La Guardia (Toledo) para niños
Datos para niños La Guardia |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de La Guardia en España | ||
Ubicación de La Guardia en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Mesa de Ocaña | |
• Partido judicial | Ocaña | |
Ubicación | 39°47′09″N 3°28′38″O / 39.785833333333, -3.4772222222222 | |
• Altitud | 703 m | |
Superficie | 195,59 km² | |
Población | 2160 hab. (2024) | |
• Densidad | 11,49 hab./km² | |
Gentilicio | guardiolo, -a | |
Código postal | 45760 | |
Pref. telefónico | 925 | |
Alcaldesa (2023) | Marta Maroto Leñero (PP) | |
Patrón | Santo Niño de La Guardia | |
Sitio web | laguardiatoledo.es | |
La Guardia es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, su población era de 2160 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de La Guardia?
El nombre de «La Guardia» viene de una palabra antigua, wardja, que significa 'centinela' o 'vigía'. Este nombre se empezó a usar durante la Reconquista. Se dice que se llamó Guardia porque era un lugar importante para vigilar y proteger a los cristianos de los ataques.
Geografía de La Guardia
¿Dónde se encuentra La Guardia?
El municipio de La Guardia está situado en la cima de un cerro. Se encuentra a 54 kilómetros al este de Toledo y a 84 kilómetros de Madrid. Forma parte de la comarca de la Mesa de Ocaña.
Por el territorio de La Guardia pasan varios arroyos, que suelen estar secos la mayor parte del año. Algunos de ellos son el Arroyo Cedrón, Vadeláguila y Fuente del Madero.
Historia de La Guardia
¿Cuándo se fundó La Guardia?
Los hallazgos arqueológicos en La Guardia y sus alrededores muestran que ha habido gente viviendo aquí desde la Prehistoria. Diferentes pueblos habitaron la zona hasta la llegada de los romanos.
La ubicación de La Guardia, en un lugar elevado y en el camino hacia Andalucía, le dio una gran importancia a lo largo de la historia.
¿Qué pasó en La Guardia durante la Reconquista?
Después de la Reconquista, el rey Alfonso VI ordenó que los Caballeros de San Juan tomaran esta villa. Así, La Guardia pasó a pertenecer a la Orden de San Juan.
En el año 1212, La Guardia tuvo un papel destacado en la batalla de Las Navas de Tolosa. Por su valentía, el rey Alfonso VIII le dio el honor de añadir a su escudo una bordadura azul con ocho aspas de oro, y la llamó "La Muy Leal". Años después, el rey Fernando III la entregó a la iglesia de Toledo. Más tarde, el rey Felipe II la vendió a las familias Guardiolas y Bazanes.
Población de La Guardia
La Guardia tiene una población de 2160 habitantes (datos de 2024).
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de La Guardia a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de La Guardia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno local
La administración de La Guardia está a cargo de su ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio y los partidos a los que pertenecían:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Pedraza Morales | Partido Comunista de España (PCE) |
1983-1987 | Santiago Pérez Charmes | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | Santiago Pérez Charmes | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1991-1995 | Pedro Orgaz Pasamontes | Izquierda Unida (IU) |
1995-1999 | Luis Cabiedas Guzmán | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1999-2003 | Luis Cabiedas Guzmán | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2003-2007 | Luis Cabiedas Guzmán | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2007-2011 | Luis Cabiedas Guzmán | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2011-2015 | Francisco Javier Pasamontes Orgaz | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2015-2019 | Francisco Javier Pasamontes Orgaz | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2019- | Francisco Javier Pasamontes Orgaz | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Lugares de interés y patrimonio
La Guardia cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes:
- Ermita del Santo Niño de La Guardia: Se encuentra a 3 kilómetros al norte del pueblo. Fue construida alrededor del siglo XVI y está excavada en la roca.
- Iglesia parroquial de la Asunción: Su construcción se realizó entre los siglos XVII y XVIII.
- Casa de los Jaenes: Es del siglo XVII y hoy funciona como museo del pueblo. Fue declarada bien de interés cultural en 1991.
- Antigua Sinagoga: Data de los siglos XV y XVI. Actualmente, es la ermita de Nuestro Padre Jesús.
- Convento Trinitario: Del siglo XVII, ya no funciona como convento.
- Restos de la muralla: Se pueden ver partes de la antigua muralla que rodeaba la población.
- Cuevas.
- Pósito: Edificio del siglo XVII, fundado en 1672. Servía para guardar el cereal y prestarlo a los vecinos que lo necesitaban. Está en la plaza Mayor.
- Ayuntamiento.
- Bodegas Martúe: Una bodega con su propia Denominación de Origen de Pago, llamada Campo de la Guardia.
Fiestas populares
En La Guardia se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Semana Santa: Se representa la Pasión.
- 15 de mayo: Fiesta de San Isidro Labrador.
- Último fin de semana de mayo: Fiestas de Castilla-La Mancha.
- Primer fin de semana de septiembre: Se celebra la Subida del Santo Niño de La Guardia desde su ermita al pueblo.
- Del 23 al 28 de septiembre: Fiestas en honor al Santo Niño de La Guardia.
Véase también
En inglés: La Guardia, Spain Facts for Kids