Capitán Sarmiento (ciudad) para niños
Datos para niños Capitán Sarmiento |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Otros nombres: Cuna de la bandera bonaerense | ||
Localización de Capitán Sarmiento en Provincia de Buenos Aires
|
||
Localización de Capitán Sarmiento en Argentina
|
||
Coordenadas | 34°10′00″S 59°47′00″O / -34.166666666667, -59.783333333333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Capitán Sarmiento | |
Intendente | Fernanda Astorino Hurtado (LLA) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de diciembre de 1961 (Ley provincial 2959) | |
Altitud | ||
• Media | 54 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 13 088 hab. | |
Gentilicio | sarmientense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B2752 | |
Prefijo telefónico | 02478 | |
Capitán Sarmiento es una ciudad importante en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la capital del partido del mismo nombre. Se le conoce como la "Cuna de la Bandera Bonaerense" porque allí se diseñó la bandera de la provincia.
Esta ciudad se encuentra a unos 145 kilómetros de Buenos Aires, y se llega a ella por la Ruta Nacional 8.
Contenido
- Historia de Capitán Sarmiento
- ¿Por qué se llama Capitán Sarmiento?
- Población de la Ciudad
- La Cuna de la Bandera Bonaerense
- Actividades y Lugares para Visitar
- Deportes en Capitán Sarmiento
- Barrios de la Ciudad
- Lugares Históricos y Religiosos
- Capitán Sarmiento en el Cine
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Capitán Sarmiento
La historia de Capitán Sarmiento está relacionada con los pueblos originarios de la zona. Más tarde, con la llegada de los españoles y la construcción del ferrocarril, la región comenzó a crecer.
¿Cuándo se fundó Capitán Sarmiento?
El pueblo de Capitán Sarmiento fue fundado oficialmente el 11 de junio de 1884. Sin embargo, su desarrollo empezó antes, en 1884, cuando Gerardo Gómez abrió un negocio cerca de la estación de tren. Esta estación conectaba San Antonio de Areco con Pergamino.
Creación del Partido
El Partido de Capitán Sarmiento se creó en 1961. Antes de esa fecha, las tierras que hoy forman el partido pertenecían al distrito de Bartolomé Mitre, que ahora se llama Arrecifes.
¿Por qué se llama Capitán Sarmiento?
El nombre de la estación de tren, y luego de la ciudad, Capitán Sarmiento, es un homenaje a Domingo Fidel Sarmiento. Él era hijo adoptivo de Domingo Faustino Sarmiento, una figura muy importante en la historia argentina. Domingo Fidel Sarmiento falleció en un conflicto armado.
Población de la Ciudad
Según el censo de 2010, Capitán Sarmiento tiene 13.088 habitantes. Esto significa que la población creció un 15,6% desde el censo de 2001, cuando había 11.316 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Capitán Sarmiento entre 1914 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
La Cuna de la Bandera Bonaerense
Capitán Sarmiento es famosa por ser la "Cuna de la Bandera Bonaerense". Esto se debe a un concurso que se realizó en 1996, llamado "Buscando la Bandera Bonaerense", dentro de los "Torneos Bonaerenses".
¿Quiénes diseñaron la bandera?
La bandera ganadora fue diseñada por cinco estudiantes de Capitán Sarmiento: Matías Hiribarne, Fernando Barroso, Facundo Bailo, Ignacio Rossi y Esteban Carrasco. Ellos asistían a dos escuelas secundarias de la ciudad.
Elección y significado de la bandera
La bandera fue elegida por 1.400.000 estudiantes de entre 6 y 14 años, obteniendo el 74% de los votos el 12 de agosto de 1997. Por este motivo, la ciudad fue declarada "Cuna de la Bandera Bonaerense". La bandera se juró en Luján el 28 de noviembre de 1997.
La bandera tiene varios símbolos:
- El sol representa el esplendor.
- El laurel simboliza la gloria.
- La rueda dentada muestra la importancia de la producción en la provincia.
- La línea roja simboliza al pueblo y la unión.
- El verde y el azul representan el campo y el cielo de la provincia.
Actividades y Lugares para Visitar
Capitán Sarmiento ofrece varios lugares interesantes para visitar y actividades para disfrutar.
Balneario Municipal
El balneario municipal es un lugar muy popular para pasar tiempo en familia. Tiene un hermoso lago donde se puede pescar diferentes tipos de peces. También cuenta con un parque para niños y un gran espacio para practicar deportes como fútbol, sóftbol y vóley. Hay piscinas de agua fría y caliente, y una zona de camping con todas las comodidades.
Arquitectura y Cultura
Los edificios antiguos de la ciudad tienen un estilo que mezcla lo criollo con lo inglés, lo que los hace muy atractivos para los visitantes.
Museo Centro Cultural “La Estación”
Este museo se encuentra en el antiguo edificio de la estación de ferrocarril. Aquí funciona la Casa de la Cultura, donde se realizan talleres de dibujo, pintura, cerámica, alfarería, actuación y canto. También hay un museo con fotos antiguas del pueblo y objetos relacionados con la historia del ferrocarril.
Monasterio Retiro San Pablo
Ubicado en el campo, este monasterio fue fundado por los Padres Pasionistas en 1888. Se pueden visitar sus instalaciones y, en ciertas épocas del año, disfrutar de espectáculos de doma y peñas folclóricas con artesanos y comida.
Feria Artesanías Cahuané
Cada año, a principios de marzo, se celebra la "Feria Artesanías Cahuané". Este festival dura cuatro noches y ofrece espectáculos musicales, principalmente folclóricos, con artistas locales y famosos. Lo más destacado es la feria artesanal, donde los mejores artesanos del país exhiben sus obras.
Deportes en Capitán Sarmiento
Capitán Sarmiento ha sido cuna de importantes deportistas en varias disciplinas.
- Polo: El Trébol Polo Club, fundado en 1931, ha ganado el Abierto Argentino 8 veces. Un equipo famoso de este club, formado por los hermanos Luis y Heriberto Duggan, y Julio y Carlos Menditeguy, fue considerado el mejor del mundo en su época.
- Fútbol: Deportistas como Rolando Escudero, Carlos Wiuwtrich y Jorge Carrasco, así como el dirigente Biain, se destacaron en este deporte.
- Automovilismo: Carlos Menditeguy fue un reconocido piloto de automovilismo.
- Ciclismo: El "Mono" Berti, los hermanos Macci y Roberto "Coco" Rivarola son algunos de los ciclistas destacados.
- Pelota Paleta: Carlos Gustavo Huete ganó una medalla de oro en los Campeonatos Mundiales de Pelota Vasca y una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Barrios de la Ciudad
Capitán Sarmiento está dividida en varios barrios, entre ellos:
- San Cayetano
- San Carlos
- Banco Provincia
- Municipal
- Rabellino
- Pilar
- Independiente
- La Loma
- La Liga
- Fonavi
- Los Milagros
- La Cumparsita
- Las Flores
- Centro
- San José
- Barraca
- Dieta
- Lucotti
- Amanecer
- Mudinda
- Verdún
- Los Patos
- El Tropezón
Lugares Históricos y Religiosos
Capilla Nuestra Señora del Pilar
Esta capilla católica se encuentra frente al Palacio Municipal y fue inaugurada el 12 de octubre de 1897.
Taller y Museo Histórico
Este museo muestra el pasado de los pueblos originarios, la vida criolla, y aspectos religiosos y militares. El edificio tiene un estilo colonial de la Pampa, con rejas antiguas y una fachada de época. Una parte del museo recrea una "pulpería", un tipo de almacén antiguo, con una reja que separaba al vendedor de los clientes por seguridad.
Capitán Sarmiento en el Cine
En esta localidad se filmó una película de 1983, aunque en la historia de la película la ciudad tenía un nombre diferente.