robot de la enciclopedia para niños

Julio Peris Brell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Peris Brell
Información personal
Nacimiento 29 de enero de 1866
Valencia
Fallecimiento 19 de diciembre de 1944
Valencia
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Inocencia Blanco Gimeno
Hijos Julia, Mª Ana y Vicenta
Información profesional
Ocupación Pintor
Archivo:Julio Peris Brell - , BALL SCENE Oil on wood
Julio Peris Brell (1866-1944), ESCENA DE BOLA Óleo sobre tabla.

Julio Peris Brell (nacido el 29 de enero de 1866 y fallecido el 19 de diciembre de 1944) fue un importante pintor de la Comunidad Valenciana, en España. Nació en la ciudad de Valencia, en una familia con ideas modernas para su época.

Sus pinturas son conocidas por cómo lograba capturar y representar la luz de diferentes maneras. Se especializó en paisajes, retratos y bodegones (pinturas de objetos inanimados).

La vida de Julio Peris Brell

Primeros años y formación artística

Julio Peris Brell comenzó sus estudios de Bellas Artes en 1876. En 1882, fue nombrado secretario de la sección de pintores del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Valencia. Terminó sus estudios en 1884, con el objetivo de dedicarse por completo a la pintura.

En 1886, se convirtió en miembro oficial del Ateneo. Fue propuesto por pintores reconocidos como Ignacio Pinazo Camarlench y José Navarro Llorens.

Reconocimiento y amistades

En 1890, Peris Brell presentó su obra "La fe del bautismo" en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. Durante este tiempo, conoció a los hermanos Ricardo y Pío Baroja, con quienes mantuvo una amistad duradera.

Cuando se fundó el Círculo de Bellas Artes de Valencia en 1894, Julio Peris Brell participó activamente. Colaboró con el pintor Joaquín Agrasot en las primeras exposiciones de esta institución.

Éxito internacional y cargos importantes

A finales del siglo XIX, muchas de las obras de Peris Brell se vendían en Cataluña. En 1897, su pintura "La Fuente" fue expuesta en la Exposición Nacional de Bellas Artes de México. Esta obra fue comprada por la Escuela Nacional de Bellas Artes de México.

También participó en exposiciones en Cádiz y Murcia. Fue elegido vicesecretario de la junta directiva del Círculo de Bellas Artes de Valencia. En 1900, sus compañeros lo eligieron por unanimidad como presidente de la Sección de Clase del Círculo de Bellas Artes.

Ese mismo año, colaboró en la decoración de la escalera de un palacete en Valencia, junto a otros artistas como Ignacio Pinazo. Allí realizó la pintura "Brindis". Un año después, presentó su obra "Mi madre" en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

Vida familiar y nuevas responsabilidades

En 1901, Julio Peris Brell se casó con Inocencia Blanco Gimeno. Ella ya tenía tres hijos: Amparo, Salvadora y Tomás. Dos años después, nació su primera hija, Julia. En 1909, nacieron sus hijas mellizas, Mª Ana y Vicenta. Ese mismo año, fue elegido bibliotecario de la Escuela Moderna.

En 1911, comenzó a colaborar ocasionalmente con la revista "Letras y Figuras". En 1912, se unió al nuevo Círculo de Bellas Artes y participó en homenajes a Ignacio Pinazo. Fue nombrado presidente de la sección de veladas y fiestas del Círculo en 1913, y un año después, presidente de la sección de Pintura.

Evolución de su estilo y reconocimientos

La pintura costumbrista, que mostraba escenas de la vida diaria, era muy popular en su época. Peris Brell le dio un toque especial a este estilo, añadiendo elementos de paisajismo. Pintaba con un estilo rápido pero muy preciso, capturando los detalles de sus cuadros para que el espectador pudiera apreciarlos.

En 1923, presentó 31 obras en la exposición "Manifestación de Arte Valenciano" en Madrid, donde se le dedicó una sala completa. Ese año, falleció su amigo y maestro Joaquín Sorolla.

En 1924, expuso "A plena luz" y "Barraca valenciana" en la Exposición Nacional de Bellas Artes. También participó en una exposición de artistas españoles en Buenos Aires en 1925.

Desde 1926, comenzó a exponer regularmente en la sala Imperium, una de las primeras galerías de arte estables en Valencia. En 1928, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos lo nombró miembro. Tuvo mucho éxito en las exposiciones del Círculo de Bellas Artes y en una exposición de "Pintura Catalana de Grandes Maestros del siglo XIX" en Barcelona en 1931. Ese mismo año, fue jurado para un concurso de pintura de la Diputación Provincial de Valencia.

Continuó participando en importantes exposiciones en Valencia durante los años siguientes, como la "Exposición de Artistas Valencianos Reunidos" en 1933 y la Feria de Julio. En 1934, fue nuevamente miembro del tribunal para un concurso de pintura.

En 1935, su participación en la III Exposición Regional de Bellas Artes fue muy exitosa. Recibió una medalla por votación popular del diario "La Voz Valenciana". En 1936, participó en la Exposición Pro Milicias.

Últimos años

En 1943, una galería organizó una exposición especial con muchas de sus obras. En 1944, participó en la Exposición de Flores y Bodegones y en una exposición colectiva de pintores.

Julio Peris Brell falleció el 19 de diciembre de 1944 en su casa de Valencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julio Peris Brell Facts for Kids

kids search engine
Julio Peris Brell para Niños. Enciclopedia Kiddle.