Esteban de Obray para niños
Esteban de Obray fue un talentoso escultor que nació en Francia. Se mudó a España y trabajó allí durante la primera mitad del siglo XVI. Era cuñado de otro escultor llamado Juan de Moreto.
Contenido
¿Quién fue Esteban de Obray?
Esteban de Obray fue un artista que se dedicó a la escultura, es decir, a crear figuras y formas en materiales como la madera o la piedra. Su trabajo se desarrolló principalmente en España, donde dejó varias obras importantes. Se sabe que su cuñado, Juan de Moreto, también era escultor, lo que sugiere que el arte era parte de su familia.
Las primeras noticias que tenemos de Esteban de Obray en España lo sitúan en Tudela, una ciudad en Navarra. Allí, trabajó en el coro de la Catedral de Santa María. Un coro en una iglesia es el espacio donde se sientan los cantores o el clero, y a menudo tiene asientos de madera muy elaborados.
La Catedral de Tudela y sus Inicios
En la Catedral de Santa María de Tudela, Esteban de Obray demostró su habilidad para tallar la madera y crear detalles artísticos. Este fue uno de sus primeros grandes proyectos conocidos en la península ibérica.
Obras en Pamplona y Otros Lugares
Después de Tudela, Esteban de Obray también realizó trabajos en Cintruénigo. Más tarde, en 1540, se le encontró trabajando en el coro de la Catedral de Santa María la Real en Pamplona. Esto demuestra que su talento era reconocido en diferentes ciudades de Navarra.
Retablos y Portadas Importantes
Además de los coros, Esteban de Obray también creó retablos y portadas. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia, y una portada es la entrada principal de un edificio, a menudo con muchas esculturas.
La Portada de Calatayud
Una de sus obras más importantes fue la portada de la Colegiata de Santa María (Calatayud) en Calatayud. En este proyecto, trabajó junto a otro escultor llamado Juan de Talavera. Esta portada es considerada una de sus creaciones más destacadas.
Retablos en Varias Ciudades
Esteban de Obray realizó varios retablos en diferentes lugares:
- En 1529, trabajó en un retablo para Burlada.
- En 1531, creó el retablo de Santa Bárbara para la iglesia de La Magdalena en Tarazona.
- En 1532, hizo el retablo de San Lorenzo para la catedral de Tarazona.
- En 1538, completó el retablo de la Visitación para la parroquia de San Pedro en Tafalla.
Su Gran Obra en Zaragoza
En 1544, Esteban de Obray recibió un encargo muy importante. Fue contratado, junto a su cuñado Juan de Moreto y a Nicolás de Lobato, para crear toda la sillería del coro de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza. La sillería del coro se refiere a todos los asientos tallados que forman parte del coro de una iglesia. Este fue un proyecto de gran envergadura que demuestra la confianza que se tenía en su habilidad artística.
