueran destruidos en la antigua Julfa, en Najicheván.
Contenido
¿Qué son los Jachkares y por qué son importantes?
Los jachkares son cruces de piedra talladas, un tipo de monumento muy especial de Armenia. Son como obras de arte en piedra, con diseños únicos y muy detallados. Los jachkares más antiguos de Noraduz datan de finales del siglo X.
El arte de los Jachkares a través del tiempo
Durante los siglos XVI y XVII, la creación de jachkares volvió a ser muy popular. En esa época, Armenia estaba bajo el control del Imperio Safávida, y esto hizo que el arte armenio mezclara sus estilos con influencias orientales. Había tres maestros muy conocidos en este arte: Kiram Kazmogh (que vivió entre 1551 y 1610), Arakel y Meliset.
El cementerio de Noraduz ocupa unas siete hectáreas y tiene casi un centenar de jachkares. Cada uno de ellos tiene un diseño diferente, lo que los hace únicos. Muchos están cubiertos de musgo y líquenes, lo que les da un aspecto muy antiguo. Algunas de las tumbas tienen grabados que muestran escenas de bodas o de la vida en el campo.
Junto al cementerio antiguo, hay uno nuevo separado por una valla. Cerca del cementerio, en el pueblo, también se encuentra la iglesia de la Virgen María, construida en el siglo IX.
Un Jachkar en el Museo Británico
En 1977, un jachkar de Noraduz fue donado al Museo Británico. Esta donación la hizo Vazgen I, quien fue la máxima autoridad de la iglesia armenia entre 1955 y 1994. La parte frontal de este jachkar rectangular tiene una cruz con hojas y dos cruces más pequeñas debajo. Todo está enmarcado con diseños de tréboles y racimos de uvas. Una inscripción en el lado izquierdo pide la ayuda de Dios para una persona llamada Aputayli.
Historias y leyendas del Cementerio de Noraduz
Este lugar tan antiguo tiene algunas historias y leyendas interesantes que la gente cuenta.
La leyenda de Tamerlán y los Jachkares
Una historia popular dice que cuando el ejército de Tamerlán (un famoso conquistador) se acercaba, los habitantes del pueblo de Noraduz tuvieron una idea ingeniosa. Colocaron cascos sobre los jachkares para que parecieran soldados listos para defender el lugar. Se dice que esta estrategia hizo que las tropas de Tamerlán se asustaran y se retiraran, pensando que había un gran ejército esperándolos.
El monje y el ritual contra el miedo
Otra historia cuenta sobre un monje del siglo XIX llamado Ter Karapet Hovhanesi-Hovakimyan. Él vivía en un monasterio cercano y solía ir a Noraduz para los servicios funerarios. Para no tener que caminar dos horas cada vez, construyó una pequeña celda en el cementerio. Cuando tenía 90 años, pidió a sus hermanos monjes que lo enterraran en ese lugar. Sus últimas palabras fueron: "No le tengo miedo a la muerte. Ustedes tampoco deberían tenerlo. Nunca le he tenido miedo a nada, solo a Dios. Dejen que alguien con miedo me acompañe. Que vierta agua sobre la lápida, se beba el agua, se lave la cara, el pecho, los brazos y las piernas. Luego, que rompa la vasija que contiene el agua. El miedo lo abandonará en ese instante". Hoy en día, algunas personas visitan la tumba del monje para realizar este ritual, y a veces se pueden ver trozos de vasijas rotas cerca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Noratus cemetery Facts for Kids
- Monumento funerario
- Panteón
- Necrópolis