Baños de Ledesma para niños
Datos para niños Baños de Ledesma |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Baños de Ledesma en España | ||
Ubicación de Baños de Ledesma en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Ledesma | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Comarca de Ledesma | |
Ubicación | 41°04′12″N 5°54′03″O / 41.069916666667, -5.9008888888889 | |
Población | 2 hab. (INE 2020) • 1 hombres • 1 mujeres |
|
Código postal | 37115 | |
Baños de Ledesma es una pequeña localidad de España. Se encuentra en el municipio de Vega de Tirados, dentro de la provincia de Salamanca y la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2020, tenía 2 habitantes registrados.
Esta localidad forma parte de la comarca de la Tierra de Ledesma. También pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma. Su nombre se debe a sus famosas aguas termales y al balneario que lleva el mismo nombre.
Contenido
Historia de Baños de Ledesma
La historia de Baños de Ledesma es muy antigua, especialmente por sus aguas termales.
Orígenes Romanos y su Importancia
Los primeros registros importantes de Baños de Ledesma se remontan a la época del Imperio romano. Se han encontrado monedas romanas en el lugar donde estaban las antiguas termas. Esto ocurrió durante el tiempo de los emperadores Marco Aurelio y Cómodo.
Además, Baños de Ledesma estaba cerca de una importante calzada romana. Esta calzada conectaba las ciudades de Salamanca y Ledesma.
Repoblación y Desarrollo Medieval
Después de un periodo de dominio árabe, el rey Ramiro II de León ordenó que se repoblara la zona en el año 939. Más tarde, en 1164, el rey Fernando II de León entregó esta localidad a la iglesia de Salamanca.
Durante la Edad Media, Baños de Ledesma fue un lugar muy importante. Tenía un arciprestazgo, que era una especie de distrito eclesiástico. Incluso el médico de los Reyes Católicos recomendaba las aguas de Baños por sus propiedades curativas.
Cambios a lo largo de los Siglos
En el siglo XVII, Baños de Ledesma era una zona cercana a Tirados. Sin embargo, no pertenecía a nadie en particular hasta el siglo XVIII. Esto se debía a que una ley antigua, el Fuero de Ledesma, prohibía que las fuentes y pozos antiguos fueran propiedad privada.
El Balneario y su Reconocimiento
En 1931, el balneario de Baños de Ledesma fue declarado Monumento Histórico Artístico. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural y patrimonial para el país.
Hoy en día, Baños de Ledesma forma parte del municipio de Vega de Tirados. Las instalaciones actuales del balneario se construyeron en 1975 y fueron renovadas y ampliadas en 1989. Desde 1990, estas instalaciones son propiedad del Montepío y la Mutualidad de la Minería Asturiana.
Población de Baños de Ledesma
La población de Baños de Ledesma ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes: