La Laguna (Los Llanos de Aridane) para niños
Datos para niños La Laguna |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Montaña de La Laguna
|
||
Ubicación de La Laguna en España | ||
Ubicación de La Laguna en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Los Llanos de Aridane | |
Ubicación | 28°37′54″N 17°54′30″O / 28.631666666667, -17.908333333333 | |
Población | 1645 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 38769 | |
Patrón | San Isidro Labrador | |
La Laguna es una localidad en España, que forma parte del municipio de Los Llanos de Aridane. Se encuentra en el suroeste de la isla de La Palma, en las Canarias. En el año 2020, tenía 1645 habitantes.
La Laguna está compuesta por varios núcleos de población: La Condesa, La Laguna, Las Martelas y El Pedregal. Una parte de la localidad sufrió daños por la lava de la erupción volcánica que comenzó en septiembre de 2021.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de La Laguna?
El nombre de La Laguna se usa desde el siglo XVII. Se cree que viene de una gran charca o estanque que se formaba cerca de un cruce de caminos. Este cruce fue el punto de partida para que la localidad creciera.
Antiguamente, a La Laguna también se le conocía como Tajuya de Abajo o La Laguna de Tajuya.
Geografía de La Laguna
La Laguna se ubica al sur del centro urbano de Los Llanos de Aridane. Es parte de la zona de "medianías" del municipio, que son las tierras a media altura entre la costa y las montañas.
En esta zona, la tierra está dividida en muchas parcelas pequeñas. Los cultivos más comunes son el plátano y, en menor medida, el aguacate. Al oeste de La Laguna se encuentra la Montaña de La Laguna. Esta montaña está en el municipio de Tazacorte y forma parte de un espacio natural protegido.
Noroeste: Tazacorte | Norte: Triana | Noreste: El Paso |
Oeste: Marina | ![]() |
Este: Tajuya |
Suroeste: La Costa | Sur: Todoque | Sureste: Los Campitos |
Historia de La Laguna
La zona donde hoy está La Laguna fue parte de un territorio antiguo llamado Tihuya. Este territorio pertenecía a los benahoaritas, los primeros habitantes de La Palma.
El barrio de La Laguna comenzó a crecer alrededor de un cruce de caminos. Uno de estos caminos conectaba la zona alta de la isla con la costa del valle de Aridane. El otro unía Los Llanos con la costa de Puerto Naos. Hoy, este último camino es la carretera LP-213. En 1875, La Laguna ya contaba con una escuela.
La llegada de agua en la década de 1930 cambió la agricultura. Antes se cultivaba sin riego, pero con el agua se empezó a plantar caña de azúcar y tomate. Más tarde, el plátano se convirtió en el cultivo principal. En esos años, se fundó la sociedad cultural y de ocio Velia, muy importante para la localidad.
En 1966, se inició la construcción de la iglesia de San Isidro Labrador. Esta iglesia se construyó gracias al dinero y el trabajo de los vecinos. Durante la segunda mitad del siglo XX, el barrio mejoró mucho. Esto fue posible gracias al dinero que enviaban las personas que habían emigrado a Venezuela.
¿Cómo afectó la erupción volcánica de 2021 a La Laguna?
En 2021, la erupción del volcán Cumbre Vieja afectó a La Laguna. El 14 de octubre, la lava llegó a la localidad. En los días siguientes, muchas construcciones fueron cubiertas y destruidas por la lava.
Aunque una parte de La Laguna sufrió daños, la zona norte de la localidad se mantuvo intacta. Sin embargo, estuvo en riesgo por el avance de la lava.
Población de La Laguna
En 1847, cuando se conocía como Tajuya de Abajo, La Laguna tenía 390 habitantes. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 la población censada era de 1645 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de La Laguna entre 1847 y 2020 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE Población según el padrón municipal de 2020 del INE. |
Cultura y tradiciones
Lugares de interés
- Iglesia de San Isidro Labrador: Construida en el siglo XX, es un importante lugar para la comunidad.
Fiestas populares
- Fiestas en honor a San Isidro Labrador: Se celebran cada año el 15 de mayo, en honor al patrón de la localidad.