robot de la enciclopedia para niños

Juliana Morell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juliana Morell
JulianaMorell-AltaDef.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de febrero de 1594
Barcelona (España)
Fallecimiento 26 de junio de 1653
Aviñón (Francia)
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Filósofa, escritora, monja y traductora
Orden religiosa Orden de Predicadores

Juliana Morell (nacida en Barcelona, España, el 16 de febrero de 1594 y fallecida en Aviñón, Francia, el 26 de junio de 1653) fue una mujer muy inteligente y talentosa. Se destacó como políglota (alguien que habla muchos idiomas), poetisa, humanista y monja dominica. En 1608, con solo 14 años, obtuvo un doctorado en leyes con las más altas calificaciones.

Juliana Morell: Una Mente Brillante del Siglo XVII

Juliana Morell fue una figura asombrosa de su tiempo. Demostró una capacidad de aprendizaje excepcional desde muy pequeña. Su vida estuvo dedicada al estudio y a la fe.

Su Infancia y Talento Extraordinario

Juliana perdió a su madre cuando tenía solo dos o tres años. Desde muy pequeña, mostró una inteligencia fuera de lo común. A los cuatro años, ya sabía leer y escribir con facilidad. Aprendió con los frailes dominicos de Barcelona.

¿Cómo aprendió tantos idiomas?

A los siete años, Juliana ya dominaba cinco idiomas: catalán, español, latín, griego y hebreo. Cuando cumplió doce años, hablaba al menos francés, italiano, árabe y siríaco. ¡Imagina! A los diecisiete años, podía hablar, leer y escribir en catorce idiomas diferentes.

Su padre, Joan Antoni Morell, era un banquero y un hombre muy culto. Por una situación legal complicada, él y Juliana se mudaron a Lyon cuando ella tenía siete u ocho años. Allí, Juliana continuó sus estudios.

Sus Estudios y Logros Académicos

En Lyon, Juliana no solo aprendió idiomas. También estudió Filosofía, Matemáticas, Derecho civil y canónico, Astronomía, Física y Música. Era tan talentosa que llegó a tocar instrumentos como el órgano y el arpa.

En 1606 o 1607, con doce o trece años, Juliana defendió unas tesis sobre lógica y moral. Las dedicó a Margarita de Austria, la reina de España.

¿Qué estudió Juliana Morell?

En 1608, Juliana se trasladó con su padre a Aviñón, que en ese momento era parte de los Estados Pontificios. Allí, con solo 14 años, recibió su título de doctora en leyes con las más altas calificaciones. Fue un logro increíble para una joven de su edad en esa época.

La Vida en el Convento

En Aviñón, Juliana fue protegida por la condesa de Comté. Decidió dedicarse a la vida religiosa y entró como novicia en el convento dominico de San Práxedes. Hizo sus votos finales el 20 de junio de 1610.

A los tres años de estar en el convento, Juliana ya era priora (la superiora del convento). Ocupó este cargo dos veces más. Pasó el resto de su vida en ese convento hasta su fallecimiento en 1653, y allí fue enterrada.

Sus Escritos y Traducciones

Juliana Morell tradujo varias obras del latín al francés. Una de sus traducciones más conocidas fue la Vita Spiritualis de San Vicente Ferrer. A esta traducción le añadió sus propios comentarios y notas.

También escribió Ejercicios espirituales sobre la eternidad y una traducción de la Regla de San Agustín con explicaciones. Además, dejó poemas en latín y francés, y textos en prosa como una "Oración recitada ante Paulo V". Esta oración fue probablemente su tesis doctoral leída en Aviñón.

Reconocimientos y Legado

Juliana Morell es una de las pocas mujeres reconocidas en el paraninfo de la Universidad de Barcelona. Comparte este honor con figuras importantes como Teresa de Jesús y la reina Isabel II de España.

En su honor, algunas ciudades como Tarrasa y Barcelona tienen calles con su nombre. Su historia es un ejemplo de dedicación al conocimiento y la fe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juliana Morell Facts for Kids

kids search engine
Juliana Morell para Niños. Enciclopedia Kiddle.