Ñanducita para niños
Datos para niños Localidad |
||
![]() |
||
Localización de en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 30°22′00″S 61°08′00″O / -30.3667, -61.1333 | |
---|---|---|
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Cristóbal | |
Presidente comunal | Héctor Barbaglia FPCyS) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1892 (Cía. de Tierras de Santa Fe (colonia)) | |
Altitud | ||
• Media | 69 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 222 hab. | |
Gentilicio | ñanducitense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S3072 | |
Prefijo telefónico | 03408 | |
Ñanducita es una pequeña localidad en Argentina, ubicada en el departamento San Cristóbal de la provincia de Santa Fe. Se encuentra a unos 142 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe, la capital provincial. Para llegar a Ñanducita, se utilizan la Ruta Nacional 11 y la ruta provincial 2.
Contenido
Población de Ñanducita
Según el censo de 2010, Ñanducita tenía 222 habitantes. Esto muestra un pequeño descenso en comparación con el censo de 2001, cuando la población era de 241 personas. Los datos de población son recopilados por el INDEC, que es la institución encargada de los censos en Argentina.
Gráfica de evolución demográfica de Ñanducita entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Historia de Ñanducita
Orígenes y defensas territoriales
A finales del siglo XVIII, se decidió establecer una línea de defensa para proteger los pueblos del norte de Santa Fe. Para ello, se construyeron cuatro fortalezas en puntos estratégicos. Estas fortalezas estaban ubicadas en diferentes lugares: una cerca del Saladillo Dulce (llamada Fortín Almagro), otra en Esquina Grande, una tercera en el paraje de Virginia y la última donde hoy se encuentra Sunchales.
La construcción de estas fortalezas estuvo a cargo del capitán Prudencio M. Gastañaduy, quien fue nombrado por el virrey Nicolás Arredondo.
Desarrollo y fundación del pueblo
Los terrenos donde se asienta Ñanducita pasaron a ser propiedad de una sociedad colonizadora de Córdoba. Esta misma sociedad fue la fundadora de la localidad de Elisa.
El 17 de septiembre de 1891, gracias a las gestiones de Ildefonso Parejo, se logró la aprobación oficial para la creación del pueblo. La fecha de fundación de Ñanducita se estableció el 24 de noviembre de 1891. Es importante mencionar que, antes de la fundación oficial del pueblo, ya existía una estación de ferrocarril que había sido inaugurada el 15 de julio de 1888.
Creación de la Comisión de Fomento
La "Comisión de Fomento", que es el gobierno local de Ñanducita, se formó oficialmente el 8 de julio de 1926.
Construcción de la iglesia local
En el año 2008, se construyó una iglesia en Ñanducita. Fue un proyecto impulsado por Florial Galletti, quien la edificó en memoria de su esposa, Beatriz Emma Rolón, que era originaria de esta localidad.