Katherine Blodgett para niños
Datos para niños Katharine Burr Blodgett |
||
---|---|---|
![]() Katharine Burr Blodgett (centro) muestra experimentos de química de superficie a visitantes en la apertura del nuevo laboratorio de investigación de General Electric.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de enero de 1898 Schenectady, Nueva York, USA |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 1979 Schenectady, Nueva York, USA |
|
Residencia | Lake George | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Katharine Burr; George Blodgett | |
Educación | ||
Educación | doctorado en Química | |
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Irving Langmuir | |
Alumna de | Charlotte Scott | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Empleador | General Electric | |
Distinciones |
|
|
Katharine Burr Blodgett (nacida el 10 de enero de 1898 en Schenectady, Nueva York, Estados Unidos y fallecida el 12 de octubre de 1979) fue una destacada física e inventora. Fue pionera en el campo de la ingeniería y la química de superficies.
Katharine hizo historia al ser la primera mujer en obtener un doctorado en Física de la prestigiosa Universidad de Cambridge en 1926. Después de terminar su maestría, fue contratada por la empresa General Electric. Allí, no solo se convirtió en la primera mujer científica en trabajar en su laboratorio de Schenectady, sino que también desarrolló una carrera científica muy exitosa.
A lo largo de su vida, Katharine obtuvo varias patentes. Es especialmente conocida por haber creado el cristal que no refleja la luz, también llamado cristal antirreflejos. Este invento tan útil se usa hoy en día en cámaras, telescopios, parabrisas de coches, pantallas de ordenadores y televisores.
Katharine Burr Blodgett: Una Científica Brillante
Katharine Burr Blodgett nació el 10 de enero de 1898 en Schenectady, Nueva York. Era la segunda hija de Katharine Burr y George Blodgett. Su padre era un abogado que trabajaba con patentes en General Electric y dirigía un departamento importante. Lamentablemente, su padre falleció antes de que ella naciera. En 1901, cuando Katharine era muy pequeña, su familia se mudó a Francia.
Los Primeros Años de una Futura Científica
En 1912, Katharine regresó a Nueva York con su familia. Allí se inscribió en la Escuela Rayson, una escuela privada que le ofreció una educación de alta calidad, similar a la que recibían los chicos de su edad. Desde muy joven, Katharine mostró un gran talento para las matemáticas.
Gracias a su habilidad, Katharine ganó una beca para estudiar en el Bryn Mawr College. Allí se destacó en matemáticas y física, obteniendo su título de Bachiller en Física.
Su Camino Hacia el Conocimiento
Katharine Blodgett decidió que quería dedicarse a la investigación científica. Durante las vacaciones de Navidad de su último año de universidad, visitó la planta de General Electric en Schenectady. Allí, antiguos compañeros de su padre le presentaron a un importante investigador químico llamado Irving Langmuir.
Después de recorrer su laboratorio, Langmuir le dio un consejo a la joven Katharine, que entonces tenía solo 18 años: le dijo que debía seguir estudiando y ampliar su formación científica antes de empezar a trabajar con él.
Estudiando en la Universidad de Chicago
Siguiendo el consejo de Langmuir, Katharine se matriculó en la Universidad de Chicago en 1918. A los 19 años, obtuvo su título de Máster. Como ya tenía un puesto de trabajo esperándola en la investigación industrial, eligió un tema relacionado para su tesis: la estructura química de las máscaras de gas.
En ese momento, la Primera Guerra Mundial estaba en su punto más alto y las máscaras de gas eran esenciales para proteger a los soldados. Katharine descubrió que casi todos los gases dañinos podían ser absorbidos por moléculas de carbono. Publicó un artículo sobre los materiales de las máscaras de gas en la revista Physical Review cuando tenía 21 años.
Un Doctorado Histórico en Cambridge
En 1924, Katharine fue aceptada para hacer un doctorado en física en el laboratorio Cavendish, bajo la supervisión de Sir Ernest Rutherford.
En 1926, hizo historia al convertirse en la primera mujer en obtener un doctorado en física de la Universidad de Cambridge. Su tesis doctoral trataba sobre cómo se comportaban los electrones en el vapor de mercurio ionizado.
Su Carrera en General Electric
En 1920, tan pronto como recibió su título de máster, Katharine Blodgett fue contratada por General Electric como investigadora científica. Fue la primera mujer en trabajar como científica en el laboratorio de General Electric en Schenectady, Nueva York.
Durante su investigación, a menudo trabajó junto a Irving Langmuir, quien había trabajado con su padre. Blodgett y Langmuir colaboraron en el desarrollo de recubrimientos muy finos, llamados monomoleculares. Estos recubrimientos estaban diseñados para cubrir superficies como el agua, el metal o el vidrio. Eran como capas aceitosas que podían aplicarse en grosores de solo unos pocos nanómetros (¡milmillonésimas de metro!).
El Vidrio que no Refleja: Un Invento Genial
En 1933, Katharine desarrolló un método para medir el grosor de estas películas monomoleculares usando un calibrador de color. Cinco años más tarde, en 1938, creó un sistema para fabricar vidrio que no reflejara la luz.
El vidrio normal refleja una parte importante de la luz que le llega. Sin embargo, Katharine descubrió que si se aplicaba un recubrimiento especial, formado por 44 capas de jabón líquido, cada una de una sola molécula de grosor (¡cuatro millonésimas de pulgada!), se podía lograr que el 99% de la luz pasara a través del vidrio. Este método fue registrado con la patente #2,220,660 en marzo de 1938, bajo el nombre "Film Structure and Method of Preparation". Durante muchos años, esta fue la forma de producir cristales transparentes.
A lo largo de su carrera, Katharine Blodgett obtuvo 8 patentes en los Estados Unidos y 2 en Canadá. También publicó 30 artículos de investigación.
Falleció en su casa de Schenectady, Nueva York, el 12 de octubre de 1979, a los 81 años.
Reconocimientos y Premios
Katharine Burr Blodgett recibió muchos premios y honores por su trabajo:
- Medalla Progress de la Photographic Society of America, siendo la primera mujer en recibirla.
- Achievement Award of the American Association of University Women.
- Outstanding Woman of the Year (Mujer Destacada del Año) por la revista American Woman Magazine.
- Medalla Garvan de la American Chemical Society.
- Doctorados honorarios de varias universidades, incluyendo Elmira College, Western College, Brown University y Russell Sage College.
- Miembro de la American Physical Society.
Véase también
En inglés: Katharine Burr Blodgett Facts for Kids