La historia del camello que llora para niños
Datos para niños Die geschichte vom weinenden Kamel |
||
---|---|---|
Título | La historia del camello que llora | |
Ficha técnica | ||
Dirección |
|
|
Producción | Tobias Siebert | |
Guion | Byambasuren Davaa Luigi Falorni |
|
Música | Marcel Leniz Marc Riedinger Choigiw Sangidorj |
|
Fotografía | Luigi Falorni | |
Montaje | Anja Pohl | |
Protagonistas | Janchiv Ayurzana Chimed Ohin Amgaabazar Gonson Zeveljamz Nyam Ikhbayar Amgaabazar Odgerel Ayusch Enkhbulgan Ikhbayar Uuganbaatar Ikhbayar Guntbaatar Ikhbayar |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Alemania | |
Año | 2003 | |
Género | Documental | |
Duración | 87 minutos | |
Idioma(s) | Mongol | |
Compañías | ||
Distribución | THINKFilm | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
La historia del camello que llora es una película documental que se estrenó en 2004. Fue escrita y dirigida por Byambasuren Davaa y Luigi Falorni en 2003.
Contenido
¿De qué trata la película?
La vida de una familia nómada en el desierto de Gobi
La película nos muestra la vida de una familia de pastores nómadas que vive en el desierto de Gobi, en Mongolia. Cada primavera, esta familia ayuda a nacer a sus camellos.
El nacimiento de una cría especial
En una ocasión, una de las camellas tiene un nacimiento complicado. Finalmente, nace una cría de camello con un pelaje muy claro, casi blanco, debido a una condición llamada albinismo.
El rechazo de la madre y la búsqueda de ayuda
A pesar de los esfuerzos de la familia, la madre camella rechaza a su cría. No permite que se alimente, lo que pone en peligro la vida del pequeño camello. Cuando parece que no hay esperanza, la familia decide enviar a sus dos hijos más pequeños en un viaje.
Los niños cruzan el desierto buscando a un músico especial.
La música que une a la familia y al camello
El músico que encuentran toca un instrumento tradicional de Mongolia llamado morin khuur, que es como un violín. Él interpreta una melodía muy antigua. Junto con los cantos de una mujer, esta música logra algo increíble.
Cuando el pequeño camello es llevado de nuevo junto a su madre, ella se emociona y empieza a llorar. Después de esto, la madre permite que su cría se alimente, lo que le permite sobrevivir.
Reconocimientos y premios
La película La historia del camello que llora fue muy reconocida. Fue nominada a un premio Óscar al mejor documental largo en 2005. También ganó el premio Camella Blanca en el festival FiSahara en 2006.