Julio Mariscal Montes para niños

Julio Mariscal Montes (nacido en Arcos de la Frontera, Cádiz, el 18 de noviembre de 1922 y fallecido el 29 de noviembre de 1977) fue un importante poeta español. Su vida estuvo dedicada a la enseñanza y a la creación de poemas que hablaban de su tierra y de los sentimientos humanos.
Contenido
Julio Mariscal Montes: Un Poeta de su Tierra
Sus Primeros Años y Estudios
Julio Mariscal Montes nació en Arcos de la Frontera, un pueblo de Cádiz, el 18 de noviembre de 1922. Fue el hijo menor de Aurelio Mariscal Sandoval, un comerciante, y Josefa Montes Iyázquez. Cuando tenía 11 años, Julio quedó huérfano. Desde entonces, su madre fue su gran apoyo y refugio.
Estudió en el colegio Nuestra Señora de las Nieves. En 1949, se unió al grupo de poetas llamado Alcaraván. Se le considera uno de los miembros más destacados de este grupo.
En 1950, Julio obtuvo el título de Maestro Nacional. Su primer trabajo fue en el colegio “Primo de Rivera” de Cádiz. Dos años después, se trasladó a la localidad de El Bosque. Allí coincidió con otro maestro, Antonio Luis Baena.
Julio Mariscal Montes formó parte de un grupo de escritores conocido como la “Generación de los cincuenta”. En este grupo estaban otros poetas importantes como Caballero Bonald, Fernando Quiñones, Ángel González, Claudio Rodríguez y Gil de Biedma.
Colaboraciones en Revistas Literarias
Julio Mariscal Montes participó en muchas revistas literarias, ya sea como colaborador o como fundador. Algunas de estas revistas fueron Alcaraván, Platero, Arquero de Poesía, Alcántara, Ágora, La isla de los ratones, Caracola, Cal, Caleta y Capitel. También colaboró en Alor, Ixbilian, El gorrión, Torre Tavira, Alfox, El Cobaya, Rocamador, Anaconda, Bahía, Floresta de varia poesía La Venencia, Liza, Arcilla y Pájaro, Litoral, Güadalquivir, Álamo, Aljibe, Pliego, Pleamar, Madrigal, Llanura, Cumbres, Atzavara, La luna negra, Última poesía religiosa, Punta Europa y Estafeta literaria. Además, sus trabajos aparecieron en varias revistas de países de América Latina.
Su Obra Poética
En 1953, Julio Mariscal Montes publicó su primer libro, Corral de muertos. Dos años después, en 1955, salió su segundo libro, Pasan hombres oscuros. Después de estos, publicó otros títulos como Poemas de ausencia, Quinta palabra, Tierra de Secanos, Tierra, Último día, Corral de muertos (una edición ampliada en 1972), Poemas a Soledad y Trébol de cuatro hojas.
Años después de su fallecimiento, se publicó una colección de poemas que no se habían publicado antes. Estos poemas fueron escritos en 1974 y se reunieron en el libro Aún es hoy.
Julio Mariscal Montes dedicó su vida a la enseñanza, a la poesía y al flamenco. En sus poemas, hablaba del amor, de su tierra, de la fe, de las personas, de su madre, de las mujeres y del trabajo. Era un poeta con un estilo a veces melancólico. A pesar de su talento, no siempre fue reconocido como merecía durante su vida.
Falleció el 29 de noviembre de 1977. Al día siguiente, sus restos fueron llevados al Cementerio de San Miguel en su pueblo natal, Arcos de la Frontera. Allí encontró la paz.