Khaira Arby para niños
Datos para niños Khaira Arby |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de septiembre de 1959 Tombuctú (Mali) |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 2018 Bamako (Mali) |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Nacionalidad | Malí | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activa | hasta 2018 | |
Instrumento | Voz | |
Khaira Arby (nacida en Tombuctú, el 21 de septiembre de 1959, y fallecida en Bamako, el 19 de agosto de 2018) fue una destacada cantante de Malí.
Contenido
La vida y carrera musical de Khaira Arby
Khaira Arby fue una artista maliense muy importante. Nació en Tombuctú, una ciudad en Malí. Su padre era del pueblo tuareg y su madre del pueblo songhaï. Desde muy joven, Khaira mostró su talento cantando en bodas y celebraciones tradicionales.
Primeros pasos en la música
En 1972, cuando tenía solo once años, Khaira ya cantaba en un grupo musical en su ciudad natal, Tombuctú. En esa época, el gobierno de Malí, bajo la presidencia de Moussa Traoré, apoyaba mucho el desarrollo de la cultura tradicional del país.
Animada por este ambiente, Khaira decidió irse de Tombuctú para unirse a un grupo artístico en Gao. Gao es otra ciudad importante de Malí, ubicada a unos 400 kilómetros al este de Tombuctú, también a orillas del río Níger. Esta región, conocida como el Sahel, es una zona de transición entre el desierto del Sahara al norte y la sabana al sur.
Desafíos y regreso a los escenarios
Al principio, tanto su padre como su primer esposo intentaron que Khaira dejara su sueño de ser artista. Sin embargo, después de un tiempo, ella regresó a la música, que era su gran pasión. Se unió al grupo Badema Nacional. Khaira se divorció de su primer esposo, quien no estaba de acuerdo con su carrera musical, y más tarde se volvió a casar.
En 1992, Khaira Arby hizo historia al ser la primera mujer de Malí en iniciar una carrera musical profesional usando su propio nombre.
Reconocimiento internacional
A partir de la década de 2010, Khaira Arby empezó a ser conocida fuera de Malí. Su música tuvo mucho éxito en América del Norte. Realizó varias giras por Estados Unidos y participó en importantes eventos como el Pop Montreal en 2010 y el Festival Internacional de Jazz de Montreal en 2011.
Un mensaje de paz y derechos
Khaira Arby escribía y cantaba en varias lenguas locales de su región, como el songhaï, el tamachek o tuareg, el bambara y el árabe. Su voz era muy especial, fuerte y un poco ronca.
Sus canciones a menudo hablaban de temas importantes y a veces difíciles. En un momento en que había conflictos en la región, como las rebeliones tuareg (en 1990-1996, 2006 y 2007-2009), Khaira siempre promovió la paz. También cantaba sobre los derechos de la mujer, la importancia de la educación, la felicidad y la vitalidad.
Musicalmente, Khaira Arby combinaba instrumentos tradicionales de Malí, como el n'goni, el njarka y varios tambores, con instrumentos eléctricos modernos.
El impacto de los conflictos en su vida
En 2012, grupos armados invadieron el norte de Malí, incluyendo su ciudad natal, Tombuctú. Khaira tuvo que dejar su hogar y vivir temporalmente en la capital de Malí, Bamako. En Tombuctú, estos grupos amenazaron a su familia y destruyeron sus instrumentos musicales. Tres años después, en 2015, Khaira pudo regresar a Tombuctú.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Khaira Arby Facts for Kids