robot de la enciclopedia para niños

Lagartija magallánica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Liolaemus magellanicus
Foto Liolaemus magellanicus (7).jpg
L. magellanicus
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Infraorden: Iguania
Familia: Liolaemidae
Género: Liolaemus
Especie: L. magellanicus
Hombron & Jacquinot, 1847
Sinonimia

Liolaemus magellanicus Schulte et al., 2000
Liolaemus proximus Werner, 1904
Saccodeira arenaria Werner, 1910

La Liolaemus magellanicus, también conocida como lagartija magallánica, es un tipo de reptil que vive solo en la región de la Patagonia, en Argentina y Chile. Pertenece a la familia Liolaemidae.

¿Cómo es la lagartija magallánica?

Características físicas de la lagartija magallánica

Esta lagartija tiene un cuerpo alargado y delgado, con una cola larga. Está cubierta de escamas que pueden ser de color verde o verde oliva. Sin embargo, las lagartijas que viven en lugares con mucha arena suelen ser de color gris oliva. Esto les ayuda a esconderse mejor de los animales que las cazan.

En su espalda, la lagartija magallánica tiene manchas negras con forma cuadrada y dos líneas amarillentas a lo largo de su cuerpo. Mide unos 6 centímetros desde su nariz hasta el final de su cuerpo (sin contar la cola). Los machos pueden llegar a medir 10 centímetros en total y pesar 5.6 gramos, mientras que las hembras son un poco más grandes, alcanzando los 12 centímetros y pesando 6.5 gramos.

Alimentación y reproducción de la lagartija magallánica

Los científicos no se ponen de acuerdo sobre qué come exactamente esta lagartija. Algunos piensan que come de todo (es omnívora), mientras que otros creen que se alimenta principalmente de insectos (es insectívora), aunque también puede comer algunas plantas.

La lagartija magallánica es vivípara, lo que significa que sus crías nacen vivas, no de huevos. Las crías suelen nacer a mediados del verano, un año después de que los padres se unen para tenerlas. Cada vez que tienen crías, nacen entre dos y nueve pequeñas lagartijas, siendo cinco el número más común. Al nacer, las crías son de un color gris claro.

Comportamiento de la lagartija magallánica

Regulación de la temperatura corporal

La temperatura del cuerpo de la lagartija magallánica depende de la temperatura del aire. Cuando hace frío, estas lagartijas se asolean para calentarse. También pueden calentarse absorbiendo el calor de las rocas o el suelo (a esto se le llama tigmotermia). Son muy buenas aprovechando los días soleados para mantener su cuerpo a una buena temperatura. A diferencia de otras lagartijas de lugares fríos, la lagartija magallánica no cambia mucho de color para absorber más luz del sol.

Defensa contra depredadores

Cuando una lagartija magallánica siente que hay un animal que la quiere cazar, corre rápidamente a esconderse en madrigueras o arbustos cercanos. Si un depredador la atrapa por la cola, la lagartija puede desprenderse de ella. Este truco se llama autotomía caudal. La cola cortada sigue moviéndose, lo que distrae al depredador y le da tiempo a la lagartija para escapar. Después, la lagartija puede regenerar una nueva cola.

¿Dónde vive la lagartija magallánica?

Hábitat y distribución geográfica

La lagartija magallánica es la lagartija que vive más al sur en todo el mundo. Es el único reptil que se encuentra en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Habita en la estepa patagónica del sur de Argentina y Chile. Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 1100 metros de altura.

En Argentina, vive en la provincia de Santa Cruz. En Chile, se encuentra desde Balmaceda hasta Punta Arenas. Su hogar incluye zonas de arbustos y pastizales.

Áreas protegidas donde vive

Esta lagartija vive en algunas áreas protegidas importantes. En Argentina, se encuentra en el parque nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz. En Chile, habita en el parque nacional Torres del Paine, en la región de Magallanes. También se pueden ver en el parque nacional Pali Aike (Chile) durante el verano.

Estado de conservación de la lagartija magallánica

Archivo:Foto Liolaemus magellanicus (5)
Fotografía de una lagartija magallánica en Tierra del Fuego, Argentina.

A nivel mundial, la UICN considera a la lagartija magallánica como una especie de "preocupación menor". Esto significa que no está en peligro inmediato, ya que vive en un área grande, se encuentra en varias zonas protegidas y sus poblaciones no tienen grandes amenazas.

En Argentina, se la considera una especie que no está amenazada. Sin embargo, en Chile, se la clasifica como vulnerable. Debido a que sus poblaciones no son muy grandes y se considera que ayuda a mantener el equilibrio de los ecosistemas, está prohibido cazarla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liolaemus magellanicus Facts for Kids

kids search engine
Lagartija magallánica para Niños. Enciclopedia Kiddle.