robot de la enciclopedia para niños

Juvenal Hernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juvenal Hernández Jaque
Juvenal Hernández Jaque.jpg

Coat of arms of Chile.svg
Embajador de Chile ante la República de Venezuela

Bandera de ChileBandera de Venezuela
1959-1963
Presidente Jorge Alessandri Rodríguez
Predecesor Juan Casanova Vicuña
Sucesor Hernán Elgueta Guerin

Coat of arms of Chile.svg
Ministro de Defensa Nacional de Chile
17 de abril-2 de agosto de 1947
Presidente Gabriel González Videla
Predecesor Ernesto Merino Segura
Sucesor Guillermo Barrios Tirado

21 de noviembre de 1941-2 de abril de 1942
Vicepresidente Jerónimo Méndez Arancibia
Predecesor Carlos Valdovinos Valdovinos
Sucesor Alfredo Duhalde Vásquez

24 de octubre de 1940-10 de junio de 1941
Presidente Pedro Aguirre Cerda
Predecesor Alfredo Duhalde Vásquez
Sucesor Carlos Valdovinos Valdovinos

Coat of arms of the University of Chile (previous official version).svg
Rector de la Universidad de Chile
1933-1953
Predecesor Pedro Godoy Pérez
Sucesor Juan Gómez Millas

Coat of arms of Chile.svg
Diputado de la República de Chile
por la 7.ª Circunscripción Departamental, Santiago
15 de mayo de 1930-6 de junio de 1932
Sucesor Congreso disuelto

Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1899
El Carmen, Chile
Fallecimiento 24 de abril de 1979
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Rigoberto Hernández Pino y
Dolores Jaque Cifuentes
Cónyuge María Dolores Stevens Soto
Hijos 2
Educación
Educado en
  • Liceo Narciso Tondreau
  • Liceo Enrique Molina Garmendia
Información profesional
Ocupación Abogado, académico y político
Partido político Partido Radical

Juvenal Hernández Jaque (nacido en El Carmen el 6 de septiembre de 1899 y fallecido en Santiago el 24 de abril de 1979) fue un destacado abogado, profesor universitario y político chileno. Es recordado principalmente por haber sido el Rector de la Universidad de Chile durante muchos años, entre 1933 y 1953.

Además de su importante rol en la educación, Juvenal Hernández también participó activamente en la vida pública de Chile. Fue diputado por Santiago entre 1930 y 1932. También ocupó el cargo de Ministro de Defensa Nacional en diferentes periodos, bajo los gobiernos de Pedro Aguirre Cerda (1940-1941), Jerónimo Mendez (1941-1942) y Gabriel González Videla (1947). Más tarde, representó a Chile como embajador en Venezuela desde 1959 hasta 1963, durante la presidencia de Jorge Alessandri.

¿Quién fue Juvenal Hernández Jaque?

Juvenal Hernández Jaque nació en la localidad de El Carmen, que en ese tiempo formaba parte de la provincia de Ñuble. Sus padres fueron Roberto Hernández Pino y Dolores Jaque Carrasco.

Sus primeros años y estudios

Comenzó sus estudios en el Liceo de Hombres de Chillán. Luego se mudó a Concepción, donde continuó su educación secundaria en el Liceo de Concepción.

Más tarde, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en Santiago. Allí estudió leyes y se graduó como abogado en 1924. Mientras estudiaba, también trabajó como profesor en la Universidad Popular Valentín Letelier. Además, fue Juez de Policía Local en Providencia.

Juvenal Hernández colaboró con el estudio de un profesor de Derecho, Juan Esteban Montero. Pronto se convirtió en su ayudante y, a los 26 años, ya estaba enseñando esa misma materia en la universidad.

Su rol como Rector de la Universidad de Chile

En 1931, Juvenal Hernández fue nombrado decano de la Facultad de Derecho. Un decano es el director de una facultad universitaria. Al año siguiente, en 1932, asumió como rector interino de la Universidad de Chile tras la renuncia del rector anterior.

¿Cómo llegó a ser Rector?

En 1933, fue elegido por los profesores de la universidad para ser el Rector. Este es el cargo más importante en una universidad. Ocupó este puesto durante 20 años, hasta 1953.

Durante su tiempo como Rector, se realizaron muchos cambios importantes en la universidad. Se puso en marcha una ley que organizaba mejor la universidad.

¿Qué logros tuvo como Rector?

Bajo su liderazgo, la Universidad de Chile creció mucho. Se crearon nuevas facultades, que son como departamentos grandes donde se enseñan diferentes carreras. Algunas de estas nuevas facultades fueron:

  • Economía y Negocios
  • Artes
  • Arquitectura y Urbanismo
  • Odontología
  • Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Ciencias Veterinarias y Pecuarias

También se crearon importantes grupos culturales y de apoyo para los estudiantes, como:

  • El Teatro Experimental de la Universidad.
  • La Comisión de Cooperación Intelectual.
  • El Coro Polifónico y la Orquesta Sinfónica.
  • Las Escuelas de temporada, que ofrecían cursos especiales.
  • El Departamento de Bienestar Estudiantil, para ayudar a los alumnos.

Además, se reabrió la Biblioteca Central de la universidad y se construyó el edificio actual de la Facultad de Derecho.

Su trayectoria en la política chilena

Juvenal Hernández fue miembro del Partido Radical, un partido político en Chile. Dentro de este partido, él pertenecía a un grupo más conservador.

¿Qué cargos políticos ocupó?

Como mencionamos, fue diputado y ministro de Defensa Nacional. En 1969, el grupo al que pertenecía dentro del Partido Radical se separó para formar un nuevo partido llamado Democracia Radical. Juvenal Hernández fue parte del Tribunal Supremo de esta nueva agrupación.

También fue miembro del Consejo de Estado de Chile, un organismo importante que asesora al gobierno, desde 1976 hasta su fallecimiento.

Galería de imágenes

kids search engine
Juvenal Hernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.