La Luisa para niños
Datos para niños La Luisa |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de La Luisa en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°08′00″S 59°58′00″O / -34.1333, -59.9667 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Capitán Sarmiento | |
Intendente | Fernanda Astorino Hurtado (LLA) | |
Altitud | ||
• Media | 39 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2877 hab. | |
Gentilicio | luisense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 2752 | |
Prefijo telefónico | 02478 | |
La Luisa es una pequeña localidad argentina que forma parte del partido de Capitán Sarmiento, en la provincia de Buenos Aires.
Es fácil llegar a ella, ya que tiene acceso pavimentado y se encuentra junto a la Ruta Nacional 8. Está a medio camino entre las ciudades de Arrecifes y Capitán Sarmiento.
Contenido
¿Cuántas personas viven en La Luisa?
Según el censo de 2010, en La Luisa viven 230 personas. Esto es un número muy parecido al de 2001, cuando había 232 habitantes.
La población de La Luisa ha sido bastante estable en los últimos años.
Gráfica de evolución demográfica de La Luisa entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC. |
La historia de La Luisa
La historia de La Luisa está muy ligada a la familia Saavedra y al ferrocarril.
Los primeros dueños de la tierra
Todo comenzó con Santiago Felipe de Saavedra. Él fue el primer dueño de las tierras donde hoy se encuentra La Luisa. Compró una gran propiedad llamada "Estancia El Paraíso" en 1770. Tenía unas 10.000 hectáreas en una zona conocida como "Pagos de Luna".
La llegada del ferrocarril
Muchos años después, en 1882, se construyeron las vías del ferrocarril. Estas vías conectaban San Antonio de Areco con Pergamino. Se construyó una estación en el kilómetro 164. Al principio, esta estación se llamó "Estación Saavedra", en honor a la familia que donó las tierras.
Más tarde, el nombre de la estación cambió a "Estación Arroyo La Luna".
¿Por qué se llama La Luisa?
En 1920, la familia Saavedra pidió que la estación tuviera un nombre relacionado con ellos. Así fue como se le dio el nombre de "La Luisa". Este nombre viene de María Luisa Saavedra Zelaya de Carreras, una descendiente de la familia.
Desde entonces, la estación y el pueblo cercano llevan este nombre.
El desarrollo del pueblo
Un momento importante para el pueblo fue en 1931. Alfredo Miguel Ham donó una hectárea de tierra para construir una escuela. También donó otra hectárea para el "Club Unión Labradores". Por estas donaciones, se le considera el principal fundador de la localidad de La Luisa.
Hoy en día, La Luisa es un lugar tranquilo. Con sus 230 habitantes (según el censo de 2007), es un destino popular para el turismo rural.