La Voz de Navarra para niños
Datos para niños La Voz de Navarra |
||
---|---|---|
Tipo | Periódico diario | |
País | España | |
Sede | Pamplona | |
Fundación | 4 de marzo de 1923 | |
Fin de publicación | 19 de julio de 1936 | |
Idioma | español, euskera | |
La Voz de Navarra fue un periódico que se publicaba en Pamplona, España. Estuvo en circulación desde el año 1923 hasta 1936. Este diario era el principal medio de comunicación para un grupo de personas en Navarra que defendían la cultura y las tradiciones de la región vasca. Su oficina principal estaba en la calle Zapatería de Pamplona.
Contenido
La Voz de Navarra fue un periódico importante en su época. Su objetivo principal era informar a los navarros sobre temas que les interesaban. También buscaba promover la identidad y las costumbres de la región.
La idea de crear este periódico surgió de varios navarros. Ellos querían un medio que hablara sobre los intereses de Navarra. Entre los fundadores estaban personas como Manuel de Aranzadi, Estanislao Aranzadi Izkue y Manuel de Irujo. El primer número de La Voz de Navarra se publicó el 4 de marzo de 1923.
Desafíos Durante la Dictadura
Durante el periodo conocido como la Dictadura de Primo de Rivera, el periódico enfrentó algunas dificultades. Recibió varias sanciones por parte del gobierno de ese momento. Esto significa que tuvo que pagar multas o enfrentar restricciones.
Idiomas y Temas Importantes
Aunque la mayor parte del periódico se escribía en idioma español, La Voz de Navarra también incluía secciones en euskera. Incluso animaba a las personas que hablaban euskera a usar su idioma.
Durante la Segunda República Española, el periódico se esforzó mucho en informar sobre el Estatuto de Estella. Este era un documento importante que buscaba dar más autonomía a la región vasca, incluyendo Navarra.
La Voz de Navarra compartía espacio con otros periódicos de la época en Navarra. Algunos de ellos eran el Diario de Navarra y El Pensamiento Navarro. A veces, estos periódicos tenían debates y discusiones sobre diferentes temas.
El Final de su Publicación
La publicación de La Voz de Navarra llegó a su fin en 1936. Esto ocurrió al inicio de la Guerra civil española. Las instalaciones del periódico fueron tomadas y en su lugar se empezó a imprimir otro diario llamado Arriba España.
¿Quiénes Fueron los Directores?
A lo largo de su existencia, La Voz de Navarra tuvo varios directores. Ellos eran los encargados de guiar el contenido y la línea editorial del periódico. Algunos de ellos fueron:
- Eladio Esparza (hasta 1925)
- José Lecároz Goñi (hasta julio de 1927)
- Jesús Etayo Zalduendo
- Jesús Aranzadi
- Alberto Lorenzo Lamas (fue director por un tiempo en febrero de 1930)
- Miguel Esparza
- José Aguerre