robot de la enciclopedia para niños

Juan de Solís para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Solís (alrededor de 1598-1654) fue un pintor y diseñador de escenarios español del estilo barroco. Trabajó para el rey Felipe IV. Aunque no se conservan muchas de sus obras, su hijo, también pintor Francisco de Solís, y su alumno más famoso, Juan de Arellano, lograron mayor reconocimiento.

¿Quién fue Juan de Solís?

Los primeros años de Juan de Solís

Según algunos historiadores, Juan de Solís venía de una familia importante, aunque no hay documentos que lo confirmen. Se cree que fue alumno de Alonso de Herrera en Segovia.

Sabemos que en 1620, su hija fue bautizada en una iglesia de Madrid. Hacia 1630, el famoso pintor Juan de Arellano trabajó en su taller. Esto nos indica que para esa época, Juan de Solís ya era un pintor establecido y con bastante trabajo. Sin embargo, no se sabe mucho sobre las obras que hizo en esos primeros años.

Su trabajo para la Corte Real

Alrededor de 1636, Juan de Solís empezó a trabajar para la Corte del Rey. Recibió varios pagos por su trabajo en las decoraciones de escenarios para el Palacio del Buen Retiro. Por ejemplo, pintó barcos y escenarios para las fiestas que se hicieron en el estanque del palacio cuando el duque de Módena visitó España.

En abril de 1637, le pagaron por "cuatro paisajes y una figura de Baco, con pedestal de retablo, y otras cosas que hizo para la ermita de la Magdalena del Buen Retiro". Parece que se especializó en pintar paisajes con figuras. Algunas de sus pocas obras que se conservan son de este tipo.

Existe una serie de cuatro cuadros de santos ermitaños en paisajes (San Antón, San Jerónimo, San Benito y San Bernardo) que se encuentran en una colección privada. También hay otro cuadro de un "Ermitaño en un paisaje" (quizás San Severino) en el Museo de Navarra en Pamplona. Es posible que estas obras estuvieran destinadas a decorar las ermitas del Buen Retiro.

Archivo:Juan de solís-ermitaño-museo de navarra
San Severiano ermitaño, óleo sobre lienzo, 110 x 168 cm, firmado «Juan de Solís f», Pamplona, Museo de Navarra.

Vida personal y últimos años

En 1638, Juan de Solís declaró como testigo en un documento matrimonial. En ese momento, él y su esposa, Mariana de Corcuera, vivían en la calle de Hortaleza en Madrid. Él dijo tener cuarenta años, lo que nos ayuda a calcular que nació alrededor de 1598.

En 1639, junto con Luis Fernández, se encargó de dorar el retablo y pintar el camarín de la Virgen en la iglesia del Buen Suceso de Madrid, que ya no existe. Allí debían pintar santos y ángeles en paisajes.

Un año después, en 1640, entregó para las decoraciones del Buen Retiro trece "perspectivas" (escenas con profundidad) y cuatro "arboledas" (escenas de árboles) que pintó con otro artista llamado Juan Bautista Sánchez. Gracias a esto, obtuvo un puesto como pintor de las caballerizas de la reina, aunque sin sueldo.

También pintó un cuadro de "San Benito y el rey Totila" para el coro del convento de San Plácido, por encargo de un importante funcionario. Allí también hizo trabajos menores de dorado y "arreglo" de otras pinturas.

Como pintor de la reina, en 1647 firmó el contrato para dorar el retablo y pintar la capilla de la Virgen del Amparo en Colmenar de Oreja.

El 26 de septiembre de 1654, Juan de Solís, que ya estaba ciego, hizo un cambio en su testamento. Nombró a Juan de Arellano y al grabador Pedro de Villafranca para que se encargaran de sus asuntos. Falleció pocos días después, el 30 de septiembre de ese mismo año. Un pintor llamado Antonio Arias se encargó de valorar los pocos bienes que dejó.

¿Qué obras importantes hizo Juan de Solís?

Además de los cinco paisajes con ermitaños que ya mencionamos, que son la base para estudiar su trabajo, Juan de Solís también hizo una serie de ocho pinturas sobre mármol. Estas obras están dedicadas a la Pasión de Cristo y se conservan en la catedral de Segovia. Dos de ellas están firmadas con su apellido.

Para estas pinturas, el artista se inspiró en grabados de otros artistas, como Raffaello Schiaminossi, Cornelis Cort y Hieronymus Wierix. En sus obras, siempre incluía paisajes en el fondo, que eran muy importantes, especialmente en el cuadro "Noli me tangere" y en el "Entierro de Cristo", donde se pueden ver influencias del famoso pintor Tiziano.

Otra obra importante es un cuadro al óleo llamado "Hércules y el león de Nemea", que se encuentra en una colección privada. Está firmado solo con su apellido y tiene un estilo similar a sus paisajes con ermitaños. En esta pintura, Solís coloca un bosque en un lado y un paisaje con agua a lo lejos en el otro.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Solís para Niños. Enciclopedia Kiddle.