La huida a Egipto (El Greco) para niños
Datos para niños La huida a Egipto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco | |
Creación | c. 1570 | |
Ubicación | Museo del Prado | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Óleo y Tabla | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Dimensiones | 15,9 centímetros × 21,6 centímetros | |
La huida a Egipto es una pintura muy especial del famoso artista El Greco. Fue creada alrededor del año 1570, cuando El Greco estaba viviendo en Venecia, Italia. Esta obra es una de las primeras que se conocen de él.
Actualmente, puedes ver esta pequeña pero importante pintura en el Museo del Prado en Madrid, España. Es la única obra que se conoce de El Greco sobre este tema específico.
Contenido
La Huida a Egipto: Una Obra Temprana de El Greco
Esta pintura es un ejemplo temprano del estilo de El Greco. Muestra cómo el artista estaba desarrollando su forma única de pintar. Los expertos están de acuerdo en que esta obra fue hecha por él.
¿Qué Representa "La Huida a Egipto"?
La pintura La huida a Egipto cuenta una historia muy antigua. Esta historia se encuentra en el evangelio de Mateo, un libro de la Biblia. Trata sobre un viaje importante que hizo una familia.
El Viaje de la Sagrada Familia
En la historia, la Virgen María y Jesús (cuando era un bebé) tuvieron que huir a Egipto. Lo hicieron para escapar de un peligro. Este episodio se hizo muy popular en el arte a lo largo de los siglos.
Durante la Edad Media, se añadieron más detalles a la historia original. Así, la escena se hizo más rica y variada en las obras de arte. Es común ver esta historia en series de pinturas que muestran la vida de Jesús o de la Virgen María.
Al principio, este tema apareció en iconos bizantinos. Luego, se extendió a la pintura en Europa Occidental. A veces se muestra de forma sencilla y otras veces con muchos elementos adicionales.
¿Cómo Llegó la Obra al Museo del Prado?
La historia de cómo esta pintura llegó al Museo del Prado es muy interesante. Ha pasado por varias manos y colecciones a lo largo de los años.
Un Recorrido por Diferentes Colecciones
- Uno de sus primeros dueños conocidos fue Gaspar de Haro y Fernández de Córdoba.
- Luego, la pintura pudo haber estado en la colección de la Casa de Alba. Sin embargo, no se ha encontrado en los registros de esa época.
- Más tarde, estuvo en la colección de Antonio Gorostiza en Bilbao alrededor de 1904 y 1926.
- También se cree que pudo haber estado en la colección de Thomas Andrews en Londres.
- En 1929, la señora Marie Sterner la tuvo en Nueva York.
- Después, pasó por las manos de Thomas Agnew en Londres y el Barón von Hirsch en Basilea.
- Finalmente, en el año 2000, el Estado español compró la pintura en una subasta en Londres.
- Desde 2001, la obra forma parte de la colección permanente del Museo del Prado, donde puedes admirarla hoy.