Kelly Holmes para niños
Datos para niños Kelly Holmes |
||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Pembury (Reino Unido) 19 de abril de 1970 |
|||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Británica | |||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Atletismo y Carrera de media distancia | |||||||||||||||||||||||||
Kelly Holmes es una atleta británica nacida el 19 de abril de 1970 en Pembury, Inglaterra. Es famosa por ser campeona olímpica en las pruebas de 800 y 1500 metros en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. ContenidoLos primeros años de Kelly HolmesKelly Holmes comenzó a practicar atletismo cuando tenía 12 años. Se unió al Club Atlético de Tonbridge, donde su entrenador, David Arnold, la ayudó a mejorar. Poco después, ganó el campeonato escolar inglés en la carrera de 1500 metros. Su gran inspiración era el atleta Sebastian Coe. Verlo ganar la carrera de 1500 metros en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 la motivó mucho. Sin embargo, Kelly dejó el atletismo por un tiempo. A los 16 años, terminó la escuela y trabajó como enfermera. Luego, a los 18, decidió unirse al Ejército. Allí, sirvió en el Women's Royal Army Corps y más tarde como preparadora física, llegando a ser sargento. Durante su tiempo en el Ejército, Kelly ganó varias competiciones de atletismo y de judo. Después de ver los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 por televisión, donde participaron atletas británicas a las que ella había vencido antes, decidió volver al atletismo y entrenar en serio. Combinó su carrera deportiva con su trabajo en el Ejército hasta 1997. La carrera atlética de Kelly HolmesEn 1993, Kelly Holmes se convirtió en campeona nacional de los 800 metros y participó en los Mundiales de Stuttgart. En 1994, logró sus primeros grandes éxitos internacionales. Ganó la medalla de oro en los 1500 metros en los Juegos de la Commonwealth en Victoria y la medalla de plata en los Campeonatos de Europa en Helsinki. En 1995, obtuvo dos medallas en los Mundiales de Gotemburgo: una de plata en los 1500 metros y una de bronce en los 800 metros. Los siguientes dos años fueron difíciles debido a las lesiones, que le impidieron rendir al máximo. Aun así, estuvo cerca de ganar una medalla en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, donde quedó en cuarto lugar en los 800 metros. En los Mundiales de Atenas en 1997, no pudo avanzar debido a problemas físicos. En los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Kelly ganó su primera medalla olímpica, un bronce en los 800 metros. La ganadora de esa carrera fue María Mutola de Mozambique, quien más tarde se convirtió en su compañera de entrenamiento. Kelly se mudó a África para entrenar con ella. En 2002, ganó por segunda vez el título de los 1500 metros en los Juegos de la Commonwealth en Mánchester. También obtuvo un bronce en los 800 metros en los Europeos de Múnich. En 2003, Kelly enfrentó momentos difíciles a nivel personal debido a una lesión. A pesar de esto, logró recuperarse y ese mismo verano ganó una medalla de plata en los 800 metros en los Mundiales de París, lo que le devolvió la motivación por el atletismo. Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004La competición más importante en la vida de Kelly Holmes fueron los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Llegó en su mejor forma. Al principio, solo pensaba competir en los 1500 metros, pero una victoria sobre la campeona europea de 800 metros, Jolanda Ceplak, poco antes de los Juegos, la animó a participar también en esa prueba. En la final de los 800 metros, el 23 de agosto, Kelly Holmes ganó con un tiempo de 1:56,38. Superó a Hasna Benhassi de Marruecos (plata) y a Jolanda Ceplak de la República Checa (bronce). Con esta victoria, Kelly se convirtió en la séptima mujer británica en ganar un oro en atletismo y la segunda en ganar los 800 metros, después de Ann Packer en Tokio 1964. La final de los 1500 metros se celebró el 28 de agosto. Kelly Holmes ganó otra medalla de oro, superando a la campeona mundial Tatiana Tomashova de Rusia. Su tiempo de 3:57,90 fue su mejor marca personal y un nuevo récord británico. Kelly Holmes se convirtió en la tercera mujer en la historia en ganar tanto los 800 como los 1500 metros en los mismos Juegos Olímpicos. Antes lo habían logrado Tatiana Kazánkina en 1976 y Svetlana Masterkova en 1996. Después de estos grandes éxitos, Kelly fue elegida para llevar la bandera británica en la ceremonia de clausura de los Juegos, el 29 de agosto, un día después de su última victoria. Después de los Juegos OlímpicosCuando regresó a su país, Kelly Holmes fue recibida con un gran desfile en Hildenborough y Tonbridge, donde unas 40.000 personas se reunieron para celebrarla. La BBC la nombró la Personalidad Deportiva del Año 2004, un premio muy importante que se entrega anualmente. En la ceremonia, estuvieron presentes otras seis campeonas olímpicas británicas: Mary Rand, Ann Packer, Mary Peters, Tessa Sanderson, Sally Gunnell y Denise Lewis. También fue nombrada dama comendadora de la Orden del Imperio Británico, una de las más altas condecoraciones del país. Fue recibida por la Reina Isabel II en el Palacio de Buckingham el 9 de marzo de 2005, acompañada de su familia. En 2005, Kelly no pudo entrenar con normalidad debido a nuevas lesiones. El 6 de diciembre de ese año, anunció su retiro definitivo del atletismo. Explicó que le faltaba motivación y que ya no tenía "nada que demostrar a nadie". Kelly Holmes es considerada una de las mejores atletas de media distancia de los últimos años. A pesar de las muchas lesiones que tuvo a lo largo de su carrera, su doble victoria olímpica en Atenas la ha colocado entre las atletas más destacadas de la historia. Resultados importantes
Mejores marcas personales
Véase también
|