La Costana para niños
Datos para niños La Costana |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de La Costana en España | ||
Ubicación de La Costana en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Campoo de Yuso | |
Ubicación | 43°01′02″N 4°00′09″O / 43.017222222222, -4.0025 | |
• Altitud | 851 m | |
Población | 85 hab. (1 de enero de 2021) | |
Código postal | 39292 | |
La Costana es un pequeño pueblo que se encuentra en Cantabria, España. Es la capital del municipio de Campoo de Yuso. En el año 2021, vivían allí 88 personas, según el INE. El pueblo está a 851 metros de altura sobre el nivel del mar. Se encuentra a 75 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria.
La Costana: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra La Costana?
La Costana es el centro administrativo del municipio de Campoo de Yuso. Su ubicación elevada ofrece vistas impresionantes del paisaje. Está situada en una zona de Cantabria conocida por su belleza natural y su rica historia.
Descubre el Entorno Natural de La Costana
La Costana ofrece vistas amplias, especialmente hacia el Pantano del Ebro. Este embalse es un lugar importante en la región.
El Pantano del Ebro y sus Alrededores
Desde La Costana, puedes ver el Pantano del Ebro, un gran lago artificial. Cerca del pueblo, hay un grupo de grandes robles. Estos árboles crecen a orillas de un pequeño arroyo llamado arroyo de la Costana. También, cerca de un antiguo molino, se encuentra la torre del Merino.
Árboles Antiguos y el Monte El Acebal
En esta localidad, también se encuentra el monte de El Acebal de Donayo. Es un lugar donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor.
El Patrimonio Histórico de La Costana
La Costana es hogar de importantes construcciones antiguas que cuentan la historia de la región.
La Imponente Torre de los Bustamante
La torre de los Bustamante, también conocida como la torre del Merino, es el monumento más importante de Campoo de Yuso. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985. Esta torre perteneció a la familia Bustamante, que tuvo mucho poder en la zona durante la Edad Media. La torre ha sido habitada por los herederos de esta familia hasta hace poco, lo que ha ayudado a que se conserve muy bien.
Es la torre más alta de su tipo en Cantabria. Sus paredes están hechas de piedras bien colocadas, lo que le da un aspecto fuerte y cerrado. Tiene cinco pisos, con pequeñas aberturas como saeteras y ventanas dobles. En la parte de arriba, se pueden ver las bases de un balcón de madera que ya no existe. La torre se construyó en el siglo XV. Formaba parte de un conjunto con otras dos torres que fueron demolidas en el siglo XVIII. Las casas que rodean la torre son buenos ejemplos de la arquitectura tradicional de Campoo del siglo XIX.
La Iglesia Parroquial de San Pablo
La iglesia parroquial de San Pablo está justo al lado de la torre. Una parte de su muro norte es de estilo tardorrománico. Esto se puede ver en las figuras talladas que decoran los soportes del tejado. La iglesia fue renovada en el siglo XVI y de nuevo en el siglo XVIII. Dentro, hay un sarcófago (un tipo de tumba antigua) con escudos y una pila bautismal de estilo románico.