robot de la enciclopedia para niños

Juniperus zanonii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enebro azul
Juniperus zanonii - detalle.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LR/LC)
Preocupación menor (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Clase: Coniferopsida
Orden: Cupressales
Familia: Cupressaceae
Género: Juniperus
Sección: Sabina
Especie: Juniperus zanonii
R.P.Adams

El enebro azul (Juniperus zanonii) es una planta que solo se encuentra en las montañas del noreste de México. Pertenece al género Juniperus, que incluye a los enebros, y forma parte de la familia de las cupresáceas, como los cipreses.

¿Dónde vive el enebro azul?

Hábitat y distribución

El Juniperus zanonii es un arbusto que crece en las zonas de clima alpino del noreste de México. Esto significa que vive en lugares muy altos y fríos, como las cimas de las montañas.

Se le puede encontrar cerca de las cimas del Cerro El Potosí y el Cerro de la Viga. Prefiere crecer en suelo calizo (un tipo de suelo con mucha cal) y bajo la protección de otra planta llamada Pinus culminicola.

¿Cómo es el enebro azul?

Características físicas de la planta

El tronco del enebro azul suele ser torcido y tiene muchas ramas desde su base. Su corteza es fibrosa y se ve rasgada. Las ramas se extienden de forma irregular y tienen un aspecto un poco retorcido.

Sus hojas son muy pequeñas, con forma de escama. Las hojas secas permanecen en la planta. Los conos (que son como pequeñas bayas, pero no son frutas) son de color azul oscuro o morado cuando maduran. Son redondos y miden menos de 1 centímetro de diámetro.

¿Quién descubrió el enebro azul?

Historia y clasificación

El Juniperus zanonii fue descrito por primera vez en el año 2010. Lo hizo un científico llamado Robert Phillip Adams en una publicación científica.

Antes, en 2007, Adams había estudiado los enebros de las montañas del noreste de México. En ese momento, los identificó por error como otra especie, J. monticola f. compacta. Esa especie crece en las montañas altas de otra región de México, el Eje Neovolcánico.

Aunque las dos especies se parecen mucho, tienen diferencias. El J. zanonii tiene una corteza más áspera y unas glándulas ovaladas en sus hojas. En cambio, J. monticola f. compacta tiene la corteza más suave y glándulas alargadas. Además, crecen en lugares distintos.

Los estudios genéticos (que analizan el ADN de las plantas) han mostrado que J. zanonii está emparentado con otra especie, J. saltillensis. Esto significa que comparten un ancestro común.

¿Qué significan sus nombres?

  • Juniperus: Este nombre viene del latín, de la palabra iuniperus, que es el nombre antiguo para el enebro.
  • zanonii: Este nombre se le dio en honor a un botánico (un científico que estudia las plantas) estadounidense llamado Thomas A. Zanoni.

Galería de imágenes

kids search engine
Juniperus zanonii para Niños. Enciclopedia Kiddle.