robot de la enciclopedia para niños

Rafael Cavestany de Anduaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Cavestany de Anduaga

Ministro de Agricultura
18 de julio de 1951-26 de febrero de 1957
Predecesor Carlos Rein Segura
Sucesor Cirilo Cánovas García

Procurador en las Cortes franquistas
1943-1946; 1949-1951; 1957-1958

Información personal
Nombre en español Rafael Cavestany Anduaga
Nacimiento 27 de octubre de 1902
Madrid, España
Fallecimiento 17 de julio de 1958
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan Antonio Cavestany
Cónyuge Enriqueta Cantos-Figuerola Sainz de Carlos
Información profesional
Ocupación Ingeniero agrícola y político
Conflictos Guerra civil española
Partido político FET de las JONS
Distinciones
  • Cruz federal de la República de Alemania al mérito
  • Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1946)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1954)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1957)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1957)

Rafael Cavestany de Anduaga (nacido en Madrid, el 27 de octubre de 1902, y fallecido en la misma ciudad el 17 de julio de 1958) fue un ingeniero agrónomo y político español. Es conocido por haber sido ministro de Agricultura de España desde el 18 de julio de 1951 hasta el 26 de febrero de 1957.

¿Quién fue Rafael Cavestany de Anduaga?

Rafael Cavestany fue el sexto hijo de Juan Antonio Cavestany, quien fue un escritor, senador y miembro de la academia. Su madre fue Margarita de Anduaga y Cabrero. Se casó con Enriqueta Cantos Figuerola y Sáiz de Carlos.

Sus primeros años y estudios

En 1925, Rafael terminó sus estudios de ingeniería en Madrid. Después, se mudó a la Guinea Ecuatorial, que en ese momento era parte de España. Allí, fundó una empresa llamada Compañía Agrícola y Forestal (CAIGFE). Vivió en África central durante seis años.

Cuando regresó a Madrid, fue nombrado Intendente General de Pósitos. En este puesto, ayudó en los servicios de reforma agraria y también trabajó en el Instituto Nacional de Investigación Agraria.

En 1935, regresó a España y se unió al Instituto de Investigaciones Agronómicas.

Su participación en la Guerra Civil Española

Durante la Guerra civil española, Rafael Cavestany se unió a un grupo que apoyaba a un lado del conflicto. Recibió entrenamiento militar en Burgos y se convirtió en teniente. Participó en importantes acciones militares en lugares como Guadalajara, Teruel y el Ebro. Después de su servicio militar, fue nombrado Inspector General de Trabajo.

Su carrera política y como Ministro de Agricultura

Después del conflicto, Rafael Cavestany se estableció en Madrid y volvió a trabajar como ingeniero agrónomo. Fue nombrado jefe nacional del Sindicato de Frutos y Productos Hortícolas, un cargo que ocupó durante cinco años.

¿Qué hizo como Ministro de Agricultura?

Como ministro, Rafael Cavestany, que también era agricultor, impulsó varias ideas para mejorar la agricultura en España.

La concentración parcelaria y el aumento de la producción

Una de sus iniciativas más importantes fue la concentración parcelaria. Esto significa agrupar pequeñas parcelas de tierra que estaban separadas para hacerlas más grandes y fáciles de trabajar. Su objetivo era mejorar la eficiencia de las granjas.

También promovió nuevos sistemas de riego y trabajó para aumentar la producción de alimentos en el país. Quería que España pudiera producir suficiente comida para su propia gente. Para lograr esto, se crearon varias leyes, como las relacionadas con:

  • Explotaciones agrícolas modelo.
  • Patrimonios familiares (tierras que pertenecen a una familia).
  • Fincas que podían mejorarse mucho.
  • Unidades mínimas de cultivo (el tamaño más pequeño de tierra que se podía cultivar).
  • Arrendamientos rurales protegidos (contratos de alquiler de tierras para proteger a los agricultores).

Además, en 1955, impulsó la creación del Servicio de Extensión Agraria. Este servicio ayudaba a los agricultores a aprender nuevas técnicas y mejorar sus cultivos.

El Plan Badajoz

Rafael Cavestany también fue clave en la aprobación de la Ley del 7 de abril de 1952, que dio inicio al Plan de obras, colonización, industrialización y electrificación de la provincia de Badajoz. Este fue un gran proyecto para desarrollar la provincia de Badajoz, que incluía la construcción de obras, la creación de nuevas zonas agrícolas y el impulso de la industria y la electricidad. El plan estaba previsto inicialmente para 14 años (de 1952 a 1965), pero luego se extendió hasta 1975.

La creación de nuevos pueblos agrícolas

Como parte de su política para el desarrollo agrario, Rafael Cavestany apoyó la creación de nuevos pueblos a través del Instituto Nacional de Colonización. Uno de estos pueblos fue San Rafael de La Santa Espina, que se encuentra en la provincia de Valladolid.

Su papel como Procurador en Cortes

Rafael Cavestany también fue "Procurador en Cortes". Esto significa que fue un representante en la asamblea nacional de España en diferentes periodos: 1943, 1946 y 1949. También fue consejero nacional en 1949, 1952 y 1955. En 1958, fue designado procurador por el jefe del Estado.

Fallecimiento

Rafael Cavestany de Anduaga falleció de forma inesperada en Madrid el 17 de julio de 1958, a causa de un problema de salud. Está enterrado junto a su esposa en una de las capillas de la iglesia del Monasterio de Santa María de La Santa Espina, en la localidad del mismo nombre, en Valladolid.


Predecesor:
Carlos Rein Segura
COA Spain 1945 1977.svg
Ministro de Agricultura

18 de julio de 1951-26 de febrero de 1957
Sucesor:
Cirilo Cánovas García

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Cavestany Facts for Kids

kids search engine
Rafael Cavestany de Anduaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.