June Mathis para niños
Datos para niños June Mathis |
||
---|---|---|
![]() June Mathis en 1920
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de enero de 1887 Leadville, Colorado, ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 1927 Nueva York, ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Hollywood Forever Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Silvano Balboni (6 de diciembre de 1924 - 26 de julio de 1927) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista y productora de cine | |
Firma | ||
![]() |
||
June Mathis, nacida June Beulah Hughes, fue una destacada guionista estadounidense. Nació el 30 de enero de 1887 en Leadville, Colorado, y falleció el 26 de julio de 1927 en Nueva York. En 1919, se convirtió en la primera mujer en ocupar un puesto ejecutivo en la industria del cine de Hollywood.
En 1926, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas la reconoció como la tercera mujer más influyente en Hollywood, después de Mary Pickford y Norma Talmadge. También es recordada por haber descubierto al famoso actor Rodolfo Valentino.
Contenido
Biografía
¿Cómo fueron los inicios de June Mathis?
Los padres de June se separaron cuando ella tenía siete años. Su padre, el Dr. Philip Hughes, era médico y su familia era de origen galés. Su madre, Virginia Hughes, se casó por segunda vez con William D. Mathis, de quien June tomó su apellido.
En 1900, June dejó Salt Lake City y se mudó a San Francisco para trabajar en el vodevil, un tipo de espectáculo teatral con música y comedia. A veces, regresaba con su compañía de Salt Lake City. En los años siguientes, participó en obras como Whose Baby are you?, The Vinegar Buyer, The Girl Patsy y Going Some. Como venía de una familia de artistas, su madre y sus abuelos maternos viajaban con ella.
En 1908, June trabajó con el actor Julian Eltinge en la obra Brewster's Millions. Después de esta obra, tuvo que descansar por problemas de salud. En 1912, de nuevo con Eltinge, actuó en The Fascinating Widow, una obra muy exitosa que llegó a Broadway en 1913. En 1914, participó en Granny Maumee, que probablemente fue su última obra de teatro.
June decidió dejar el teatro y regresar a Nueva York. Mientras actuaba en The Fascinating Widow, escribió un artículo para un periódico local, lo que la animó a escribir más en el futuro. Un amigo la motivó a empezar una carrera en el cine después de ver algunos de sus escritos. June se dio cuenta de que las adaptaciones de libros al cine no siempre tenían suficiente emoción, así que decidió escribir guiones. Dedicó dos años a estudiar cine y ver películas todas las noches.
Sus primeros pasos en el cine
A principios de 1915, June participó en un concurso de guiones. Aunque no ganó, recibió varias ofertas para empezar su carrera como guionista. Su primera oportunidad fue con Edwin Carewe para la película The House of Tears en 1915. Luego, trabajó con Carewe en otras películas como The Upstart, Her Great Price y God's Half Acre.
En 1917, June firmó un contrato con Metro Picture Corporation para escribir guiones y se mudó a Hollywood. Allí, se convirtió en la directora del departamento de guiones, siendo la primera mujer en un puesto ejecutivo en la historia del cine. Escribió para estrellas de la época como Francis X. Bushman y Mae Murray. Su forma de trabajar era muy innovadora, ya que incluía instrucciones detalladas y notas de localización en sus guiones.
En 1918, escribió Red, White and Blue Blood para el director Charles Brabin. Durante la Primera Guerra Mundial, June escribió varios guiones para películas que apoyaban a su país, como To Hell with the Kaiser! y The Great Victory, Wilson or the Kaiser? The Fall of the Hohenzollerns. Más tarde, creó el guion de una de las primeras películas que hablaban sobre los horrores de la guerra, Los cuatro jinetes del Apocalipsis.
El éxito de Los cuatro jinetes del Apocalipsis

El director de Metro, Richard A. Rowland, había comprado los derechos de la novela Los cuatro jinetes del Apocalipsis, escrita por Vicente Blasco Ibañez. Rowland le encargó a June que escribiera el guion. June sugirió a Rex Ingram como director de la película.
June también fue clave para que se contratara al actor Rodolfo Valentino, pensando que era perfecto para la película Los cuatro jinetes del apocalipsis. Es probable que Valentino y June se conocieran en 1918, pero esta película marcó el inicio de una gran amistad entre ellos. La película fue la más exitosa de 1921, superando a The Kid, protagonizada por Charles Chaplin. Recaudó 9 millones de dólares y se convirtió en la sexta película muda más taquillera de todos los tiempos.
Valentino y June se fueron a trabajar a Famous Players-Lasky y continuaron colaborando en películas como Conquering Power, Camille, Blood and Sand y The Young Rajah. Blood and Sand fue especialmente exitosa, siendo una de las cuatro películas más taquilleras de ese año. A finales de 1924, Valentino rechazó un guion de June, lo que causó problemas y los mantuvo sin hablarse durante dos años, hasta 1926. Ese año, Valentino falleció inesperadamente.
June Mathis hizo cuatro películas con Rex Ingram: Hearts are Trumps, Los cuatro jinetes del apocalipsis, Conquering Power y Turn to the Right. Las dos últimas no tuvieron tanto éxito, y debido a las fuertes personalidades de ambos, no volvieron a trabajar juntos. En 1922, June había escrito Turn to the Right, una película que incluía temas de espiritualismo. A finales de ese año, June firmó con Goldwyn como directora editorial, el puesto más importante que había tenido, ganando entre 750 y 1500 dólares a la semana.
La película Avaricia
Otro de los grandes trabajos de June fue Avaricia, producida en 1924 y dirigida por Erich von Stroheim. Estaba basada en la novela McTeague de Frank Norris. Stroheim y June escribieron un guion muy detallado de 300 páginas, que incluía movimientos de cámara y notas de color. A principios de 1923, llegaron a San Francisco para buscar lugares de rodaje y terminar el guion.
El rodaje comenzó en San Francisco el 13 de marzo de 1923 y duró 198 días, hasta el 6 de octubre de 1923. Stroheim grabó más de 85 horas de material y se obsesionó con la exactitud. A finales de junio, el equipo viajó al Valle de la Muerte, un lugar muy caluroso y difícil. No había carreteras, hoteles ni agua potable, y había muchos animales peligrosos. Varios miembros del equipo se enfermaron.
La versión original de la película se mostró a un pequeño grupo de personas el 12 de enero de 1924. Los que la vieron pensaron que era la mejor película jamás hecha. Sin embargo, era muy larga, con 42 rollos. Stroheim la cortó a 24 rollos (4 horas y 20 minutos), pero el estudio pidió más recortes. Stroheim envió la película a su amigo Ingram, quien la redujo a 18 rollos (3 horas y 20 minutos).
Durante la edición de la película, la productora Goldwyn se unió con Metro Corporation, formando Metro-Goldwyn-Mayer. Irving Thalberg quedó a cargo y prohibió a Stroheim tocar la película. Le ordenó a June que la recortara más. Como June estaba ocupada con Ben-Hur, le asignó el trabajo al editor Joseph W. Farnham, quien la redujo a 10 rollos (1 hora y 50 minutos). En este proceso, se eliminaron muchos personajes importantes, lo que causó grandes errores en la historia. Stroheim se negó a ver el resultado final y culpó a June por "destruir" su obra, aunque ella no fue quien hizo los últimos cortes.
La producción de Ben-Hur
En marzo de 1924, comenzó la producción de Ben-Hur, que se estrenó el 30 de diciembre de 1925. Esta película se basó en la novela de 1880 escrita por Lew Wallace, que narra la vida de Judah Ben-Hur y de Jesús de Nazaret. Es una de las películas mudas más conocidas de la entonces nueva Metro-Goldwyn-Mayer.
Como diseñadora de producción, June ganaba 750 dólares a la semana. Buscó un director adecuado, contactando con Rex Ingram y Erich von Stroheim, pero no llegó a un acuerdo con ninguno. Finalmente, eligió a Charles J. Brabin como director. Para el papel principal, se consideró a Rodolfo Valentino, pero June escogió a George Walsh.
El rodaje en exteriores comenzó en Italia y Egipto, con un costo estimado de 3 millones de dólares. Sin embargo, pronto surgieron problemas en la producción. Esto obligó a Irving Thalberg, el jefe de Metro-Goldwyn-Mayer, a hacer cambios importantes. Sustituyó al director, al actor principal y a June como jefa de producción. Se decidió que todo el equipo regresara a los Estados Unidos y que el rodaje se hiciera en Culver City, empezando la película desde cero. June regresó a los Estados Unidos en julio de 1924 y, en menos de un mes, firmó con First National Pictures, ganando 1000 dólares a la semana.
Últimos años de June Mathis
Una vez en First National Pictures, June ayudó a lanzar las carreras de Colleen Moore y Mervyn LeRoy en películas como Sally, The Desert Flower e Irene. Por la película Sally, June cobró 1000 dólares a la semana. En sus últimos años, también trabajó con Corinne Griffith en Classified y con Anna Q. Nilsson en The Greater Glory y The Masked Woman.
Durante su viaje a Roma para rodar Ben-Hur, June conoció al camarógrafo italiano Silvano Balboni, con quien se casó en diciembre de 1924. A partir de entonces, June impulsó la carrera de Balboni, quien dirigió películas como The Far Cry y The Masked Woman.
El 26 de julio de 1927, June fue al teatro con su abuela, Emily Hawks, para ver la obra The Squall. En medio de la función, June se sintió mal y se desmayó debido a un infarto agudo de miocardio. El año anterior, su amigo Rodolfo Valentino había fallecido, y June le había cedido temporalmente su cripta familiar en el Hollywood Forever Cemetery. Como June falleció de repente, no se había preparado un lugar para ella, por lo que ambos fueron enterrados en la misma cripta. Su esposo ganó el juicio por su herencia y regresó a Italia. En los años 30, Balboni vendió la cripta a la familia de Valentino.
Filmografía
Año | Película | Comentario |
---|---|---|
1916 | The Upstart | Escenario |
God's Half Acre | Escenario | |
1917 | Miss Robinson Crusoe | Historia |
Blue Jeans | Escritora | |
The Millionaire's Double | Historia | |
1918 | The Legion of Death | Guion e historia |
The Eyes of Mystery | Adaptación | |
The Winning of Beatrice | Escenario | |
1919 | Aladdin’s Other Lamp | Adaptación |
Johnny-on-the-Spot | Escenario | |
Fair and Warmer | Escritora | |
1920 | The Saphead | Escenario |
Hearts Are Trumps | Escenario | |
1921 | Los cuatro jinetes del Apocalipsis | Escritora |
The Man Who | ||
Eugenia Grandet | ||
A Trip to Paradise | ||
Camille | Escritora | |
The Idle Rich | Adaptación | |
1922 | Turn to the Right | |
The Golden Gift | Historia | |
Kisses | Guion | |
Hate | Adaptación | |
Sangre y arena | Escritora | |
The Young Rajah | Guion | |
1923 | Three Wise Fools | Escritora |
La bailarina española | Adaptación | |
The Day of Faith | Adaptación | |
In the Palace of the King | Adaptación | |
1924 | The Hooded Falcon | Escritora |
Avaricia | Adaptación y diálogos | |
1925 | Sally | |
The Desert Flower | ||
Classified | Escenario | |
We Moderns | Escritora | |
Ben-Hur | Adaptación | |
1926 | The Greater Glory | Escenario |
Her Second Chance | Directora editorial | |
1927 | An Affair of the Follies | Escritora |
The Masked Woman | ||
The Magic Flame | Continuidad | |
1930 | Reno | Escritora |
Véase también
En inglés: June Mathis Facts for Kids