La Cabañeta para niños
Datos para niños La Cabañeta |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Localización | ||
Localidad | El Burgo de Ebro![]() ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | zona arqueológica | |
Declaración | Declaración genérica de todos los castillos de España por el Decreto de 22 de abril de 1949 y Ley 16/1985 de protección del Patrimonio Histórico Español | |
La Cabañeta es un yacimiento arqueológico muy importante. Se encuentra en el municipio de El Burgo de Ebro, en la provincia de Zaragoza. Este lugar nos ayuda a entender cómo comenzó la influencia de la cultura romana en el centro del valle del Ebro. Su nombre viene de la "Cabaña Real", un camino que usaban los pastores para mover su ganado.
Contenido
¿Qué es La Cabañeta y cuándo se fundó?
La Cabañeta es un sitio con mucha historia. Se sabe de su existencia desde hace mucho tiempo. Los estudios más recientes indican que fue fundada en el siglo II a. C.. Al principio, sirvió como un campamento militar para una legión romana. Este campamento albergaba a unos 6000 soldados y sus tropas de apoyo.
De campamento militar a ciudad romana
Con el tiempo, La Cabañeta dejó de ser solo un campamento. Se transformó en una ciudad. Es posible que este lugar sea la antigua Castra Aelia. Esta ciudad es mencionada por el historiador Tito Livio. Él cuenta sobre la campaña del general romano Sertorio en tierras de Hispania (la antigua España) en el año 77 a.C.
¿Cómo se ha conservado La Cabañeta?
A lo largo de los años, el sitio de La Cabañeta ha sufrido daños. Algunas personas han extraído objetos sin permiso. Las actividades agrícolas y el crecimiento de las zonas urbanas también han afectado el lugar.
Descubrimientos importantes en las excavaciones
Afortunadamente, desde 1997 se han realizado excavaciones organizadas. Estas fueron dirigidas por José Antonio Mínguez y Antonio Ferreruela. Gracias a estos trabajos, se han hecho descubrimientos muy valiosos. Se encontraron restos de unas termas (baños públicos romanos) y de almacenes. También se hallaron inscripciones en latín, monedas antiguas y vasijas. Otros objetos encontrados incluyen utensilios de cocina, piezas de metal y mosaicos.
¿Cómo era la estructura de La Cabañeta?
Los estudios recientes han permitido conocer mejor la forma de La Cabañeta. Se han encontrado los restos de un gran foso que la rodeaba por tres de sus lados. El cuarto lado estaba protegido por el río Ebro.
Dimensiones y hallazgos arqueológicos
Se ha determinado que el sitio tenía una forma rectangular. Su extensión era de unas 20 hectáreas dentro del recinto principal. También hay señales de que existía una zona habitada fuera de las murallas, de tamaño considerable. Los objetos romanos encontrados son principalmente importaciones de Italia. Hay pocas cerámicas hechas por los pueblos locales. Entre estas últimas, destacan los "pondera" (pesas de telar) y vasos de cocina con dibujos geométricos.