Karl Schwarzschild para niños
Datos para niños Karl Schwarzschild |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de octubre de 1873 Fráncfort del Meno (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 11 de mayo de 1916 Potsdam (Imperio alemán) |
|
Causa de muerte | Pénfigo | |
Sepultura | Cementerio municipal de Gotinga | |
Familia | ||
Cónyuge | Else Schwarzschild | |
Hijos | Martin Schwarzschild | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Hugo von Seeliger | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, astrónomo, astrofísico, profesor universitario y matemático | |
Área | Astronomía, física, astrofísica, teoría de la relatividad y mecánica cuántica | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Ejnar Hertzsprung, Arnold Kohlschütter, Emanuel von der Pahlen, Arnold Kohlschütter y Emanuel von der Pahlen | |
Miembro de |
|
|
Karl Schwarzschild (nacido en Fráncfort del Meno, Alemania, el 9 de octubre de 1873 y fallecido en Potsdam, Alemania, el 11 de mayo de 1916) fue un brillante físico, matemático y astrónomo alemán. Fue uno de los primeros científicos en explorar la teoría cuántica, que estudia el mundo de lo muy pequeño. También hizo importantes investigaciones en astronomía observacional, mejorando cómo se usaban la óptica y la fotografía para estudiar el espacio.
Schwarzschild es muy conocido por sus aportes a la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Encontró soluciones exactas a las ecuaciones de Einstein y propuso ideas sobre objetos muy densos en el espacio, que hoy conocemos como agujeros negros. Sus ideas fueron tan avanzadas que tardaron décadas en ser confirmadas.
Contenido
¿Quién fue Karl Schwarzschild?
Karl Schwarzschild nació en Fráncfort del Meno y fue el mayor de seis hermanos. Desde muy joven mostró un talento especial para las matemáticas y la astronomía. A los dieciséis años, ya había escrito trabajos sobre cómo se mueven los planetas y las estrellas dobles, que se publicaron en una revista importante de astronomía. Su pasión por el universo creció gracias a su amistad con Paul Epstein, un chico mayor que él que compartía sus mismos intereses.
Sus Primeros Descubrimientos en Astronomía
En 1891, Karl comenzó sus estudios en la Universidad de Estrasburgo. Tres años después, obtuvo su doctorado en Múnich. Se dedicó a la astronomía observacional, que consiste en estudiar el universo mirando directamente a través de telescopios o usando fotografías. Trabajó en el Observatorio Kuffner, donde creó una fórmula para entender mejor cómo funcionaban los materiales fotográficos.
Más tarde, regresó a la Universidad de Múnich. Allí, presentó un trabajo sobre cómo medir el brillo de las estrellas. En este estudio, explicó cómo las propiedades de las fotografías podían relacionarse con la temperatura de una estrella.
Profesor y Nuevas Ideas sobre el Universo
Entre 1901 y 1909, Karl Schwarzschild fue profesor en la famosa Universidad de Gotinga. Allí, colaboró con otros grandes astrónomos y matemáticos. Durante este tiempo, propuso una idea revolucionaria: que el universo no se rige por una geometría plana (como la que aprendemos en la escuela), sino por una geometría curva. Esto es parte de lo que se conoce como geometría no euclidiana.
También publicó artículos importantes sobre temas como la radiactividad en la atmósfera del Sol, cómo la energía viaja a través de la radiación de las estrellas, y sus investigaciones en óptica y electrodinámica.
La Relatividad y los "Astros Oscuros"
Karl Schwarzschild también hizo contribuciones muy importantes en física teórica y la teoría de la relatividad. Fue un pionero en la teoría cuántica, trabajando al mismo tiempo que otros científicos famosos como Niels Bohr.
Su trabajo más conocido en astrofísica fue encontrar una solución a las ecuaciones de campo de Albert Einstein. Estas ecuaciones describen cómo la gravedad afecta el espacio y el tiempo. Schwarzschild encontró una solución para un objeto muy, muy masivo, tan denso que ni siquiera la luz podría escapar de su atracción. A estos objetos los llamó "astros oscuros".
Publicó este trabajo en 1916, después de unirse al ejército durante la Primera Guerra Mundial. Al principio, sus ideas no fueron muy populares, porque a nadie le parecía posible que existieran objetos tan extremos en el universo. Tuvieron que pasar décadas para que su concepto fuera tomado en serio. Después de 1930, comenzó una nueva era para estos "astros oscuros", que en 1967 fueron llamados oficialmente "agujeros negros" por el científico John Archibald Wheeler.
Karl Schwarzschild falleció a los 42 años, durante la Primera Guerra Mundial. Contrajo una enfermedad de la piel llamada pénfigo mientras servía en el ejército.
¿Qué es la Métrica de Schwarzschild?

El propio Albert Einstein se sorprendió mucho cuando supo que sus complejas ecuaciones de campo tenían soluciones exactas. Él mismo solo había encontrado una solución aproximada. Schwarzschild, en cambio, usó un sistema de coordenadas más adecuado y logró encontrar una solución exacta. Se la envió a Einstein en una carta el 22 de diciembre de 1915, mientras estaba en el frente ruso durante la guerra.
Einstein le escribió a Schwarzschild en 1916, diciendo lo impresionado que estaba con su trabajo y que lo presentaría a la Academia.
Schwarzschild también desarrolló una "solución interior" que describe lo que sucede dentro de una esfera de materia distribuida de manera uniforme. Esto se aplica a objetos como sólidos, líquidos, el Sol y otras estrellas.
La solución de Schwarzschild describe un punto especial en el espacio alrededor de un objeto muy masivo. Este punto se llama el radio de Schwarzschild. Si un objeto es tan denso que su radio es menor que este radio de Schwarzschild, entonces nada, ni siquiera la luz, puede escapar de su gravedad. Cuando la densidad de un cuerpo central es muy alta, puede colapsar por su propia gravedad y formar lo que conocemos como un agujero negro de Schwarzschild. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando una estrella de neutrones es demasiado masiva.
Legado de Karl Schwarzschild
El trabajo de Karl Schwarzschild fue tan importante que varios conceptos y lugares llevan su nombre:
- El Observatorio Karl Schwarzschild en Tautenburg, Alemania.
- El cráter lunar Schwarzschild en la Luna.
- El asteroide (837) Schwarzschilda.
Véase también
En inglés: Karl Schwarzschild Facts for Kids
- Agujero negro de Schwarzschild
- Métrica de Schwarzschild