Catalina de Bora para niños
Datos para niños Catalina de Bora |
||
---|---|---|
![]() Retratada por Lucas Cranach el Viejo en 1528. Óleo sobre tabla.
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Katharina von Bora | |
Nacimiento | 29 de enero de 1499 Lippendorf, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1552 Torgau, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Sepultura | Iglesia de Santa María | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Padres | Catalina von Bora Hans von Bora |
|
Cónyuge | Martín Lutero | |
Hijos | Juan, Isabel, Magdalena, Martín, Pablo y Margarita. | |
Información profesional | ||
Ocupación | religiosa, administradora | |
Orden religiosa | Orden del Císter | |
Catalina de Bora (en alemán: Katharina von Bora; Lippendorf, Electorado de Sajonia, 29 de enero de 1499 - Torgau, 20 de diciembre de 1552) fue una mujer alemana que vivió en el siglo XVI. Originalmente fue monja católica y luego se unió al movimiento protestante.
Se casó con Martín Lutero, una figura muy importante de la Reforma. Él la llamaba con cariño Señora Caty. Catalina es considerada una de las mujeres más destacadas de la Reforma. Ayudó a establecer cómo sería la vida familiar en el protestantismo y a normalizar el matrimonio para los líderes religiosos.
Contenido
¿Quién fue Catalina de Bora?
Sus primeros años y vida en el convento
Catalina de Bora nació el 29 de enero de 1499 en Lippendorf, al sur de Leipzig, en lo que hoy es Alemania. Sus padres eran Hans y Catalina de Bora. Creció en una familia de nobles que no tenían muchas riquezas. Probablemente tuvo tres hermanos y una hermana.
Cuando tenía cinco años, en 1504, su madre falleció. Su padre se casó de nuevo y envió a Catalina a un convento benedictino en Brehna. En 1508, su padre la llevó a otro convento, esta vez de la Orden del Císter en Nimbschen. Allí, una de sus tías, Magdalena de Bora, era monja. Otra tía, Margarita de Haubitz, era la madre superiora (la líder del convento).
El 8 de octubre de 1515, a los 16 años, Catalina se hizo monja. En el convento, aprendió a leer, escribir y un poco de latín.
La decisión de dejar el convento
Después de varios años, Catalina se interesó por las ideas de la Reforma. Empezó a sentirse incómoda con la vida en el convento. Junto con otras monjas, planeó escapar. Dejar la vida religiosa era muy difícil para una monja católica en esa época. Abandonar sus votos y huir del convento era una falta grave. Podía llevar a la excomunión y otras penas severas, como ser trasladada a otro convento o ir a prisión.
En la víspera de la Pascua de 1523, Catalina y otras monjas lograron escapar. Un comerciante llamado Leonardo Köppe las ayudó. Se escondieron en su carro cubierto, entre barriles de pescado, y llegaron a Witemberg.
Martín Lutero ayudó a las monjas a encontrar trabajo y un lugar donde vivir. Catalina vivió primero con la familia de Felipe Reichenbach, un comerciante. Después, se mudó a la casa de Lucas Cranach el Viejo y su esposa, Bárbara Brengebier. Catalina tuvo varios pretendientes, pero ella solo quería casarse con Lutero.
La vida de casada con Martín Lutero
Lutero finalmente se enamoró de Catalina. Después de algunas dudas, se casaron el 27 de junio de 1525. La ceremonia fue oficiada por Johannes Bugenhagen. Estuvieron presentes Justus Jonas, Bárbara Brengebier y Lucas Cranach el Viejo.
La pareja se mudó a un antiguo convento agustino en Witemberg. Juan Federico I de Sajonia, hijo del protector de Lutero, les había regalado este lugar como obsequio de boda.
Catalina se encargó de administrar el convento y sus tierras. Se dedicó a la cría y venta de ganado. También manejaba la cervecería para mantener a su familia. Además, recibían a estudiantes y visitantes que querían hablar con Lutero. Cuando había enfermedades, Catalina usaba el convento como hospital. Cuidaba a los enfermos junto con otras enfermeras.
Catalina y Martín tuvieron seis hijos: Juan (nacido en 1526), Isabel (1527-1528), Magdalena (1529-1542), Martín hijo (nacido en 1531), Pablo (nacido en 1533) y Margarita (1534-1570). Lamentablemente, sus dos primeras hijas fallecieron jóvenes. Isabel murió a los ocho meses y Magdalena a los trece años.
La familia no tenía mucho dinero. Vivían de lo poco que Lutero ganaba como profesor y pastor. También alquilaban habitaciones a viajeros. Lutero quería mucho a su esposa, como se ve en sus cartas. Catalina de Bora, además de trabajar y cuidar de su familia, encontraba tiempo para leer la Biblia. Se dice que la leyó completa y meditó sobre ella. Su matrimonio con Lutero duró 20 años, hasta la muerte de él.
Además de sus propios hijos, los Lutero criaron a cuatro niños huérfanos y a Fabián, un sobrino de Catalina.
¿Qué pasó después de la muerte de Lutero?
Cuando Martín Lutero murió en 1546, Catalina empezó a tener problemas económicos. Ya no recibía el sueldo de Lutero. Le ofrecieron mudarse del antiguo convento, pero al principio no quiso.
Poco después, Catalina tuvo que huir a Magdeburgo debido a la guerra de Esmalcalda. En 1547, la guerra se acercó y tuvo que huir de nuevo, esta vez a Brunswick. En julio de ese año, la guerra terminó y regresó a Witemberg. Los edificios y las tierras del convento estaban dañados y sucios. No podían seguir viviendo allí por falta de dinero.
Gracias a la ayuda de Juan Federico I de Sajonia y de los príncipes de Anhalt, Catalina pudo quedarse en Witemberg hasta 1552. Ese año, un brote de peste negra la obligó a salir de la ciudad otra vez. Huyó a Torgau. Cerca de las puertas de la ciudad, su carro sufrió un accidente. Catalina se rompió la pelvis y sufrió otras heridas.
Catalina falleció en Torgau tres meses después, el 20 de diciembre de 1552, a los 53 años. Fue enterrada en la iglesia de Torgau. Ella hubiera querido ser enterrada junto a su esposo en Witemberg.
Conmemoración de Catalina de Bora
Catalina de Bora es recordada el 20 de diciembre en el calendario litúrgico luterano. Se la celebra como un ejemplo de mujer que vivió su fe y buscó a Cristo a pesar de las dificultades de su tiempo.
Películas sobre su vida
- 1953: Martin Luther, película con Niall MacGinnis como Lutero.
- 1974: Luther, película con Stacy Keach como Lutero.
- 1983: Martin Luther: Heretic, una película para televisión con Jonathan Pryce como Lutero.
- 2002: Martin Luther, una película histórica de Lion TV/PBS.
- 2003: Luther, película alemana rodada en inglés, con Joseph Fiennes como Lutero.
Véase también
En inglés: Katharina von Bora Facts for Kids