La farola del mar (Santa Cruz de Tenerife) para niños
Datos para niños La farola del mar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
Ubicación | Tenerife | |
Cuerpo de agua | Océano Atlántico Norte | |
Coordenadas | 28°28′10″N 16°14′45″O / 28.46944444, -16.24583333 | |
Códigos internacionales | ||
ARLHS | CAI076 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Tenerife
|
||
La farola del mar es un antiguo faro que se encuentra en Santa Cruz de Tenerife, una ciudad en la isla de Tenerife, Canarias, España. Fue uno de los dos faros que ayudaban a los barcos en el muelle Sur del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Empezó a funcionar en diciembre de 1863 y estuvo activo hasta 1954. En ese momento, el puerto había crecido tanto que el faro ya no era útil en su lugar original.
Contenido
La Farola del Mar: Un Faro Histórico en Santa Cruz de Tenerife
¿Cómo Funcionaba la Farola del Mar?
Este faro servía para guiar a los barcos. Emitía una luz blanca que parpadeaba y podía verse hasta a nueve millas de distancia. Su luz se elevaba más de diez metros sobre el nivel del mar. Esto era posible porque la torre donde estaba el faro medía unos seis metros y medio de altura.
Al principio, la farola usaba aceite vegetal para encender su luz. Después, se le puso un sistema que usaba petróleo y lámparas especiales. Estas lámparas tenían varias mechas que daban una luz fija. Más tarde, cuando la electricidad llegó a Santa Cruz, el faro cambió su sistema de iluminación. Pasó a emitir destellos de luz roja que se veían a ocho millas. Sin embargo, pronto se volvió al sistema de luz original. Esto fue porque las muchas luces de la ciudad hacían que la luz roja del faro fuera difícil de ver.
La Historia de la Farola del Mar
Este faro fue construido por Henry Leapaute y llegó desde París en mayo de 1862. Se encendió por primera vez el 31 de diciembre de 1863. Fue la segunda señal luminosa en empezar a funcionar en Canarias. Dos años antes, ya se había puesto otra señal en el mismo muelle Sur.
La ubicación del faro, al final de una parte del muelle, fue también la razón por la que dejó de funcionar. A medida que el muelle se hacía más largo, el faro perdió su utilidad. Finalmente, dejó de estar activo en junio de 1954.
En 1976, la farola fue desmontada y guardada en un almacén del Puerto. Ocho años después, en 1984, se volvió a instalar. Esta vez fue en la entrada del muelle, cerca de la Plaza de España. Esto se hizo como un homenaje a la historia del Puerto. Junto a ella se colocaron otros objetos históricos. Entre ellos, una locomotora, una hélice de bronce de un barco llamado Crucero Canarias, y una grúa de vapor. Esta grúa había trabajado con barcos que llevaban carbón a los depósitos del Puerto.
La farola permaneció allí hasta 1991, cuando fue retirada de nuevo por nuevas obras en el puerto. El 30 de abril de 1994, la farola del mar fue entregada otra vez a la ciudad. Esto fue parte de las celebraciones por los 500 años de la fundación de Santa Cruz.
Datos Curiosos sobre la Farola del Mar
- La farola del mar es mencionada en una de las canciones populares de isa más conocidas en las Islas Canarias.
- Es uno de los pocos faros en España que tienen un nombre femenino, junto con la Farola de Málaga.