robot de la enciclopedia para niños

La Flagelación (Huguet) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Flagelación
La Flagellation du Christ - Les quatre Symboles des Évangélistes - Jaume Huguet - Musée du Louvre Peintures RF 1967 6.jpg
La flagelación de Jesucristo
Año 1462-1475
Autor Jaume Huguet
Técnica Óleo sobre tabla
Tamaño 210 × 102
Localización Museo del Louvre, París, Francia

La Flagelación es una obra de arte muy importante del pintor Jaume Huguet. Fue creada entre los años 1462 y 1475. Esta pintura es una parte de lo que se conoce como una predela, que es la base de un retablo.

Originalmente, formaba parte de un gran retablo dedicado a San Marcos. Este retablo estaba en la catedral de Barcelona. La Cofradía de Maestros Zapateros de Barcelona encargó esta obra. El retablo completo ya no existe, y no se sabe qué pasó con él.

El emblema de los zapateros, un chapín (un tipo de calzado antiguo), se puede ver esculpido en la estructura de la obra. Aparece junto a los símbolos de los evangelistas.

¿Quién fue Jaume Huguet, el pintor de esta obra?

Jaume Huguet (nacido en Valls en 1412 y fallecido en Barcelona en 1492) fue un pintor muy destacado. Su estilo se considera parte del gótico catalán. Al principio, su arte seguía el estilo gótico internacional. Luego, incorporó ideas de la pintura flamenca.

Huguet se formó en ciudades como Valencia, Tarragona y Barcelona. Es posible que también visitara Cerdeña o Nápoles. Estas regiones formaban parte de la Corona de Aragón en aquella época. A partir de 1448, trabajó principalmente en Barcelona. Allí, estableció un taller que fue muy importante en Cataluña.

Su taller fue clave en la creación de retablos durante la segunda mitad del siglo XV. Después de la muerte de otros pintores importantes, su taller acogió a sus alumnos. También colaboró con la familia Vergós, quienes son considerados coautores de este retablo.

Lamentablemente, muchas de sus obras se han perdido. Esto ocurrió debido a revueltas que destruyeron iglesias. La mayoría de las pinturas que se conservan son paneles de retablos que fueron desmantelados.

¿Qué representa la pintura "La Flagelación"?

Esta pintura muestra un momento importante en la historia de Jesús. Se trata de la escena de la flagelación. Este episodio es parte del Vía crucis, que narra los últimos momentos de Jesús.

Según los textos antiguos, Jesús fue arrestado después de la Última Cena. Luego, fue juzgado por diferentes autoridades. Después de ser azotado, los soldados romanos se burlaron de él. Lo vistieron con una capa y le pusieron una corona de espinas. Finalmente, lo llevaron al lugar donde sería crucificado.

Este evento de la flagelación se menciona en los cuatro evangelios. También aparece en otros escritos religiosos y sermones.

La historia de la obra "La Flagelación"

La capilla donde se encontraba este retablo en la catedral de Barcelona tiene una larga historia. Fue construida a mediados del siglo XIV. En 1349, se dedicó a San Marcos. El gremio de zapateros se trasladó a esta capilla.

En 1431, la catedral se amplió. Los zapateros se mudaron a una capilla más grande. Allí, en 1443, instalaron un nuevo retablo. Este retablo fue pintado por Bernardo Martorell. La predela de "La Flagelación" de Jaume Huguet formaba parte de él.

Existe un documento de 1439 que muestra un pago a Bernat Martorell por este retablo. Se sabe que el retablo estuvo en la capilla hasta 1683. En ese año, fue reemplazado por otro retablo. No se sabe qué pasó con el retablo original después de eso.

La pintura de "La Flagelación" reapareció en 1863. Un historiador llamado Valentí Carderdera la mencionó. En 1911, Émile Bertaux fue el primero en decir que la obra era de Huguet. A principios del Siglo XX, se tomó la primera fotografía de la tabla.

En 1953, Julián Gállego encontró la pintura en una exposición en París. En ese momento, no se sabía quién era el autor. Pocos años después, en 1967, el Museo del Louvre la compró. El Ayuntamiento de Barcelona también quiso adquirirla.

La pintura se encuentra en muy buen estado. Esto se debe a que, en el pasado, estaba protegida por otra tabla. Esta tabla se colocaba delante y solo se retiraba en ocasiones especiales.

¿Cómo es la pintura "La Flagelación"?

Huguet pintó la escena en un lugar que parece un palacio. Es una sala grande con una columna en el centro. La pintura muestra el momento en que Poncio Pilato ordena que se castigue a Jesús. Hay muchas personas observando. Jesús está siendo azotado por dos hombres. Mientras tanto, un ángel le seca la cara y otros dos recogen gotas de su sangre.

La columna a la que está atado Jesús parece parte del edificio. Está justo en el centro de la pintura. Alrededor de la columna, están los ángeles y los hombres que lo azotan.

La forma en que se distribuyen los personajes es similar a otras pinturas de la época. El personaje principal está en el centro y de pie. En esta obra, los lados están ocupados por grupos de personas que observan. Hay muchos personajes, incluyendo dos apóstoles.

Al fondo, hay una galería con cinco arcos. Estos arcos permiten ver un paisaje rural. Se ve un camino, una casa con una torre y colinas. El cielo es azul, lo que era una novedad para la época. Antes, el cielo se representaba con oro.

En los extremos de la pintura, hay dos paneles decorados con oro. Cada uno tiene dos medallones con símbolos de los evangelistas. A la izquierda, están San Juan y San Marcos. A la derecha, San Mateo y San Lucas. Entre estos símbolos, hay un relieve de un chapín. Este era el emblema del gremio de los zapateros.

El formato horizontal de la pintura es inusual para el siglo XV en Cataluña. Permite mostrar una galería con un suelo de piedra. El paisaje del fondo es muy detallado.

A la derecha, está Poncio Pilato sentado en un trono. El trono está decorado con un escudo con el símbolo del águila bicéfala. Pilato está rodeado de sus consejeros. Huguet usó un modelo similar para Pilato que en otras de sus obras.

A la izquierda, están los espectadores. Entre ellos, hay dos niños y dos apóstoles con un nimbo (un círculo de luz alrededor de la cabeza). Uno de ellos podría ser San Pedro, que representa el arrepentimiento. El otro podría ser San Marcos, el patrón de los que encargaron la obra, o san Juan Bautista.

Dos ángeles están arrodillados a los pies de Jesús. Recogen gotas de su sangre. Otro ángel le seca la frente. La presencia de ángeles no es común en estas escenas. Sin embargo, la flagelación a menudo se ve como un adelanto de la crucifixión.

Otras obras de arte similares

La forma de representar el castigo de Jesús atado a una columna dentro de un edificio ya se había visto antes. Por ejemplo, Duccio di Buoninsegna la usó en su obra Maestà. Este gran retablo fue hecho para la catedral de Siena en 1308. La parte de atrás del retablo mostraba la historia de la Pasión de Cristo. La composición de Duccio fue muy influyente en el arte occidental.

La flagelación de Duccio en la catedral de Siena 
La flagelación de Piero della Francesca (1455) 
La flagelación de Jan Polack (1490) 
La flagelación atribuida a Vrancke van der Stockt (finales del siglo XV) 
kids search engine
La Flagelación (Huguet) para Niños. Enciclopedia Kiddle.