Piñeres (Peñarrubia) para niños
Datos para niños Piñeres |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Piñeres en España | ||
Ubicación de Piñeres en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Peñarrubia | |
Ubicación | 43°14′38″N 4°33′35″O / 43.243888888889, -4.5597222222222 | |
• Altitud | 598 m | |
Población | 46 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39580 | |
Patrón | San Juan Bautista (24 de junio) | |
Piñeres es un pequeño pueblo que se encuentra en el municipio de Peñarrubia, en la región de Cantabria, España. En el año 2008, tenía 49 habitantes. Se sitúa a 598 metros sobre el nivel del mar y está a solo 4 kilómetros de Linares, que es la capital de su municipio. Cada año, el 24 de junio, Piñeres celebra la festividad de San Juan Bautista.
Contenido
Piñeres: Un Pueblo con Encanto en Cantabria
¿Dónde se encuentra Piñeres?
Piñeres está en la parte sur del municipio de Peñarrubia. Es un lugar rodeado de mucha naturaleza, donde crecen diferentes tipos de árboles.
La Naturaleza que Rodea Piñeres
Piñeres es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Está dominado por montañas y bosques.
Montañas y Bosques
Cerca de Piñeres se alza el pico de Obán, que mide 888 metros de altura. También destaca la cumbre del monte Jozarcu. En esta zona, puedes encontrar muchos árboles como hayas, robles, rebollos y castaños.
Rutas y Vistas Impresionantes
Desde Piñeres, puedes subir al monte Jozarcu, que tiene una altitud de unos 750 metros. Para llegar, primero debes ir hacia la ermita de Santa Catalina y luego tomar un camino que está detrás de ella. Desde el mirador de Jozarcu, se pueden ver paisajes increíbles del Desfiladero de La Hermida. Al fondo, se aprecian los majestuosos Picos de Europa y el pueblo de Potes.
Piñeres también es un buen punto de partida para hacer rutas de senderismo. Por ejemplo, puedes ir hacia Cicera y luego bajar por la Güera del Riocicera hasta la carretera. Después, puedes regresar por la Güera de Navéu hasta el pueblo de Navedo. Así, podrás conocer los tres pueblos del sur de Peñarrubia.
La Historia de Piñeres
Hace mucho tiempo, Piñeres tenía su propio gobierno local, llamado concejo. Este concejo, junto con el de Linares, formaba lo que se conocía como el antiguo valle de Peñarrubia. Siempre fue parte de la merindad de las Asturias de Santillana. Esto significa que era un territorio que dependía directamente del rey.
Lugares Interesantes en Piñeres
Piñeres cuenta con varios lugares históricos y religiosos que vale la pena conocer.
La Ermita de Santa Catalina
En el monte Jozarcu, hay una pequeña ermita dedicada a Santa Catalina. Es una construcción sencilla, con un porche y un techo de madera. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII y es de propiedad privada.
El Antiguo Castillo de Piñeres
Más arriba de la ermita, se encuentran las ruinas del Castillo de Piñeres, también conocido como Bolera de los Moros. Esta fue una antigua fortaleza de la Alta Edad Media. Hoy en día, es un sitio arqueológico donde se pueden ver restos de murallas y cerámica de la época en que se repoblaron estas tierras (entre los siglos VIII y XII).
La Iglesia de San Juan Bautista
Uno de los edificios más importantes de Piñeres es la iglesia de San Juan. Aunque se cree que su origen es románico (por algunos restos que se pueden ver), la mayor parte de la iglesia fue construida en la Edad Moderna, entre los siglos XVII y XVIII. Tiene una capilla principal con un techo especial llamado bóveda de crucería estrellada. Dentro, hay un retablo de estilo barroco que muestra un Calvario.