La Fuencaliente de Mira para niños
Datos para niños La Fuencaliente de Mira |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() Ermita de La Fuencaliente de Mira
|
||
Ubicación de La Fuencaliente de Mira en España | ||
Ubicación de La Fuencaliente de Mira en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía Baja | |
• Partido judicial | Cuenca | |
• Municipio | Mira | |
Ubicación | 39°34′19″N 1°29′58″O / 39.571944444444, -1.4994444444444 | |
Sitio web | www.mira.es | |
La Fuencaliente de Mira fue un pequeño pueblo que existió hace mucho tiempo en la provincia de Cuenca, España. Este lugar especial ya no se puede ver porque sus tierras fueron cubiertas por el agua de un gran embalse llamado Contreras.
Contenido
La Fuencaliente de Mira: Un Pueblo Bajo el Agua
La Fuencaliente de Mira era una aldea que formaba parte del municipio de Mira. Su historia es muy interesante, ya que pasó de ser un lugar con pocas casas a convertirse en un pueblo con muchos habitantes, hasta que finalmente fue cubierto por el agua.
¿Dónde Estaba La Fuencaliente?
La aldea de La Fuencaliente se encontraba a unos 17 kilómetros del pueblo de Mira. Estaba en una zona de la provincia de Cuenca conocida como la Serranía Baja.
La Historia de un Lugar Especial
La primera vez que se menciona La Fuencaliente fue en el siglo XIV. En ese tiempo, era una dehesa, que es un terreno grande con árboles y pastos.
Disputas por la Tierra
Durante los siglos XV y siglo XVI, la dehesa de La Fuencaliente fue motivo de desacuerdos entre diferentes familias y pueblos. Por ejemplo, el pueblo de Requena tuvo que comprar una parte de estas tierras. Más tarde, Mira y Requena tuvieron muchas discusiones sobre dónde terminaban sus límites de tierra. Finalmente, en 1566, se decidió que La Fuencaliente pertenecería a Mira.
El Crecimiento del Pueblo
A finales del siglo XVIII, ya había algunas casas de agricultores en La Fuencaliente. Pero fue a principios del siglo XIX cuando el lugar empezó a crecer de verdad. Un señor llamado Francisco Portillo compró terrenos allí y animó a varias familias a cultivarlos y construir sus casas.
En 1856, el pueblo ya tenía una pequeña iglesia, llamada ermita. Para 1890, La Fuencaliente se había convertido en la aldea más grande del municipio de Mira, ¡con 530 habitantes!
El Final de La Fuencaliente: El Embalse de Contreras
En la década de 1960, ocurrió un evento muy importante para La Fuencaliente. El gobierno decidió construir el embalse de Contreras en esa zona. Para ello, el pueblo tuvo que ser desalojado.
Cuarenta y siete familias que vivían en La Fuencaliente tuvieron que mudarse. Fueron reubicadas en nuevas casas en el pueblo de Picasent. La construcción del embalse duró varios años, y cuando se terminó en 1974, la aldea de La Fuencaliente quedó completamente bajo las aguas del río Cabriel.
Hoy en día, algunos de los antiguos habitantes de La Fuencaliente regresan a las tierras cercanas a Mira el segundo domingo de mayo. Lo hacen para participar en una celebración especial, la Romería a la Cueva Santa, recordando su antiguo hogar.
Véase también
- Mira
- Hoces del río Mira
- Cueva Santa del Cabriel
- Provincia de Cuenca
- Serranía Media-Campichuelo y Serranía Baja