robot de la enciclopedia para niños

Línea 2 (Metro de Barcelona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barcelona Metro Logo.svg L2 - Metro de Barcelona
L2 barcelona.svg
Estació de Verneda del metro de Barcelona.jpg
Tren de la serie 9000 entrando en la estación de Verneda.
Lugar
Área abastecida Barcelona, San Adrián de Besós y Badalona
Descripción
Tipo Ferrocarril metropolitano
Inauguración 25 de septiembre de 1995
Inicio Paral·lel
Fin Badalona Pompeu Fabra
Depósitos Triangle Ferroviari
Características técnicas
Longitud 13,1 km
Estaciones 18
Ancho de vía 1435 mm
Electrificación Catenaria rígida 1200/1500 V CC
Explotación
Flota Serie 9000
Velocidad media 28,1 km/h
Operador TMB
Autoridad ATM Barcelona
Mapa
[[Archivo:
|225px]]
Esquema de la línea 2
Esquema ¿?
Fmontjuic.svg L3 barcelona.svg
BSicon .svg utKINTa BSicon .svg
Paral·lel
BSicon .svg utHST BSicon .svg
Sant Antoni
L1 barcelona.svg
BSicon .svg utINT BSicon .svg
Universitat
L3 barcelona.svg L4 barcelona.svg
BSicon .svg utINT BSicon .svg
Paseo de Gracia Rodalies de Catalunya.svg
BSicon .svg utHST BSicon .svg
Tetuan
BSicon .svg utINT BSicon .svg
Monumental Tramvia metropolita.svg T4.svg
L5 barcelona.svg
BSicon .svg utINT BSicon .svg
Sagrada Familia
BSicon .svg utHST BSicon .svg
Encants
L1 barcelona.svg
BSicon .svg utINT BSicon .svg
El Clot Rodalies de Catalunya.svg
BSicon .svg utHST BSicon .svg
Bac de Roda
BSicon .svg utHST BSicon .svg
Sant Martí
L4 barcelona.svg
BSicon .svg utINT utSTR+r
La Pau
BSicon .svg utSTR utKDSTe
Cocheras Triangle ferroviari
BSicon .svg utHST BSicon .svg
Verneda
BSicon .svg utKRZW BSicon .svg
río Besòs
BSicon .svg utHST BSicon .svg
Artigues | Sant Adrià
BSicon .svg utINT BSicon .svg
Sant Roc Tramvia metropolita.svg T5.svg T6.svg
L10 barcelona.svg
BSicon .svg utINT BSicon .svg
Gorg Tramvia metropolita.svg T5.svg T6.svg
BSicon .svg utHST BSicon .svg
Pep Ventura
L1gris.svg
BSicon .svg utKINTe BSicon .svg
Badalona Pompeu Fabra
Notas
TMB - L2
Líneas relacionadas
L1 barcelona.svg L3 barcelona.svg L4 barcelona.svg L5 barcelona.svg L6 barcelona.svg L7 barcelona.svg L8 barcelona.svg L9 barcelona.svg L10 barcelona.svg L11 barcelona.svg L12 barcelona.svg

La Línea 2 del metro de Barcelona es una línea de ferrocarril metropolitano subterráneo. Forma parte de la red de metro de Barcelona. Conecta la ciudad de Barcelona con los municipios de San Adrián de Besós y Badalona. Se inauguró el 25 de septiembre de 1995.

Esta línea, de color violeta, une las estaciones de Paral·lel y Badalona Pompeu Fabra. Todo su recorrido es subterráneo y tiene doble vía. Los trenes se guardan y se les da mantenimiento en el Triangle Ferroviari, cerca de la estación de La Pau.

¿Cómo funciona la Línea 2 del Metro de Barcelona?

La Línea 2 es gestionada por Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). Se puede entender su desarrollo en varias etapas:

  • El primer tramo, entre Paral·lel y Sagrada Familia, tiene siete estaciones. Fue construido en los años 70 y se abrió en 1995.
  • Luego, el tramo de cinco estaciones entre Sagrada Familia y La Pau se inauguró en 1997.
  • Un tramo de cinco estaciones, de La Pau a Pep Ventura, se construyó en los años 80. Abrió en 1985 como parte de la Línea 4. En 2002, pasó a formar parte de la Línea 2.
  • Finalmente, la última estación, Badalona Pompeu Fabra, se añadió en 2010.

Datos clave de la Línea 2

La Línea 2 tiene una longitud de 13,1 kilómetros y cuenta con 18 estaciones. En las horas de mayor afluencia, circulan 22 trenes. En 2010, transportó a más de 42 millones de pasajeros. Esto la convierte en una de las líneas más usadas del metro de Barcelona.

Los trenes se conducen con un sistema semiautomático, lo que significa que un conductor supervisa el viaje. Se están haciendo pruebas para que en el futuro la línea pueda funcionar de forma completamente automática.

La línea atraviesa Badalona, Barcelona y San Adrián de Besós. En Barcelona, pasa por los distritos de Ensanche y San Martín.

Estaciones de la Línea 2: ¿Qué las hace especiales?

La mayoría de las estaciones de la Línea 2 tienen andenes laterales. Sin embargo, Sant Antoni y Badalona Pompeu Fabra tienen un andén central. Las estaciones de Universitat, Paseo de Gracia y Tetuan tienen un andén central dividido por un muro.

Todas las estaciones de la Línea 2 están adaptadas para personas con movilidad reducida. Fue la primera línea de metro en Barcelona en ser completamente accesible. También fue pionera en instalar suelos con texturas especiales para ayudar a las personas con discapacidad visual.

Hay ocho estaciones donde puedes cambiar a otras líneas de metro, al tranvía o a trenes de cercanías y regionales. En la estación de Paral·lel, puedes conectar con el Funicular de Montjuïc.

Trenes de la Línea 2: La Serie 9000

Archivo:L2 9000
Un tren de la serie 9000 estacionado en la Estación de Sagrada Família.

Actualmente, los trenes que circulan en la Línea 2 son de la serie 9000.

Estos trenes se incorporaron a la Línea 2 en 2006. Son trenes modernos, diseñados para funcionar con un sistema de conducción automática sin conductor. Aunque en la Línea 2 todavía llevan conductor, su tecnología es muy avanzada. Los trenes de la serie 9000 reemplazaron a los antiguos trenes de la serie 2100, que fueron trasladados a la Línea 4.

Historia de la Línea 2: Un camino con cambios

Archivo:Esquema L2
Esquema cronológico de las líneas II y L2.

La Línea 2 que conocemos hoy se inauguró en 1995. Sin embargo, su historia comenzó mucho antes, en los años 50. En ese momento, se planeó como la "Línea II".

Los primeros pasos: La Línea II original

Archivo:Línia II
Proyecto original de la Línea II (en morado) entre Paral·lel y Horta, según Plan de Metros de 1966, y Teixonera, según Plan de Metros de 1971.

En los años 50, se pensó en una línea que uniera los barrios de Horta y San Andrés de Palomar con el centro de la ciudad, llegando a Paral·lel.

Las obras comenzaron en 1955. En 1959, se abrió el tramo entre Sagrera y Vilapicina. Más tarde, en 1967, se extendió hasta la estación de Horta.

En 1961, estos trenes comenzaron a usar un sistema de conducción automática. Fue la primera vez en el mundo que un sistema así se usaba en una línea de metro. Al principio, los pasajeros no confiaban mucho, así que se ponía a una persona en la cabina para que la gente se sintiera más tranquila. Este sistema se usó durante siete años.

Una estación llamada Gaudí fue construida en este tramo, pero nunca se abrió. Estaba muy cerca de la estación de Sagrada Familia. Hoy en día, es una de las "estaciones fantasma" de Barcelona. A veces, si miras con atención desde el tren de la Línea 5, puedes verla iluminada.

Cambios y retrasos en la construcción

En 1970, el tramo de la Línea II entre Sagrera y Sagrada Familia se unió a la Línea 5 de forma temporal. Esto hizo que la Línea II original dejara de existir por un tiempo.

Mientras tanto, se seguía planeando la Línea II para unir Paral·lel con Sagrada Familia. Las obras empezaron en 1968, pero tuvieron muchos problemas. Se encontraron con una antigua muralla de la ciudad y luego se quedaron sin dinero. Por eso, las obras se detuvieron en 1973.

La Línea 2 toma forma

En 1982, las líneas de metro de Barcelona cambiaron sus nombres a números arábigos y se les asignó un color. Así, la "Línea II" se convirtió en la "Línea 2" y se le dio el color violeta. También se cambiaron los nombres de las estaciones al idioma catalán.

En 1991, se firmó un acuerdo para financiar la Línea 2. Los túneles que ya estaban construidos entre Paral·lel y Sagrada Familia se aprovecharon. La idea era que la línea llegara hasta la zona de Montjuïc para los Juegos Olímpicos de 1992, pero este plan no se llevó a cabo.

Finalmente, se decidió que la Línea 2 iría de Sagrada Familia a Paral·lel y se extendería hasta La Pau. Este tramo se inauguró en 1995. Curiosamente, entre Monumental y Paral·lel, los trenes circulan por la izquierda, al revés que en el resto de la red.

La Línea 2 se extiende a Badalona

Archivo:Artigues - Sant Adrià
Estación de Artigues-Sant Adrià.

El tramo entre La Pau y Pep Ventura se había planeado originalmente para la Línea 5. Sin embargo, se inauguró en 1985 como parte de la Línea 4 de forma temporal.

En 2002, este tramo se cerró por unos meses para adaptarlo y pasarlo a la Línea 2. Se instalaron nuevos sistemas de seguridad y catenarias (el sistema que da energía a los trenes). El 1 de octubre de 2002, el tramo La Pau-Pep Ventura reabrió como parte de la Línea 2.

Archivo:Estació de Sant Roc
Estación de Sant Roc, en Badalona.

En 2006, comenzaron las obras para extender la Línea 2 hasta el centro de Badalona. Se construyó una nueva estación, Badalona Pompeu Fabra. Durante las obras, se encontraron restos de la antigua ciudad romana de Baetulo. Esto hizo que la construcción fuera más complicada.

La estación se inauguró en julio de 2010. Al principio se iba a llamar "Badalona Centre", pero se decidió ponerle el nombre de Pompeu Fabra, una figura importante de la lengua catalana.

Futuras ampliaciones de la Línea 2

Archivo:Barcelona - Estació dUniversitat (7496367232)
Acceso a los andenes de la L2 en la Estación de Universitat.

Se planea extender la Línea 2 en 6,1 kilómetros desde Sant Antoni hasta la Zona Franca. Esto incluiría la construcción de seis nuevas estaciones. En la Zona Franca, la Línea 2 se conectaría con la Línea 9 para que los trenes puedan llegar al aeropuerto. La estación de Paral·lel dejaría de ser una parada de la Línea 2.

Las seis estaciones nuevas serían:

  • Poble Sec, con conexión a la Línea 3.
  • Montjuïc, cerca de la Fuente Mágica.
  • La Foixarda, otra estación en Montjuïc.
  • Foc, con conexión a la Línea 10.
  • Fira, cerca de la Feria II, con conexión a la Línea 9.
  • Parc Logístic, con conexión a la Línea 9.

También se está estudiando cómo conectar la estación de Badalona Pompeu Fabra con el Hospital Universitario de Can Ruti. Podría ser una extensión de la Línea 2 o un nuevo tipo de transporte público.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barcelona Metro line 2 Facts for Kids

  • Anexo: Cronología de la Línea 2 del Metro de Barcelona
  • Metro de Barcelona
  • Transportes Metropolitanos de Barcelona
kids search engine
Línea 2 (Metro de Barcelona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.