robot de la enciclopedia para niños

Teófilo Iwanowsky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teófilo Iwanowsky
Teófilo Iwanowsky.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Teofil Reich
Nacimiento 1827
Posnania,
Polonia
Fallecimiento 24 de septiembre de 1874 (46 o 47 años).
Villa Mercedes,
provincia de San Luis,
República Argentina Bandera de Argentina
Causa de muerte Muerto en acción
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Oficial militar y militar
Lealtad Argentina
Rama militar Ejército Argentino
Unidad militar n/d
Mandos n/d
Rango militar General
Conflictos n/d

Teófilo Iwanowsky (nacido en Poznania en 1827 y fallecido en Villa Mercedes el 24 de septiembre de 1874) fue un importante general del Ejército Argentino.

¿Quién fue Teófilo Iwanowsky?

Sus primeros años y origen

El origen de Teófilo Iwanowsky no es del todo claro. Se cree que nació en 1827 en Poznania, una ciudad que en ese momento era parte del Reino de Prusia y que hoy se encuentra en Polonia. Su nombre de nacimiento podría haber sido Karl Reichert.

Se dice que su madre era polaca y su apellido era Iwanowsky. Durante un levantamiento en 1848, donde los polacos lucharon por su libertad contra el dominio prusiano, Iwanowsky dejó el ejército prusiano y se unió a las fuerzas rebeldes. Fue entonces cuando adoptó el apellido de su madre, Iwanowsky.

Después de que el levantamiento terminó, Iwanowsky tuvo que dejar su país. En 1851, en la ciudad de Hamburgo, se unió al ejército del Imperio del Brasil con el nombre de Enrique Reich.

La carrera militar de Teófilo Iwanowsky en Argentina

Sus inicios en el Ejército Argentino

Teófilo Iwanowsky llegó a Argentina y comenzó su carrera militar como soldado. Participó en la batalla de Caseros como parte del Ejército Grande. Luego, en Montevideo, se unió al Batallón San Martín y más tarde al Regimiento 3 de Infantería.

También fue parte de la revolución del 11 de septiembre de 1852, un conflicto entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina. Después de varios años como suboficial, fue ascendido a subteniente en 1854.

Participación en batallas importantes

Iwanowsky fue enviado a defender las fronteras del país. Participó en batallas clave como la de Cepeda y la de batalla de Pavón. Después de estas batallas, regresó a la defensa de las fronteras.

También estuvo presente en la Guerra de la Triple Alianza, un conflicto muy importante para Argentina. Luchó en batallas como la de Estero Bellaco, Tuyutí y Boquerón. En esta última, fue herido y tuvo que ser trasladado a Buenos Aires. Gracias a su valentía en estas acciones, logró importantes ascensos en su carrera.

A partir de 1866, comenzó a firmar sus documentos como Teófilo Reich e Iwanowsky. En 1868, ya como teniente coronel, fue el jefe del Regimiento 3 de Infantería, que hoy conocemos como el Regimiento de Infantería Mecanizado 3 General Belgrano.

Su trabajo en las fronteras y ascenso a general

De vuelta en la frontera, el coronel Iwanowsky se encargó de organizar y mejorar la línea de fortines en el sur de la provincia de Córdoba. Su trabajo fue tan efectivo que, hacia 1874, los ataques de grupos indígenas disminuyeron considerablemente.

En septiembre de 1873, el presidente Sarmiento le pidió a Iwanowsky que ayudara a calmar una situación difícil en la ciudad de Mendoza. Iwanowsky viajó allí y logró convencer a los rebeldes de que no continuaran con sus acciones, evitando así un enfrentamiento.

Cuando informó a Sarmiento que la situación estaba resuelta, el presidente creyó que había sido una victoria militar. Por eso, el 8 de octubre de 1873, Sarmiento lo ascendió al grado de general de la Nación. El 5 de junio de 1874, recibió una medalla de oro por su destacada participación en la Guerra de la Triple Alianza.

El final de su vida

En 1874, el presidente Sarmiento estaba preocupado por una posible revolución debido a la elección presidencial de Nicolás Avellaneda. Sarmiento enviaba mensajes a Iwanowsky sobre este tema. Sin embargo, Iwanowsky, leal a su amigo el general José Miguel Arredondo, le mostraba estos mensajes.

Cuando la revolución comenzó el 24 de septiembre de 1874, Sarmiento ordenó a Iwanowsky que detuviera a Arredondo. Pero un telegrafista en Villa Mercedes, que estaba del lado de Arredondo, le entregó el mensaje a este último. Arredondo se hizo pasar por Iwanowsky y le respondió a Sarmiento pidiendo instrucciones. Sarmiento le dijo que lo ejecutara si se resistía. Arredondo respondió con enojo.

El general José Miguel Arredondo tomó el control de la guarnición militar de Villa Mercedes (provincia de San Luis), que estaba bajo el mando de Iwanowsky. Iwanowsky se negó a unirse a la revuelta. Arredondo envió a un oficial para arrestarlo. Iwanowsky se resistió y, en el enfrentamiento, fue herido por los soldados y falleció.

El general Iwanowsky fue enterrado en Villa Mercedes. Tiempo después, el coronel Julio Argentino Roca, quien luego sería presidente, le rindió homenaje en su tumba. Una placa en su honor dice: "Al General Ivanowsky, la República agradecida".

Lugares que recuerdan a Teófilo Iwanowsky

Varias localidades y lugares en Argentina llevan el nombre de Teófilo Iwanowsky en su honor:

kids search engine
Teófilo Iwanowsky para Niños. Enciclopedia Kiddle.