Ken Adam para niños
Datos para niños Ken Adam |
||
---|---|---|
![]() Adam (derecha) con Klaus Wowereit en 2012.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Klaus Hugo Adam | |
Nacimiento | 5 de febrero de 1921![]() |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 2016![]() |
|
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Maria Letitzia (1952–2016) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de aviación, Diseñador de producción | |
Años activo | 1940-2004 | |
Lealtad | Aliados de la Segunda Guerra Mundial | |
Rama militar | Ejército Británico, Real Fuerza Aérea británica, Royal Pioneer Corps, Royal Air Force Volunteer Reserve y No. 609 Squadron RAF | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Kenneth Hugo «Ken» Adam (nacido Klaus Hugo Adam; Berlín, 5 de febrero de 1921-Londres, 10 de marzo de 2016) fue un diseñador de producción británico nacido en Alemania. Es muy conocido por los escenarios que creó para las películas de James Bond en las décadas de 1960 y 1970.
Contenido
La vida de Ken Adam
¿Cómo fue la infancia de Ken Adam en Alemania?
Ken Adam nació en Berlín, Alemania, en una familia judía. Su padre y su tío eran dueños de una exitosa tienda de ropa, lo que significaba que la familia tenía una buena posición económica. Ken estudió en una escuela francesa en Berlín y pasaba los veranos en una casa junto al mar Báltico.
En 1933, un partido político llegó al poder en Alemania, lo que trajo tiempos difíciles. La tienda de la familia de Ken fue obligada a cerrar debido a problemas causados por grupos de ese partido. Por esta razón, parte de su familia se mudó a Inglaterra en 1934.
¿Cómo fue su vida en Inglaterra?
Ken Adam tenía 13 años cuando su familia se trasladó a Inglaterra. Allí, asistió a la escuela St. Paul en Barnes. Después, continuó sus estudios en el University College de Londres y en la Bartlett School of Architecture, donde se preparó para ser arquitecto.
¿Qué hizo Ken Adam durante la Segunda Guerra Mundial?
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, la familia de Ken Adam era de nacionalidad alemana. Ken pudo unirse a los Pioneer Corps, una unidad de apoyo del ejército británico. Esta unidad estaba abierta a personas de países que estaban en conflicto con el Reino Unido, siempre que no fueran considerados un riesgo. Ken ayudó a diseñar refugios para protegerse de las bombas.
En 1940, Ken se unió a la reserva de pilotos de la Royal Air Force (RAF). Fue uno de los pocos pilotos de origen alemán en la RAF durante la guerra. Si los alemanes lo hubieran capturado, habría estado en una situación muy peligrosa.
El teniente de vuelo Adam se unió al escuadrón N.º 609 en 1943. Sus compañeros lo apodaron "Heinie el explota-tanques" por su valentía. Su escuadrón volaba aviones Hawker Typhoon y apoyaba misiones de bombardeo y a las tropas en tierra, como en la batalla de Normandía.
¿En qué películas trabajó Ken Adam?
Ken Adam comenzó en la industria cinematográfica en 1948 como dibujante. En 1952, se casó con Maria Letitzia. Su primer trabajo importante en el cine fue como escenógrafo en una película británica de 1956 llamada Soho Incident. También trabajó en películas épicas como La vuelta al mundo en ochenta días y Ben-Hur.
En 1964, Ken Adam creó la famosa sala de guerra para la película Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb de Stanley Kubrick. Rechazó trabajar en la siguiente película de Kubrick, 2001: A Space Odyssey, porque sintió que no podría aportar tanto como quería.
Ken Adam se hizo muy famoso por sus escenarios innovadores y futuristas en las películas de James Bond. Algunos de estos filmes incluyen Dr. No (1962), Goldfinger (1964), Operación Trueno (1965), Sólo se vive dos veces (1967) y Diamonds Are Forever (1971). El escenario del superpetrolero en La espía que me amó (1977) fue el más grande del mundo en su momento. Su última película de James Bond fue Moonraker (1979).
Otros trabajos importantes de Ken Adam incluyen The Ipcress File (1965), Funeral en Berlín (1966), Adiós, Mr. Chips (1969), La huella (1972), Agnes de Dios (1985), Addams Family Values (1993) y La locura del rey Jorge (1994).
Volvió a trabajar con Stanley Kubrick en Barry Lyndon, película por la que ganó su primer Óscar. También diseñó el famoso coche volador para la película Chitty Chitty Bang Bang.
Ken Adam fue miembro del jurado en el Festival de Cannes en 1980 y en el 49° Festival Internacional de Cine de Berlín. En 1999, una exposición en el museo de Victoria y Alberto mostró su trabajo en el diseño de escenarios de películas.
Ken Adam se convirtió en ciudadano británico y recibió la Orden del Imperio Británico por su contribución al cine. En 2003, fue nombrado Knight Bachelor por su trabajo en la industria del cine y por mejorar las relaciones entre el Reino Unido y Alemania.
El archivo de Ken Adam
En septiembre de 2012, Ken Adam entregó todos sus trabajos a la Deutsche Kinemathek, un archivo de cine alemán. Esta colección incluye unos 4000 dibujos para películas de todas las épocas, álbumes de fotos, guiones gráficos, recuerdos, medallas militares y todos sus premios de cine, incluyendo sus dos premios Óscar. La colección está disponible para el público en línea.
Premios importantes
Ken Adam recibió varios premios por su increíble trabajo en el cine.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1956 | Mejor diseño de producción | La vuelta al mundo en ochenta días | Nominado |
1978 | Mejor diseño de producción | The Spy Who Love Me | Nominado |
1994 | Mejor diseño de producción | Addams Family Values | Nominado |
1995 | Mejor diseño de producción | La locura del rey Jorge | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1994 | mejor diseño de producción | La locura del rey Jorge | Nominado |
1978 | mejor diseño de producción | The Spy Who Love Me | Nominado |
1975 | mejor diseño de producción | Barry Lyndon | Nominado |
1972 | mejor diseño de producción | Sleuth | Nominado |
1968 | mejor diseño de producción | Young Only Live Twice | Nominado |
1966 | mejor diseño de producción | The Ipcress File | Ganador |
1966 | mejor diseño de producción | Thunderball | Nominado |
1964 | mejor diseño de producción (blanco y negro) | Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb | Ganador |
1964 | mejor diseño de producción | Goldfinger | Nominado |
Véase también
En inglés: Ken Adam Facts for Kids