La Lucila (Santa Fe) para niños
Datos para niños La Lucila |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Entrada oeste de La Lucila
|
||
Localización de La Lucila en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 30°24′39″S 61°01′19″O / -30.4107666, -61.0220442 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Cristóbal | |
Presidente comunal | Lidia del Valle Nievas (Lucila Somos Todos) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1917 | |
Población (2010) | ||
• Total | 305 hab. • 169 hombres • 136 mujeres |
|
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S3050 | |
Prefijo telefónico | 03408 | |
Fiestas mayores |
|
|
La Lucila es un pequeño pueblo y una comuna que se encuentra en el centro de la provincia de Santa Fe, Argentina. Forma parte del departamento San Cristóbal.
Este lugar está ubicado sobre la Ruta Provincial 2. Se encuentra a 158 kilómetros de Santa Fe Ciudad. También está a 315 kilómetros de Rosario.
La Lucila comenzó a crecer alrededor de una estación de tren. Esta estación se inauguró el 25 de junio de 1917. Al principio, el pueblo era parte de Ñanducita. En 1958, La Lucila se convirtió en una comuna independiente. El nombre del pueblo viene de la hija de Antonio Saralegui. Él era el dueño original de las tierras donde se formó el pueblo.
La comuna de La Lucila se fundó en 1958. Su actual presidenta es Lidia del Valle Nievas. Ella pertenece al partido vecinal "Lucila Somos Todos". Su período de gobierno termina en el año 2025.
¿Cuántas personas viven en La Lucila?
Según el censo de 2010, La Lucila tiene 305 habitantes. Esto significa que la población creció solo una persona desde el censo de 2001, cuando había 304 habitantes.
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en La Lucila a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de La Lucila entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué festividades se celebran en La Lucila?
En La Lucila se realizan dos fiestas importantes cada año:
- En enero, se celebra la Fiesta Nocturna de Destrezas Criollas y Doma de Vacunos. Es un evento donde se muestran habilidades con caballos y ganado.
- En octubre, se festeja la Fiesta Provincial Gaucha Día de la Madre. Es una celebración dedicada a la cultura gaucha y a las madres.