Lafuente (Cantabria) para niños
Datos para niños Lafuente |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Lafuente en España | ||
Ubicación de Lafuente en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Lamasón | |
Ubicación | 43°15′15″N 4°30′54″O / 43.254166666667, -4.515 | |
• Altitud | 339 m | |
Población | 17 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39550 | |
Lafuente es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Lamasón, en la región de Cantabria, España. En el año 2022, este lugar tenía una población de 18 habitantes, según datos del INE.
Lafuente se encuentra a 339 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 3 kilómetros de Sobrelapeña, que es la capital de su municipio. El nombre del pueblo, "Lafuente", viene de una surgencia kárstica, que es un tipo de manantial natural que brota de la tierra. Desde Lafuente, se puede cruzar al pueblo de Piñeres a través de un paso de montaña llamado Colláu Joz, que está a 640 metros de altura.
Contenido
Lafuente: Un Pueblo con Historia en Cantabria
¿Dónde se encuentra Lafuente?
Lafuente está en la comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de España. Es parte del municipio de Lamasón. Su ubicación es ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y la tranquilidad.
¿Qué hace especial a Lafuente?
Este pueblo es conocido por su origen ligado a un manantial natural. Es un lugar pequeño y tranquilo, perfecto para explorar la historia y la naturaleza de Cantabria.
La Iglesia de Santa Juliana: Un Tesoro Antiguo
A la entrada de Lafuente, en la carretera que conecta Puentenansa y La Hermida, se encuentra la iglesia parroquial de Santa Juliana. Esta iglesia es muy importante por su estilo románico. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1983.
La iglesia fue construida a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Tiene una sola nave y un ábside semicircular. Algunos de sus arcos son apuntados, lo que ya mostraba un adelanto hacia el estilo gótico.
Otros Lugares Interesantes en Lafuente
Cerca de la iglesia, hay una casa con una pared donde se encuentran las esculturas conocidas como «La pareja de Lamasón». Estas esculturas de un hombre y una mujer datan del siglo XVII. En el pueblo, también se pueden ver casas tradicionales con solana, que son balcones corridos, agrupadas en fila.
Rutas y Senderos desde Lafuente
Desde Lafuente, comienza un sendero de pequeño recorrido llamado PR-S.4, conocido como «Camino de Pasanéu». Este camino atraviesa el collado de Pasanéu y se dirige hacia Liébana. La ruta termina en el Monasterio de Santo Toribio, después de recorrer unos treinta y tres kilómetros y medio. Es una excelente opción para los amantes del senderismo.