La Chunga para niños
Datos para niños La Chunga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Micaela Flores Amaya | |
Nacimiento | 1938 Marsella (Francia) |
|
Nacionalidad | Española y francesa | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, pintora, bailarina y bailaora | |
Movimiento | Arte naíf | |
Seudónimo | La Chunga | |
Discográficas |
|
|
Micaela Flores Amaya (nacida en Marsella, Francia, en 1938), conocida artísticamente como «La Chunga», es una destacada bailarina y pintora de estilo Arte naíf. Tiene nacionalidad española y francesa.
Contenido
¿Quién es La Chunga?
Micaela Flores Amaya, "La Chunga", es una artista muy talentosa que ha brillado tanto en el baile flamenco como en la pintura. Su estilo de pintura se conoce como Arte naíf, que se caracteriza por ser sencillo, espontáneo y parecer hecho por alguien sin formación artística formal, aunque es muy expresivo.
Sus primeros años y el baile
Micaela nació en Marsella, Francia, en 1938. Sus padres eran de origen andaluz y se habían mudado a Francia. Cuando tenía aproximadamente un año, su familia regresó a Barcelona, España.
Desde muy pequeña, Micaela mostró su talento para el baile. Empezó a bailar en lugares populares de su barrio en Barcelona. Fue allí donde la descubrió Paco Rebés, quien se convirtió en su protector y la ayudó a convertirse en una bailarina reconocida. Él la llevó a recibir clases con las mejores instructoras de la ciudad.
La Chunga se hizo famosa por bailar sin zapatos, con mucha gracia y energía, al ritmo de la rumba catalana.
Su carrera artística
La Chunga no solo fue una bailarina, sino también una inspiración para muchos artistas.
Inspiración para otros artistas
Fue una musa para escritores importantes como Blas de Otero y Rafael Alberti. También inspiró a pintores famosos como Picasso y Dalí. Fue Francisco Rebés quien la animó a pintar. Sus obras de estilo naíf se han expuesto en ciudades como París y Madrid.
Éxito internacional
En 1956, la famosa bailaora Pastora Imperio la contrató. Gracias a la actriz Ava Gardner, La Chunga participó en dos películas de Hollywood.
El empresario Sullivan la llevó a Las Vegas, donde actuó en varios programas de televisión de Estados Unidos. También se presentó en Nueva York y México. Desde entonces, ha realizado muchas giras por todo el mundo y ha participado en varias películas, como La cogida y la muerte.
Se casó con el director de cine José Luis Gonzalvo, con quien tuvo tres hijos: Curro, Luis y Pilar.
Lazos familiares en el arte
La Chunga tiene parentesco con otras bailaoras famosas. Es prima de Carmen Amaya, conocida como "la Capitana", y de Remedios Amaya, apodada "la Pescaílla".
Películas en las que participó
- De espaldas a la puerta (1959), dirigida por José María Forqué.
- El último verano (1961), dirigida por Juan Bosch.
- Ley de raza (1969), dirigida por José Luis Gonzalvo.
- Nosferatu a Venezia (1988), también conocida como Nosferatu, príncipe de las tinieblas, dirigida por Augusto Caminito.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, La Chunga ha recibido varios premios importantes:
- Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
- Medalla de Oro de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
- Trofeo Delfín de Alicante.
- Premio del Ayuntamiento de Alicante.
- Premio Cidale de los Almendros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Chunga Facts for Kids