robot de la enciclopedia para niños

Klaus (película) para niños

Enciclopedia para niños

Klaus es una película española de animación que se estrenó en 2019. Fue escrita y dirigida por Sergio Pablos, siendo su primera vez como director. La película cuenta una historia diferente sobre el origen de la leyenda de Papá Noel.

La trama sigue a Jesper, un cartero que es enviado a un lugar muy frío. Allí, se hace amigo de un misterioso carpintero llamado Klaus. La película se estrenó en cines el 8 de noviembre de 2019 y luego llegó a Netflix el 15 de noviembre del mismo año. Klaus ganó siete premios Annie, incluyendo el de mejor película animada, y fue nominada a un Premio Óscar en la categoría de mejor película de animación.

Klaus: Una Película Animada de Navidad

Klaus es una película que nos muestra cómo la generosidad puede cambiar un lugar y a sus habitantes. Es una historia llena de aventura, fantasía y comedia, con toques de drama.

¿De qué trata Klaus? La historia de Jesper y Klaus

La película comienza con Jesper, un joven que viene de una familia importante en el servicio de correos. Su padre lo envía a una isla lejana en el Círculo polar ártico llamada Smeerensburg. Su misión es abrir una oficina de correos y lograr que se envíen 6000 cartas en un año. Si no lo consigue, será desheredado.

Cuando Jesper llega a Smeerensburg, descubre que el pueblo está dividido. Sus habitantes, los clanes Ellingboe y Krum, están siempre peleando y nunca se han enviado cartas. Todo cambia cuando Jesper conoce a dos personas especiales:

  • Klaus: Un carpintero misterioso que vive solo en una cabaña llena de juguetes que él mismo ha creado.
  • Alva: Una pescadera que antes era maestra de escuela.

Un día, Klaus encuentra un dibujo de un niño triste. Decide entregarle un juguete de su almacén con la ayuda de Jesper. Al ver esto, otros niños del pueblo empiezan a pedir más juguetes. Jesper aprovecha esta oportunidad para que los niños escriban cartas pidiendo regalos. Así, usa los juguetes de Klaus y las ideas de Alva para cumplir su objetivo. Poco a poco, los actos de generosidad transforman el pueblo, aunque los líderes de los clanes intentan impedirlo.

¿Quién creó Klaus? El origen de la película

El creador de Klaus es el animador español Sergio Pablos. Él trabajó en varias películas de Walt Disney Animation Studios como A Goofy Movie y Tarzán. También fue el creador de la historia que inspiró la saga de Mi villano favorito.

En 2010, Sergio Pablos tuvo la idea de hacer una película animada sobre los orígenes de la leyenda de Papá Noel. Quería que fuera diferente, usando una técnica de animación tradicional que hiciera que los personajes y los fondos parecieran tridimensionales.

Al principio, varios estudios no quisieron financiar la película. Pero en 2017, Netflix decidió apoyarla y se encargó de distribuirla en todo el mundo. Klaus fue la primera película animada exclusiva de Netflix.

Los mensajes de Klaus: Amistad y generosidad

Klaus reinventa la historia de Papá Noel de una manera realista. No hay magia, sino que todo se explica por las acciones de los personajes y la forma en que se cuentan las historias. La película muestra cómo pequeños actos de generosidad pueden tener un gran impacto.

Por ejemplo, la razón por la que Klaus empieza a repartir juguetes es casual. Él encuentra el dibujo de un niño triste y decide darle un juguete. A lo largo de la película, se explica cómo Klaus empezó a fabricar tantos juguetes y cómo se formó la relación con Jesper, el origen del traje rojo y los renos.

Al principio, el personaje principal iba a ser un deshollinador, pero Sergio Pablos decidió que Jesper, un joven egoísta, sería mejor para mostrar cómo una persona puede cambiar gracias a la bondad. El hecho de que Jesper sea un cartero es importante porque los niños escriben cartas a Papá Noel. También simboliza la importancia de las cartas para conectar a las personas.

La película también incluye personajes del pueblo lapón, que se convierten en los ayudantes de Klaus. Sergio Pablos los incluyó para mostrar la cultura escandinava. Decidió que solo hablaran en su idioma, el Idioma sami, sin subtítulos, para que Jesper sintiera el choque cultural. La niña que interpreta a Margu, un personaje sami, solo hablaba lapón.

El pueblo de Smeerensburg, donde ocurre la historia, está inspirado en un lugar real en Noruega.

¿Cómo se hizo Klaus? La animación y el equipo

La mayor parte de Klaus se realizó en Madrid, España, en el estudio The SPA Studios. Más de 250 personas de diferentes países trabajaron en ella. El equipo de producción incluyó a Jinko Gotoh y Mikel Lejarza Ortiz. La música fue compuesta por Alfonso González Aguilar.

La película se hizo con animación bidimensional, dibujada digitalmente. Se usó una técnica especial para la iluminación que hacía que todo pareciera tener volumen.

Las voces de Klaus: Actores y doblaje

La película se grabó originalmente en inglés, con algunas partes en Idioma sami. Las voces principales en inglés fueron de Jason Schwartzman (Jesper), J.K. Simmons (Klaus) y Rashida Jones (Alva).

Para las versiones en idioma español, se eligieron a actores muy conocidos. En España, las voces fueron de Quim Gutiérrez (Jesper), Luis Tosar (Klaus) y Belén Cuesta (Alva). En Hispanoamérica, los actores fueron Sebastián Yatra, Joaquín Cosío y Cecilia Suárez.

Premios y reconocimientos de Klaus

Klaus fue muy bien recibida y ganó varios premios importantes:

  • Ganó siete premios Annie, incluyendo el de Mejor Película de Animación.
  • Recibió un premio BAFTA a la Mejor Película de Animación.
  • Fue nominada a dos premios Goya en España.
  • Estuvo nominada al Premio Óscar a la Mejor Película de Animación en 2019. Fue la segunda película española en ser nominada a este premio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Klaus (film) Facts for Kids

kids search engine
Klaus (película) para Niños. Enciclopedia Kiddle.