Lagartija de las dunas para niños
Datos para niños
Liolaemus multimaculatus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Lacertilia | |
Infraorden: | Iguania | |
Familia: | Liolaemidae | |
Género: | Liolaemus | |
Especie: | Liolaemus multimaculatus (Duméril & Bibron, 1837) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La lagartija de las dunas (Liolaemus multimaculatus) es un tipo de lagarto que vive en la arena. También se le conoce como lagartija de los médanos, lagartija costera o lagartija de la arena. Este animal es diurno, lo que significa que está activo durante el día. Se encuentra en el centro-este de Sudamérica.
Contenido
¿Dónde vive la lagartija de las dunas?
La lagartija de las dunas es una especie que solo se encuentra en Argentina. Vive exclusivamente en las dunas de arena que están cerca de la costa. Estas dunas se encuentran en las provincias de Buenos Aires y Río Negro.
¿Cómo se clasifica la lagartija de las dunas?
Descubrimiento y nombre científico
La Liolaemus multimaculatus fue descrita por primera vez en el año 1837. Los zoólogos franceses Auguste Duméril y Gabriel Bibron le dieron su primer nombre científico: Proctotretus multimaculatus.
Dentro del grupo de lagartos Liolaemus, esta especie pertenece a un subgrupo llamado "wiegmanni". Sin embargo, algunos científicos sugieren que debería estar en un grupo propio, el "multimaculatus".
¿Qué significa su nombre?
El nombre Liolaemus viene de dos palabras griegas. "Lio" significa 'liso' y "laemus" significa 'garganta'.
El nombre multimaculatus viene del latín. "Multi" significa 'muchos' y "maculatus" significa 'manchado'. Así que, multimaculatus significa 'muy manchado', lo que describe su piel con muchas manchas.
¿Se han encontrado fósiles de esta lagartija?
Sí, se han encontrado restos de esta lagartija en fósiles. Estos fósiles provienen de un periodo llamado Cuaternario tardío. Fueron hallados en un lugar llamado "camping Americano", cerca de Monte Hermoso, en la provincia de Buenos Aires.

¿Cómo es la lagartija de las dunas?
Esta lagartija es de tamaño mediano a pequeño. Mide unos 48 milímetros desde el hocico hasta la cloaca, y puede alcanzar los 70 milímetros de largo total.
Colores y camuflaje
Su coloración le ayuda a esconderse perfectamente en la arena seca. Su cuerpo es de color ocre (un tono entre amarillo y marrón) con pequeñas manchas claras. También tiene manchas oscuras en forma de rombo, con un borde blanco. Esto hace que sea muy difícil verla en su entorno.
Los machos son un poco más grandes que las hembras. Los machos tienen 8 poros amarillos cerca de la cloaca y su vientre es blanco con manchas marrones. Las hembras tienen el vientre completamente blanco.
Adaptaciones para vivir en la arena
La lagartija de las dunas tiene características especiales para enterrarse en la arena.
- Tiene escamas en la cabeza que se extienden desde los ojos hasta la nariz, dándole una forma de pala.
- Sus orificios nasales tienen unas "válvulas" que evitan que la arena entre.
¿Cómo vive la lagartija de las dunas?
Su hogar en las dunas
La Liolaemus multimaculatus vive en ambientes con mucha arena seca y expuesta al sol. Prefiere pastizales con poca vegetación, como las dunas frontales y las laderas de los médanos. También se encuentra cerca de pequeñas lagunas y zonas bajas entre las dunas.
Usa las dunas sin vegetación para moverse. También elige microhábitats donde la arena tiene la compactación adecuada para poder enterrarse.
¿Qué come y cómo caza?
Se alimenta de pequeños arácnidos e insectos, como polillas, moscas y escarabajos. Para cazar, usa una técnica llamada "sentarse y esperar". Se queda quieta, esperando que una presa se acerque lo suficiente. Cuando esto sucede, ataca de forma rápida y sorpresiva.
¿Cómo se protege de los peligros?
Esta lagartija es conocida como una "nadadora de las arenas". Cuando siente peligro, puede enterrarse por completo bajo la arena suelta en pocos segundos. Puede respirar el aire que hay entre los granos de arena y hasta moverse bajo ella, como si estuviera "nadando". Se zambulle de cabeza, moviendo sus patas hacia atrás y haciendo movimientos en zigzag para desaparecer rápidamente.
Así, logra escapar de sus depredadores, como aves rapaces, zorros y culebras. También puede correr muy rápido hacia la vegetación cercana para esconderse entre las plantas. Allí también construye pequeñas cuevas para protegerse, poner sus huevos y regular su temperatura.
Si un depredador la atrapa, tiene una última estrategia: puede desprenderse de su cola. La cola se mueve mucho, distrayendo al depredador y permitiendo que la lagartija escape.
¿Cómo se reproduce?
Es una especie ovípara, lo que significa que pone huevos. Pone entre 3 y 7 huevos blancos, posiblemente dos veces al año.
¿Por qué es importante proteger a la lagartija de las dunas?
Esta lagartija está clasificada como "especie vulnerable". Esto significa que su población está en riesgo y necesita protección. Depende de la vegetación nativa de las dunas, como el esparto de los médanos (Spartina ciliata).
Su hábitat, una franja estrecha de dunas costeras, está amenazado por el desarrollo humano sin control.
- La construcción de ciudades en las dunas.
- La tala de árboles para hacer plantaciones.
- La transformación de dunas en zonas de pastoreo para ganado.
- La extracción de arena para la construcción.
- El uso de vehículos como motos y cuatriciclos en las dunas.
Como esta lagartija es muy fiel a su hábitat, la destrucción de las dunas hace que sus poblaciones queden aisladas. Esto reduce la variedad genética y hace que les sea más difícil adaptarse a los cambios. Si una población desaparece de un lugar, es muy difícil que vuelva a establecerse.
Además, hay pocas áreas protegidas para las dunas, ya que a menudo se prefieren los bosques de pinos.
Para ayudar a protegerla, la provincia de Buenos Aires declaró a la lagartija Liolaemus multimaculatus como monumento natural el 31 de agosto de 2017.
Véase también
En inglés: Liolaemus multimaculatus Facts for Kids