Víctor Licandro para niños
Datos para niños Víctor Licandro |
||
---|---|---|
![]() Víctor Licandro en 2009.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Víctor Manuel Licandro Martínez | |
Nacimiento | 26 de febrero de 1918 Tacuarembó (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 2011 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, militar y político | |
Rango militar | General | |
Partido político | Frente Amplio ![]() |
|
Víctor Manuel Licandro Martínez (nacido en Tacuarembó, Uruguay, el 26 de febrero de 1918 y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 30 de marzo de 2011) fue un importante periodista, político y militar uruguayo. Es recordado por su papel clave en la creación del partido político Frente Amplio.
Contenido
¿Quién fue Víctor Licandro?
Víctor Licandro fue una figura destacada en la historia de Uruguay. Dedicó su vida al servicio de su país, tanto en el ámbito militar como en la política. Su compromiso con la democracia y la justicia lo llevó a enfrentar desafíos importantes.
Sus primeros años y carrera militar
La familia de Víctor Licandro se mudó a Montevideo cuando él tenía 14 años. A los 15, fue detenido por sus ideas políticas durante un período en el que el gobierno estaba bajo el control de una sola persona.
Formación y servicio militar
En 1940, Víctor se graduó de la Escuela Militar como Alférez de caballería. Eligió comenzar su carrera en el Regimiento de Caballería Nº 5 de Tacuarembó. En 1947, trabajó con topógrafos argentinos en un proyecto importante. Ayudó a levantar mapas para la construcción de la Represa de Salto Grande, una gran obra que comparte Uruguay con Argentina.
En 1951, viajó a Europa para estudiar fotogrametría y cartografía. Estas son técnicas para hacer mapas usando fotografías. Visitó instalaciones en Suiza y Holanda para aprender más. En 1959, mostró su valentía al participar en rescates durante las grandes inundaciones que afectaron el norte de Uruguay.
Víctor Licandro se retiró del ejército en 1969 con el grado de General. Su retiro se debió, en parte, a diferencias con la forma en que se dirigía el país en ese momento.
Su rol en la política uruguaya
Aunque inicialmente tenía ideas políticas diferentes, Víctor Licandro se unió activamente a la política.
La fundación del Frente Amplio
El 5 de febrero de 1971, Víctor Licandro fue una de las figuras clave en la fundación del Frente Amplio. Este partido político buscaba unir a diferentes grupos para trabajar por el bienestar del país.
Desafíos y liberación
El 9 de julio de 1973, hubo una manifestación pública en contra de un cambio repentino en el gobierno. Ese día, Licandro fue detenido junto al general Líber Seregni. Estuvo en prisión por sus ideas políticas durante casi diez años.
Finalmente, el 11 de abril de 1983, Víctor Licandro recuperó su libertad. Un tribunal militar decidió que su tiempo en prisión había terminado.
Un líder por la democracia
Después de su liberación, y a pesar de que sus derechos como ciudadano estaban limitados, Víctor Licandro siguió luchando por la democracia.
En noviembre de 1983, participó en el Acto del Obelisco. Fue una reunión muy importante donde muchas personas pidieron el regreso de la democracia a Uruguay.
Una vez que el país volvió a tener un gobierno elegido por el pueblo, Víctor Licandro ocupó varios cargos importantes en el Frente Amplio. Fue presidente de la Mesa Política entre 1984 y 1986. También presidió el Tribunal de Conducta Política del partido desde 1994 hasta 2007.
Víctor Licandro falleció en Montevideo a los 93 años, dejando un legado de compromiso y servicio a su nación.